Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

      8 febrero, 2023
      0
    • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

      7 febrero, 2023
      0
    • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

Opiniones
Home›Opiniones›Sin aborto legal hay violencia institucional

Sin aborto legal hay violencia institucional

Por Rocío Suárez
1 junio, 2016
684
0

ANDAR conversó con Dora Barrancos (*), socióloga, historiadora y feminista acerca de la convocatoria a movilizar este próximo 3 de junio para volver a decir en las calles #NiUnaMenos. ¿Cómo analizar la matriz del patriarcado? ¿Cuáles pueden ser las vías de transformación de las prácticas que violan los derechos, los cuerpos de las mujeres y que garantizan la desigualdad?  En 2015 se registraron 286 mujeres y niñas asesinadas y en lo que va del 2016 se registran casi 70 femicidios. Desde el Estado escasean las políticas públicas integrales para frenan la violencia patriarcal y el gobierno aún no anunció el plan de acción para prevenir, erradicar y sancionar la violencia hacia las mujeres.

ANDAR en debates

El 3 de junio es una fecha hito que va a tener continuidad. No es fácil extinguir la malla patriarcal responsable de la violencia contra las mujeres y también contra aquellos que no se acomodan a la cartilla de la masculinidad hegemónica. En este caso, la movilización tiene centralmente a las mujeres que somos el blanco, sobre todo a las jóvenes, aunque no hay ahorro en edades ni clases sociales. Ningún grupo social esta exento de la violencia contra las mujeres. Es por eso que apoyo y convoco con enorme fervor esta nueva manifestación que espero sea muy grande, muy nutrida de varones como fue el año pasado. Este año se ha incorporado una consigna que es, dentro de las violencias hacia las mujeres, la violencia de impedir legalmente que se aborte. Debemos tomar nota como sociedad: sin aborto legal hay violencia institucional y de orden jurídico. El Estado tiene una herramienta fundamental con la ley penalizadora. La Argentina, como toda América Latina -salvo Uruguay donde hay un avance notable- somos el patio trasero de esta reserva patriarcal del no derecho. Me parece muy bien que este año se haya incorporado como uno de los motivos de esta movilización a la lucha para despenalizar el aborto. El aborto debe ser legal, seguro, gratuito. Está comprendida la penalización en el orden de las violencias y de aquellas más estructurales, mas jurídicamente normadas por el Estado.

La violencia institucional es la peor cara, la cara agrandada, de la violencia simbólica. La Ley 24.485 crea obligatoriedades en todo el sector público pero tiene muchos límites para su aplicación. Por ejemplo, en algunos lugares estamos recién construyendo protocolos de actuación. El brazo fundamental del Estado, donde se muestra toda su avidez de organización que hegemoniza la violencia, la punición, es donde evidentemente la violencia que llamamos institucional recupera sus fauces más horripilantes. En realidad, lo que quiero decir es que algunas instituciones que están puestas para ayudar y auxiliar a las mujeres son correspondientes violentos. La proto prevención, cosa que no estamos haciendo, comienza desde el jardín maternal, desde el jardín de infantes. En la escuela primaria debería haber un equipo que recorra semanalmente los grados, que observe y pregunte. En la secundaria sin dudas, tendría que haber equipos propios en cada unidad escolar. ¡Son las propias profesoras, maestras víctimas de violencias! Creo que el sistema educativo que es una circunstancia directa de actuación de poder público y, si hubiera un sistema de socorro integrado en toda la sociedad, creo que la arquitectura del patriarcado podría ir mostrando sus aniquilamientos. Esa reserva que tenemos de estructura misógina se vería afectada.

Al patriarcado hay que desarmarlo en sus entrañas que es esta construcción inmensa de las familiaridades, los hogares pero también sabemos que ahí es muy difícil entrar para socavarlo. Sin embargo, toda la circulación de los esquemas de sociabilidad  que posee el Estado, por ejemplo la educación que es una obligación y un derecho, ahí hay todo para hacer en materia de prevención de la violencia y agitación  contra el patriarcado. Si todas las maestras de nuestro país, que son tan contribuyentes históricamente a la sociabilidad, a la información de base, si toda esa masa extraordinaria se convocara a desafiar al patriarcado, horadando sus normas, sus valores, poniendo otro tipo de información cotidiana, creo que tendríamos un servicio extraordinario de contraposición al patriarcado. A una acción de tamaña envergadura,  hay que sumarle políticas públicas, incluso algunas se pueden llevar a cabo con poco presupuesto. El Estado debería obligar, como no lo hemos conseguido en estos años que dejamos atrás, que los medios realicen y emitan una información diaria a través de spots audiovisuales que sugieran a las personas a salirse del silencio monstruoso de tolerancia de la violencia. Hay que ayudar a las mujeres. Entonces también necesitamos darles mucha información respecto de sus derechos y desde luego hay que tener dispositivos que se activen para atenderlas en cualquier lugar.

El patriarcado es un sistema de exclusiones. Aunque hayamos conseguido muchos derechos y aunque esté en vilo, goza de extraordinaria salud. Ese es un problema que tenemos. Para contrarrestar esto hay que comenzar a prevenir la violencia. Eso hay que hacerlo en el sistema educativo  en todos sus niveles. Hay cuestiones que son inmediatísimas pero hay otras que tienen que ver con la construcción de futuro. Sacudir las estructuras patriarcales, encausar el propio lenguaje que, si  bien podemos hacer mucho para sacar los sesgos sexistas, nuestro idioma dice que hay 4 millones de personas y un solo varón y obliga el uso masculino.

(*) Directora del CONICET e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasleyesmujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

“El patriarcado ha generado una respuesta: incrementar ...

Artículo siguiente

La cáscara rota: audiencia y documental

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaTrabajoViolencia policial

    Brutal represión a trabajadores de Educación

    8 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    “Las secuelas que le dejaron a mi hijo son de por vida”

    17 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

    24 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaTrabajo

    Un revés para quienes quieren ajustar las jubilaciones docentes

    13 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesGénero

    Mujer Salvaje, de Nadia Martínez

    28 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otra muerte por uso letal de la fuerza: amenazó con un cuchillo y un policía le disparó a quemarropa

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMNovedades

    La CPM se reunió con el gobernador Axel Kicillof para entregarle su XIV Informe Anual

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A WILLIAM, UN PIBE ENCERRADO “Ellos no saben lo que nosotros somos”

  • Violencia policial

    CAMPAÑA NACIONAL CONTRA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    8 febrero, 2023
  • Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

    Por Sebastian Pellegrino
    7 febrero, 2023
  • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 febrero, 2023
  • Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 febrero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria