Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Memoria
Home›Memoria›CELEBRACIONES EN AGOSTO Pachamama, la visibilización de la identidad indígena

CELEBRACIONES EN AGOSTO Pachamama, la visibilización de la identidad indígena

Por Ana Lenci
2 agosto, 2013
3044
0

ANDAR en La Plata

(por Zulema Enriquez) Como todos los años la celebración de agradecimiento y ofrenda a la Pachamama se realiza el 1 de agosto y a lo largo del mes también, es una práctica milenaria de la cosmovisión andina destinada a propiciar la fertilidad de la tierra.

La celebración de esta fecha señala el inicio de un nuevo ciclo natural, el comienzo del año agrícola, el momento de fecundación para muchos en la zona de los andes centro-meridionales. La ofrenda, la corpachada, es darle de comer a la tierra los alimentos, las bebidas, las hojas de coca, todo aquello en agradecimiento al año vivido y pidiendo por otro año mejor. Dar, recibir y compartir es el equilibrio que se busca.

Festejos por la Pachamama. Foto: Helen Zout

Festejos por la Pachamama: ofrendas.  Foto: Helen Zout

En la ciudad de La Plata son varias las ceremonias que se realizan durante ese mes, una de las más antigua y conocidas es la del Centro Tradicionalista de calle 122 y 56, en el bosque, realizada por la organización kolla Warmikunamante Atipak Sonqokuna, Confluencia Latinoamericana que con compromiso y esfuerzo convoca a muchos platenses y hermanos indígenas que vienen de otros puntos de la provincia a compartir el evento.

El encuentro se realizo a lo largo de la tarde y empezada la noche, el pasado sábado 3 de agosto desde las 16 hs con una exposición artesanal, música, comida para compartir y una ceremonia emotiva de agradecimiento y ofrenda alrededor del fuego.

La celebración de la Pachamama como costumbre ancestral de los pueblos originarios, va visibilizando la cultura y cosmovisión andina en las metrópolis y reflejando la diversidad cultural de la composición de las ciudades. Entonces la cultura indígena ya no está solo al interior de las provincias o en el campo sino que la presencia indígena se hace más visible y fuerte.

En Argentina, según la Encuesta complementaria de Pueblos Indígenas del año 2004- 2005, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC, más del 50% de la población argentina se reconoce descendiente de un pueblo indígena. Nuestro país está compuesto por 35 pueblos originarios y 16 lenguas, aunque se sabe que hay más que no están reconocidos institucionalmente.

Festejos por la Pachamama. Foto: Helen Zout

Festejos por la Pachamama en el bosque.  Foto: Helen Zout

Entonces la visibilización tiene que ver con un autoreconocimiento indígena, sin miedo a la discriminación y al racismo y por otro lado un reconocimiento desde el resto de la sociedad a sus orígenes indígenas olvidados a lo largo de la historia. Y claro el reconocimiento y la vigencia de sus derechos desde el Estado Nación. En definitiva se trata de reconocernos como una ciudad, un pueblo multicultural.

 

 

 

Agenda

Próximamente se realizaran otras ceremonias a la madre tierra:

– El jueves 8 de agosto a las 19:30 hs en el Centro Cultural Omar Favero en calle 117 y 40 organizada por Radio Estación Sur

– El sábado 17 de agosto desde las 10 hs en la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la UNLP, en av. 122 y 61 convocada por la Academia Mayor de Lengua Quechua Filial La Plata.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascelebracionesLa PlataPueblos Originarios
Artículo anterior

“No conocemos los efectos combinados de agrotóxicos ...

Artículo siguiente

Abrazo simbólico al Banco Nacional de Datos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

    2 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y cultura

    Genealogía del rock nacional: presentación del libro Rockpolitik en el MAM

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Etchecolatz: “Estos son juicios de revolucionarios”

    6 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Para Reina la libertad

    22 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Liberan por error a imputado por la muerte de Mariana Condorí

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMovilizaciónNovedades

    MORENO 2ª Marcha grande por escuelas públicas dignas

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ESTEBAN VELLA TENÍA 15 AÑOS Persecución policial y muerte en Chivilcoy: encontraron en el patrullero un cargador sin declarar por los policías

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    POR PEDIDO DE LA QUERELLAS Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria