Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Informes especialesNovedades
Home›Informes especiales›#NIUNAMENOS #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

#NIUNAMENOS #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

Por Rocío Suárez
31 mayo, 2016
1564
0

A un año de la primera movilización multitudinaria que pobló las plazas del país al grito de #NIUNAMENOS,  desde las organizaciones de mujeres y espacios autoconvocados de base se propone volver a marchar este viernes 3 de junio, a las 17, en Plaza Congreso y en todas las plazas del país. En 2015 se registraron 286 mujeres, niñas asesinadas y en lo que va del 2016 se registran casi 70 femicidios. Casi no hay políticas públicas integrales para frenar la violencia patriarcal, y el gobierno aún no anunció el plan de acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia hacia las mujeres. Este año, las mujeres nos organizamos para volver a las calles a gritar #VivasNosQueremos.

Movilización en La Plata en el 2015. FOTO: Andar - Helen Zout

Movilización en La Plata en el 2015. FOTO: Andar – Helen Zout

ANDAR en las calles

(Agencia) En la última semana fueron asesinadas 3 niñas de 12 años: Micaela, Milagros y Guadalupe. Por sus femicidios fueron detenidos dos hombres que las  doblaban en edad y otro adolescente de 16 años. En los primeros cien días del año, según lo publicado en medios de comunicación, se registraron 66 asesinatos de mujeres y niñas. En 2015, el caso de Chiara Páez, la niña de 14 años, embarazada que fue asesinada por su novio de 16, fue la gota que rebasó los límites de tolerancia y naturalización frente a los hechos de violencia, impunidad y muerte de mujeres. Ese femicidio fue uno de los 286 perpetrados el año pasado en Argentina, uno cada 30 horas, en promedio, según los datos presentados por la ONG La Casa del Encuentro en 2015.

El asesinato de Chiara provocó una oleada de indignación en el país y en países como Chile, Uruguay que después se transformó en manifestaciones multitudinarias en las grandes ciudades del país bajo la consigna de #NiUnaMenos. Este año, el femicidio de Micaela, Milagros y Guadalupe, de todas las mujeres que han sido asesinadas -una por día en promedio- y de todas las que estamos en peligro simplemente por ser mujeres impone una nueva convocatoria a las calles bajo la consigna #VivasNosQueremos. Este año el caso de Belén, la joven presa en Tucumán condenada a ocho años de prisión por homicidio por un aborto espontáneo, actualiza la consigna “sin aborto legal no hay #NiUnaMenos”.

La movilización social, las acciones de las colectivas feministas, de las organizaciones sociales de base, de los partidos políticos y sindicatos, la visibilización de las denuncias y las muertes en las páginas de los diarios o en las redes sociales pareciera que no logra construir ese grado de conciencia social para rebajar o suprimir los crímenes por violencia machista. Tampoco desde el Estado se garantiza la integridad y las condiciones de seguridad para que las mujeres puedan denunciar que son víctimas de la violencia machista.

La ausencia de políticas

El cambio de gestión política provocó que fueran desarticulados muchos de los programas nacionales, provinciales o municipales de asistencia a mujeres víctimas de violencia de género, que ya venían trabajando con deficiencias, poco personal, falta de presupuesto. Este año aún no se anunció cual será el plan de acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia hacia las mujeres. La ley de patrocinio gratuito aprobada en noviembre de 2015 no se empezó a implementar, y todavía hay provincias que no adhieren a la ley 26.485 y no asisten a las mujeres que son víctimas de violencia.

En la provincia de Buenos Aires, el  Observatorio de Violencia de Género (OVG) registró durante el 2015 un promedio de 535 denuncias por día por violencia familiar. En el informe presentado este año, el OVG destaca que se recibieron 6.015 denuncias por abuso sexual en las comisarías de la Mujer y la familia y por otra parte, en el fuero Penal,  más del 80% de las causas judiciales por violencia, en que las víctimas son mujeres,  son tipificadas como lesiones simples y amenazas.  A su vez, el informe advierte que tampoco se registra representación jurídica gratuita para mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito penal provincial, quienes quedan por fuera del proceso, en un estado de indefensión frente a las distintas resoluciones que se van adoptando.

En nuestro país se realizan 500.000 abortos clandestinos por año y es la principal causa de muerte materna. Las organizaciones de mujeres, políticas, culturales y sociales  llaman a movilizar porque, entre muchos otros reclamos, la ley 26.485 de protección integral a las mujeres para garantizar la igualdad de género y erradicar la discriminación,  no alcanza y no existen métodos operativos para su correcta aplicación. Otros de los fundamentos es que no hay perspectiva de género en la composición de la justicia ni en sus fallos y tampoco se implementó el monitoreo electrónico para los varones denunciados por violencia de género. Se  exige que el Estado proteja a los hijos e hijas de las mujeres asesinadas y que la justicia revise los casos en los que mantiene la responsabilidad parental otorgando la custodia de las y los hijos a los femicidas condenados.

Este 3 de junio las mujeres vamos a decir #VivasNosQueremos! La única forma de cuidar a quienes se enfrentan a la violencia es con más políticas públicas y perspectiva de género en la Justicia.

Porque estamos hablando de Belén Micaela, Milagros y Guadalupe hoy, y de Reina Maraz, o de Romina Tejerina ayer. Y de las miles de mujeres que llenan las cárceles, como consecuencia de la penalización de la pobreza.

 

niunamenos

 

 

 

 

 

 

 

Voces que convocan y reflexionan

Barrancos con cartel

Dora Barrancos, CPM

«Sin aborto legal hay violencia institucional«, Dora Barrancos, socióloga, historiadora y feminista argentina. Integrante de la CPM.

 

 

 

 

 

Claudia Korol, Pañuelos en rebeldía

Claudia Korol, Pañuelos en rebeldía

“El patriarcado ha generado una respuesta: incrementar la violencia para disciplinar los cuerpos” – Claudia Korol Integrante del equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía. Participa en proyectos de formación política con movimientos campesinos, piqueteros, y organizaciones de mujeres.

 

 

 

 

Ada Rico, Casa del Encuentro

Ada Rico, Casa del Encuentro

La violencia de género excede lo político partidario – Ada Rico, Presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro- Directora del Observatorio de Femicidios en Argentina

 

 

 

 

Columna de opinión de la CPM

Documento #NIUNAMENOS 2016

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosinforme especialmarchamujeresreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Lanzan la campaña “Reglas Mandela”

Artículo siguiente

La violencia de género excede lo político ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Excarcelan a un integrante de la CNU Mar del Plata

    11 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • BrevesGénero

    Se presenta el libro Mujeres de la primera línea

    3 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Causa Fuentealba II: la CPM respaldará la causa ante la Corte Suprema

    28 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNoticias

    Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

    18 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    “No es una conmemoración, es un pedido de justicia”

    15 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SE ESTIMA QUE EL VEREDICTO SERÁ EN DICIEMBRE Causa Ford: Se realizó la última audiencia con declaración de testigos

  • GéneroJusticiaNovedades

    PRIMERA AUDIENCIA EN EL JUICIO A FARÍAS “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

  • BrevesEducación y cultura

    Madres se encadenan en defensa de la escuela pública

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria