Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Memoria
Home›Memoria›EN LA SEDE DE LA CPM Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

EN LA SEDE DE LA CPM Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

Por ezemanzur
26 agosto, 2016
1588
0

Unas 20 organizaciones y colectivos que trabajan para la recuperación y puesta en valor de los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires y CABA se encontrarán para compartir experiencias de gestión, identificar problemas y desafíos, y coordinar estrategias de trabajo para la vinculación territorial. El encuentro se realizará el próximo sábado en la sede de calle 54 de la CPM, donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y que, desde la toma de posesión en 2001 por parte del organismo, fue recuperado como espacio de memoria.

ANDAR en la Memoria

(CPM/Agencia) En la provincia de Buenos Aires funcionaron más de 230 centros clandestinos de detención. Aunque muchos de ellos han sido señalizados muy pocos fueron resignificados como espacios de la memoria, la gran mayoría siguen siendo dependencias policiales y edificios vacíos con graves problemas de conservación,  lo que significa el incumplimiento de las normativas nacionales y provinciales que garantizan su protección. Sin embargo existen muchas iniciativas desde las organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas para constituirlos en espacios para la memoria y la defensa de los derechos humanos. También estos colectivos han recuperado otros lugares significativos que, si bien no han sido centros clandestinos de detención y tortura, son marcas del pasado reciente que necesitan evocarse.

Este sábado, convocados por la Comisión Provincial por la Memoria, se reunirán para construir un diagnóstico común de la realidad de la Provincia y formular propuestas para avanzar en la creación de más espacios de memoria bonaerenses. El encuentro busca fortalecer el trabajo y coordinar estrategias conjuntas de intervención. Asistirán  referentes de unos 20 lugares y sitios de memoria de la provincia de Buenos Aires y CABA. Entre ellos los colectivos de organizaciones del Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield, Casa de Oesterheld, Casa de la memoria Nono Lizaso, Mansión Seré, Casa de la resistencia Teruggi Mariani, ex CCD BIM 3, Faro de la memoria, ex CCD el Castillo, ex CCDyE Club Atlético, El Bichicuí, y los colectivos que componen el núcleo de estudios sobre memoria y la comisiónmMemoria del Barrio Manuelita.

El encuentro comenzará a las 9:30 horas con la bienvenida de los participantes por parte del secretario de la CPM, Roberto Cipriano García y de Ana Barletta, pro tesorera del organismo. La presentación de la jornada de reflexión y debate estará a cargo de la directora general, Sandra Raggio. Luego, los colectivos del Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Mansión Seré y Casa de Oesterheld-Familiares Sobrevivientes Unidad Básica “Ramón Césaris” realizarán la exposición con el objetivo de hacer una síntesis de la situación de los sitios hoy, analizando las particularidades de cada experiencia.

A partir de las 11 horas, se conformarán tres comisiones de trabajo: una sobre el marco legal a nivel provincial y nacional que reglamenta la preservación, señalización y difusión de los sitios de memoria, este espacio de discusión será coordinado por referentes del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia; otra mesa, sobre colectivos y comisiones que conforman los sitios de memoria estará moderada por Laura Duguine del sitio de memoria ex centro clandestino de detención tortura y extermino Club Atlético, buscará problematizar en torno a las dinámicas y propuestas de trabajo, el desarrollo de las políticas de memoria y el efectivo reconocimiento legal de estos colectivos en el funcionamiento de los sitios; finalmente, con la coordinación de Joan Portos del Faro de la memoria, la tercera mesa estará destinada a pensar la gestión de estos espacios desde tres perspectivas: juicios, transmisión, investigación y violación a los derechos humanos hoy como líneas de trabajo, las cuestiones presupuestarias y de manutención, y el desarrollo de propuestas de acción conjunta. Las discusiones que se propicien en cada una de las mesas serán debatidas en un plenario que cerrará la jornada.

“La necesidad de construir un espacio común de diálogo y discusión entre los colectivos y organizaciones que promueven y  gestionan sitios de memoria surgió en el Encuentro de la militancia por los derechos humanos que organizamos desde la CPM al cumplirse 40 años del Golpe de Estado. En aquel momento, los asistentes habían propuesto nuevas instancias de trabajo para fortalecer la capacidad de articulación y vinculación territorial de estos espacios. Este encuentro es la continuidad de ese debate que nos resulta imprescindible para consolidar las políticas de la memoria en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Estas políticas, como hemos sostenido siempre, deben ser políticas de estado, deben contar con la máxima participación de las organizaciones de la sociedad civil y deben estar orientadas para la defensa de los derechos humanos hoy”, subrayó Sandra Raggio, la directora general de la CPM.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoriaprovinciaSitios
Artículo anterior

Violento operativo policial contra la red de ...

Artículo siguiente

Los aportes de la CPM al juicio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSaludSalud mental

    Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Actividades: ¿Qué ocultan en los archivos municipales de la dictadura en Fcio. Varela?

    13 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Vos sos L*SOTR*S: “cada uno tiene un color, una piel distinta”

    7 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

    24 febrero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Se realiza un festival en el ex CCdDyT Club Atlético

    29 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

    20 abril, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    A 38 años del último golpe de estado Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

  • Justicia

    Caso Duffau: la CPM se presentó ante el Tribunal de Casación Piden revisar la absolución de los cinco policías

  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria