Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

EntrevistasViolencia policial
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A ADA RICO La violencia de género excede lo político partidario

ENTREVISTA A ADA RICO La violencia de género excede lo político partidario

Por Rocío Suárez
1 junio, 2016
722
0

En 2014, el observatorio de femicidios Marisel Zambrano registró 286 femicidios, uno cada 30 horas en promedio.  El asesinato de Chiara, la joven de 14 años embarazada que fue asesinada por su novio de 16 y enterrada en el jardín de la casa el año pasado, fue el tope que provocó una oleada de indignación en el país que se transformó en movilizaciones bajo la consigna #NiUnaMenos. ANDAR conversó con Ada Rico, presidenta de la asociación civil La Casa del Encuentro y directora del Observatorio de Femicidios en Argentina acerca de la convocatoria a movilizar este próximo 3 de junio para volver a decir en las calles #NiUnaMenos.

¿Por qué la Casa del Encuentro no convoca al #NiUnaMenos este año?

Este año desde la Casa del Encuentro no vamos a participar de la movilización. El año pasado lo hicimos porque fue una convocatoria espontánea y porque no tenía consigna política partidaria de ninguna índole. Fue una movilización amplia, donde estuvo presente toda la sociedad y todos los partidos políticos con un grito en común. Este año hemos leído las consignas y consideramos que en cierta forma están atravesadas por lo político partidario y para nosotras la violencia de género excede ese plano. Nosotras seguimos luchando y vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo desde hace 13 años porque estamos convencidas de que la sociedad puede cambiar mas allá de quien este en el poder  de turno. La realidad es que los femicidios se siguen cometiendo, y desde la Casa del Encuentro consideramos que todo lo que este tamizado por lo político partidario es algo que excluye y por eso no vamos a participar.

¿Argentina está elaborando estadísticas más serias y reales que reflejen la violencia de género y los femicidios?

Desde el observatorio de femicidios Marisel Zambrano no hemos difundido ningún dato hasta el momento acerca de la cantidad de femicidios de este primer semestre 2016. Los crímenes por violencia machista, que aumentaron un 3,24 % respecto a 2014, siguen aumentando este año pero nosotras estamos analizando el material que relevamos y no vamos a dar ningún dato aún hasta no estar completamente seguras de lo que hablamos. El año pasado la Corte sacó las primeras estadísticas oficiales correspondientes al año 2014 y calculamos que este año presentará las del 2015. Esa estadística presentada coincidió con la realizada por la Casa del Encuentro, excepto que no se habían registrado en su momento, y espero que lo articulen de alguna forma, el tema de los femicidas suicidados. Como se va trabajando con expedientes, en realidad en esos casos las causas están cerradas. Esa fue una observación que hicimos y ellos dijeron que se iban a arbitrar las medidas necesarias  porque, aunque la causa esté cerrada, el femicidio sucedió. Nosotras no monitoreamos violencias de género, solamente femicidios. Desde el Observatorio se hace un seguimiento en cada caso que aparece pero no hacemos el registro sino es un femicidio. Con el tema de las denuncias por violencias coincido que no hay estadísticas reales. Nosotras consideramos que las mismas deben existir para tener realmente una dimensión de esta problemática. Una cosa es lo que podemos hacer nosotras como sociedad civil, basándonos en lo que publican los medios de comunicación y otra cosa muy distinta es trabajar directamente con los expedientes.

¿Cómo influyen los medios de comunicación en la reproducción o visibilización de las violencias?

 En los medios de comunicación se da en la actualidad otro tipo de tratamiento y creo que estos temas tienen mayor visibilidad. Recuerdo que en 2008 cuando comenzamos con el relevamiento encontrábamos a las muertes de mujeres tituladas como “crimen pasional”, siempre en la sección policial y notas pequeñas. Con el transcurso de los años y con todo el trabajo que se va haciendo desde las organizaciones sociales, se ha cambiado la forma de encarar estas noticias. Se habla de violencia de género, de femicidio, se habla de femicida, del agresor y se le da mayor visibilidad a estos temas. Decir las cosas como son es muy importante: un femicidio es una mujer asesinada por violencia de género. Tal vez aparece una mujer asesinada en ocasión de robo y los medios te ponen “otro femicidio”. Cuando estas mirando la nota te das cuenta de que no lo es por lo que hay que tener en cuenta que los medios no abusen y se caigan para otro lado. Es central monitorear todos los casos porque si no se genera confusión a la hora de hacer el relevamiento. Es cierto que se ha cambiado la perspectiva de los y las periodistas en materia de género. Cuando nosotras estábamos haciendo el monitoreo de notas de todo el año yo me di cuenta que no iba a ser mayor que el año anterior. Lo que quiero decir es que cuando lo leías en los diarios en el transcurso del año parecía que estaban asesinando una mujer o dos por día.  Hoy tiene mayor visibilidad el tema, tampoco podemos decir que antes no existían sino que no se contaba. Ahora además sumamos una mirada distinta en el periodismo aunque se persista en cuestionar a la víctima.  Basta con recordar el caso de Melina, donde se ponía en tela de juicio su moral por cómo estaba o no vestida. Esto hay que continuar trabajándolo, darle una vuelta más porque no podemos cuestionar a la víctima como si fuera responsable de que la violen o la maten.

Anteproyecto de la ley Brisa y ley de quita de responsabilidad parental

En 2014 desde la Casa del Encuentro presentamos un proyecto de ley para quitar la responsabilidad parental a un hombre que ha cometido femicidio. En 2015 entró el proyecto formalmente para su análisis y este año si o si debe ser tratado porque si no pierde su estado parlamentario. Con respecto al  proyecto de ley Brisa, el año pasado armamos el anteproyecto que va a ser presentado este mes de junio. Estamos hablando en Brisa de una reparación económica para los menores de edad hasta los 18 años victimas colaterales del femicidio, para que se garanticen sus necesidades básicas y una obra social que les permita continuar con sus vidas. Vamos a ingresar el proyecto a la Comision de Mujer y Familia y ojala de varios bloques lo tomen y lo lleven adelante. Ambas leyes son para proteger a la niñez. El caso emblemático es Roxana Galeano cuyos hijos están siendo criados por el femicida o, como el caso de Brisa, cuya familia tiene la mejor voluntad y amor pero no tiene los recursos económicos y se corre riesgo que los hermanitos sean separados. Nuestro objetivo es que ambas leyes salgan este año como sea.

¿Cómo trabajan desde la Casa en este momento?

En la Casa del Encuentro no tomamos denuncias sino que asistimos a las víctimas, las orientamos, las asesoramos y registramos los femicidios porque no existían las estadísticas oficiales. Comenzamos a realizar esta tarea en 2008 y el año pasado sumamos todos los años de registro en horas y pudimos comprobar que una mujer cada 30 horas es asesinada en nuestro país. Eso no se modificó y es lo preocupante. El Observatorio no se limita únicamente al registro de la información, hacemos un seguimiento para verificar si hubo realmente un femicidio o hubo otras causas que provocaron la muerte de esta mujer. A veces los medios publican que no fue femicidio y te pones a investigar y comprobamos que sí. Por eso somos cuidadosas a la hora de transmitir y hacer una proyección real de lo que sucede.  El transcurso de la investigación te lleva un proceso y es necesaria siempre la denuncia para que se generen las políticas públicas de prevención. Hay provincias que sí, que hacen un buen relevamiento desde la sociedad civil pero hay provincias que por  una cuestión política partidaria, suben y bajan los femicidios y no corresponde mezclar así las cosas. Estamos hablando de violencia de género que va atravesando todos los sectores y va mucho más allá del partido político al que pertenezca esa mujer que ha sido asesinada. En la Casa del Encuentro trabajan 40 mujeres voluntarias, algunas trabajadoras sociales, abogadas, psicólogas, estudiantes que se encargan de la juegoteca. Muchas escriben y analizan el material para el informe y otras se encargan del Centro de asistencia a la víctima de violencia de género. Se atienden alrededor de 200 mujeres por mes a las que se les brinda contención, asesoramiento jurídico y psicológico gratuito.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasentrevistasgeneromarchamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

#3J Llenar las plazas contra la violencia ...

Artículo siguiente

“El patriarcado ha generado una respuesta: incrementar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

    20 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Repudio al cierre de las investigaciones en la causa por las inundaciones

    2 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Pozo de Banfield: ¿hubo un antes y un después de este día?

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaMovilización

    Convocan a actividades en memoria de Luciano Arruga

    27 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    El documental “Ni un pibe menos” en La Plata

  • BrevesNiñez y juventud

    LA DEUDA ES CON LXS PIBXS La niñez marcha con las Madres

  • EntrevistasViolencia policial

    Entrevista a Clara Aleman, integrante del centro comunitario Gallo Rojo “A Yanina no la acusan de homicidio sino de ser mala madre”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria