Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

NoticiasSalud
Home›Noticias›Superman no llegó a Morón

Superman no llegó a Morón

Por Paula Bonomi
22 noviembre, 2016
2287
0

Una fiesta electrónica, miles de jóvenes y una madrugada negra el verano pasado. Conocida como Time Warp, lo que se suponía debía ser una fiesta tuvo un desenlace dramático: cinco jóvenes muertos por el consumo de alguna sustancia tóxica. Los chicos y chicas del Colegio Manuel Dorrego – EES 31 de Morón, motorizados por todos los discursos que discriminan y criminalizan el consumo de sustancias y que sentencian a los jóvenes al camino de la exclusión por consumir, presentaron la obra de teatro Superman no llegó a Morón, que intentó dar luz al debate  en la primer tanda del encuentro de cierre del programa Jóvenes y Memoria de la CPM.

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  Los fallecidos tenían entre 20 y 25 años. Los medios de comunicación rápidamente juzgaron el límite entre el consumo y las adicciones, la clase social de los jóvenes y el alcance de las drogas de diseño y, posteriormente, la falta de controles gubernamentales.

“Luego de la tragedia de Time Warp, donde murieron 5 chicos y quedaron intoxicados otros tantos por esta pastilla Superman, la reacción de los medios hablando todo el tiempo de esto, pero sin proponer algún camino para que  esto se resuelva, se buscaba un culpable cuadno en realidad hay muchos factores”, comenzó diciendo Candela y Damián agregó: “Nosotros elegimos el nombre de la obra–  Superman no llegó a Morón– cuando escuchamos la opinión de la vicepresidenta de la Nación. Michetti, cuando de una manera, ponele inconsciente, dijo que “las drogas afectan tanto a los pobres como a las personas como a la gente normal”. Eso nos hizo preguntarnos ¿pero qué drogas? Por eso el nombre, Superman no llega a Morón, porque hay drogas que sólo se consumen en ciertos sectores sociales. A otros les llega el paco. Eso en los medios no figura, no? La cantidad de pibes que todos los días se mueren por consumir paco todos los días en Argentina pero  a estas muertes, no porque sean menores, pero se les dio muchísima prensa porque consumían drogas de diseño. El gobierno se horrorizó y dijeron muchas cosas pero al mismo tiempo se fueron cerrando casas de contención, se quitó presupuesto al Cedronar, a los programas de prevención contra el consumo en los hospitales. Como que construyen una doble moral”.

superman-no-llego-a-moron-4

El trabajo de investigación incluyó encuestas, entrevistas para conocer distintas miradas acerca del consumo. Para Lesli, Candela Damián, Facundo, Nazarena, Flor, y a todos los chicos y chicas que participaron de la obra la experiencia fue muy intensa. Intentar problematizar los sentidos comunes que circulan en la calle, en la escuela y en los medios de comunicación acerca del consumo de sustancias conflictivas, sean ilegales o no, tuvo muchas resistencias: “No nos interesó investigar acerca de los circuitos de las drogas, ni las ventas, ni la relación con la policía, sino como se construye la mirada sobre las personas que sí consumen, no importa la clase o edad que tengan.  No quisimos hablar sólo de drogas ilegales, porque nuestra investigación abarcó todo tipo de sustancias. Pudimos ver cómo se naturaliza socialmente la cantidad de sustancias legales tóxicas, que todos consumen cotidianamente aunque lo nieguen, que son nocivas para la salud como el cigarrillo, medicamentos, ansiolíticos, que generan lo mismo que pueden generar las drogas ilegales. Pudimos ver cómo se juzga al adicto de manera aislada, como si no fuera un producto de la misma sociedad de consumo que nos domina. Todos somos consumidores pero se juzga al adicto problemático, marginándolo. Por eso nosotros terminamos llamando al amor. Creemos que es a partir de ahí que podemos transformar una situación. No pensamos que se vayan a eliminar a las drogas, eso es muy utópico. Queremos con este proyecto sirva para que comencemos a mirar al otro, que nos acerquemos a aquellos que están teniendo problemas con alguna sustancia; no juzgar y echar culpas al consumidor y o a la sustancia, sino acompañar a esa persona en el proceso de liberarse de esa adicción. Todos y todas somos iguales y esa persona nos necesita. Debemos combatir la exclusión entre todos”, concluyó Facundo.

15 muertes ocurrieron en fiestas electrónicas que, al menos, se registraron desde 2008 hasta el 2016 en el país. Las muertes adolescentes por drogas como la cocaína o su derivado, el paco, es incalculable.

superman-no-llego-a-moron-3

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMeducaciónjóvenesMar del Plata
Artículo anterior

Género y agencias de control: perspectivas ...

Artículo siguiente

Se consolida un espacio de coordinación nacional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Pérez Esquivel declaró en el jury a Axel López

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

    30 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La promoción de la violencia como resolución de conflictos atenta contra la democracia

    16 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesSalud mental

    Medidas concretas para el hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Noticias

    La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

    18 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    RICARDO LUIS VON KYAW FUE CAPTURADO EN PANAMÁ Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

  • MemoriaNoticias

    SE REPLICAN ACCIONES FRENTE AL VACIAMIENTO Y LOS DESPIDOS MASIVOS “Es probable que la secretaría de Derechos Humanos de Nación, tal como la conocíamos, deje de existir”

  • BrevesEducación y cultura

    DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Muestras digitales para recorrer y compartir

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria