Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaNoticias
Home›Justicia›La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

Por Paula Bonomi
19 septiembre, 2016
2686
0

El 12 de septiembre la Sala IV de la Cámara de Apelación y Garantías de la Plata anuló un procedimiento policial de la comisaría 9ª, realizado el pasado sábado 3 durante la madruga contra mujeres trans y travestis peruanas y ecuatorianas en la zona roja. El fallo consideró que el accionar policial vulnera los derechos de las personas trans y travestis.  A su vez,  asume que estas prácticas tampoco están siendo reconocidas como delitos vejatorios por parte del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. La organización OTRANS convoca a una conferencia de prensa este martes a las 12 horas en la Cámara de Diputados.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Distintas organizaciones LGTTIQ vienen denunciando cantidad de abusos policiales en la zona roja de La Plata contra el colectivo trans y travesti, desde hace más de cuatro años. Ante el recrudecimiento de la criminalización contra el colectivo trans migrante, OTRANS ha presentado en lo que va del año alrededor de 20 hábeas corpus contra la persecución policial, el armado de causas y las condiciones de detención inhumanas y degradantes contra las chicas.

El sábado 3 de septiembre a la madrugada fueron demoradas en la zona de Plaza Matheu alrededor de 25 mujeres trans y travestis peruanas y ecuatorianas en una razzia policial que fue difundida como un operativo contra narcotravestis.  Nueve chicas fueron trasladadas a la comisaría 9ª y sólo cuatro quedaron detenidas; se le incautó a una chica solamente 1 gramo de cocaína en sus prendas intimas.

La Sala IV de la Cámara de Apelación y Garantías de la Plata dio lugar al recurso de habeas corpus presentado por la organización y resolvió la nulidad del procedimiento. Del texto cabe destacar las palabras del juez Agüero que advierte “…graves irregularidades en el procedimiento que da pie a las presentes actuaciones, que impiden sostener la medida de coerción dictada por el juez de garantías…respecto de las imputadas” y “…que el personal policial en su marco funcional, ha actuado de modo abusivo e ilegal violentando las pautas mínimas de trato respetuoso con la dignidad humana, así como las reglas elementales de respeto a la dignidad de la privacidad de las personas…Las consideraciones señaladas, me llevan a declarar de inmediato la nulidad del procedimiento policial abusivo llevado a cabo…”
En virtud de ello se decide “…encomendar a las autoridades administrativas pertinentes… prevenir y erradicar toda forma abusiva en los procedimientos de las fuerzas policiales que puedan constituir violencia institucional, sobre personas que integren el colectivo trans, travestis y homosexuales…resulta necesario, considerar la posibilidad de adoptar políticas públicas que se adapten a estándares internacionales a los fines de evita un accionar que resulte invasivo, estigmatizante y discriminatorio que pudiera afectar la integridad de las personas y sus derechos.”

En relación al tipo de requisas, la jueza Riusech hizo énfasis en la sistematicidad de los abusos: “El procedimiento instrumentado…y en el cual se han secuestrado estupefacientes ha sido abusivo por no respetar el más mínimo pudor y dignidad de las personas requisadas. De acuerdo a la filmación, las personas abordadas fueron obligadas a desnudarse en plena calle. Se les hizo quitarse hasta la ropa interior, ponerse en cuclillas y fueron alumbradas para ver si tenían drogas. El acto fue vejatorio en grado sumo.”

Por su parte, el juez Ocampo hace hincapié en la normativa constitucional e internacional que es ignorada en este procedimiento: “…se han incumplido normas de jerarquía constitucional como las previstas en los arts. 16, 18 y concordantes, así como las respetadas en la DUDH en sus arts. 5 y 7, en la CADH en sus arts. 5, como en la ley 13.794, que contempla una adecuación al principio de razonabilidad y la evitación de todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria…Los actos mortificantes y humillantes sufridos por las procesadas en el caso no se compadecen con el debido respeto.”

El fallo sienta un precedente muy importante y reconoce los derechos de las mujeres trans y travestis. En la actualidad,  34 mujeres trans y travestis peruanas y ecuatorianas se encuentran privadas de su libertad en la U. 32 de Florencio Varela por ser acusadas de cometer infracciones a la ley 23.737 en procedimientos llevados a cabo por personal policial de la comisaría 9 de La Plata en condiciones similares a las descriptas.

Otras denuncias

Muchas mujeres trans y travestis llevan detenidas más de un año en muy malas condiciones en los penales provinciales. E. Tapullima, por ejemplo, permaneció 4 meses aislada sin salir de su celda de 2 por 3 metros, en Olmos, con el argumento penitenciario de que era por su propia protección. Ella se encuentra bajo tratamiento médico que tampoco es garantizado.

El miércoles 1 de septiembre el mismo grupo de mujeres trans y travestis peruanas y ecuatorianas detenidas el sábado 3 había recibido una balacera en plena  calle. Policías uniformados bajaron de patrulleros y con armas largas les dispararon balas de goma a corta distancia. A. Zambrano, una de las chicas detenidas y recientemente liberada,  filmó y denunció estos hechos. A diferencia de sus compañeras, liberadas el mismo día por la acción de abogadas penalistas, ella permaneció detenida hasta el 15 de septiembre en un calabozo previamente clausurado por sus malas condiciones, en la comisaría 3 de Ensenada. Zambrano viene denunciando persecución policial desde febrero de 2016. El juez Atencio, en virtud de otro habeas corpus preventivo, ya había conminado al Ministerio de Seguridad de la provincia a tomar medidas efectivas para evitar los abusos policiales contra el colectivo de mujeres trans y travestis migrantes.

Claudia Córdoba Guerra fue sentenciada a cinco años y tres meses de prisión, luego de dos años de prisión preventiva, por habérsele incautado 1.6 gramos de cocaína para consumo personal. El TOC 1 de La Plata a cargo del juez Ruiz, la condenó por tenencia y comercialización de estupefacientes agravado por el hecho de ser travesti, pobre  y peruana, produciendo un fallo cargado de expresiones transfóbicas y xenófobas en un proceso donde no pudo probarse el delito.

Claudia Vásquez Haro, presidenta de OTRANS La Plata, expresó: “la Cámara de Apelación y Garantías ha tomado la decisión firme de poner un freno. Ha intimado nuevamente al Ministerio de Seguridad de la Provincia a dictar protocolos y controlar el accionar policial para evitar nuevos abusos y atropellos contra el colectivo de mujeres travestis trans migrantes. Antes se usaban contra nosotras los edictos policiales. Como ya no pueden, ahora en su lugar están utilizando la ley de drogas 23.737 para perseguirnos. Junto al frente TLGB de La Plata Berisso y Ensenada venimos realizando acciones de prevención y visibilización del abuso policial contra las mujeres trans y travestis en La Plata”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgenerojusticiaLa Plata
Artículo anterior

Los trabajadores recuerdan a López

Artículo siguiente

Piden correcta atención médica para adultos mayores ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de ...

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesNovedades

    Abandono y falta de atención de la salud en la Unidad penitenciaria N° 4

    28 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Piden perpetua para los policías acusados en el caso Gorosito

    10 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Un mes sin Rut

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    LESA HUMANIDAD Avances en la causa por el asesinato de Juan Martín Jáuregui

  • Justicia

    ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y FUNCIONARIOS JUDICIALES Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Jornada de debate sobre política de encarcelamiento

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria