Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

EncierroSalud mental
Home›Encierro›CON AGRESIONES, AMENAZAS Y APOYO POLICIAL Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

CON AGRESIONES, AMENAZAS Y APOYO POLICIAL Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

Por Ana Lenci
11 diciembre, 2015
2638
0

Integrantes del Comité de Monitoreo y Seguimiento del Órgano de Revisión Local de la Provincia de Buenos Aires –del que participa la CPM junto a otras organizaciones– fueron víctimas de amenazas y agresiones verbales, y denunciados por intento de robo ante la policía de Malvinas Argentinas cuando intentaron realizar una inspección en el centro Nuevos Despertares de Tortuguitas, que aloja a más de 70 jóvenes. De este modo, una vez más las autoridades del lugar impidieron el monitoreo y control de las condiciones de internación por parte del Comité tal como lo prevé la Ley de Salud Mental.

ANDAR en Tortuguitas

(Agencia) El Comité de Monitoreo y Seguimiento del Órgano de Revisión Local de la Provincia de Buenos Aires está integrado por representantes del Estado, organizaciones civiles y de derechos humanos, entre ellas la CPM, y tiene como objetivo el control de legalidad de tratamientos e internaciones según los parámetros de la nueva Ley de Salud Mental. Entre sus múltiples tareas, se encarga de inspeccionar de manera sistemática los lugares que alojan personas bajo tratamiento.

Semanas atrás, cuando intentaron desarrollar acciones de monitoreo en la comunidad Nuevos Despertares de Tortuguitas, representantes del Comité fueron agredidos por las autoridades del lugar que, tras amenazas y denuncias a la policía local, lograron impedir el ingreso al establecimiento.

La inspección se había dispuesto tras la denuncia por irregularidades y sospechas de malos tratos y sometimiento de los pacientes que se recibió en la CPM por parte de un joven de identidad reservada. El joven, que manifestó haber sido externado a comienzos de 2013, permaneció internado contra su voluntad durante la mitad del año anterior.

Allí comenzó a sufrir una serie de hostigamientos: en varias ocasiones el director le dijo que se iría de la clínica cuando él lo decidiera y que debía colaborar porque, de lo contrario, lo trasladarían a otra clínica con un régimen peor y donde podría “hasta sufrir violaciones”. También relató que fue sobremedicado,  que no pudo recibir visitas, que fue forzado a firmar un escrito en el que aseguraba estar internado por su propia voluntad, y que en  la misma condición se encontraban la mayoría de los  internados. En ese sentido, a mediados de  2013, la CPM recibió una nueva  denuncia de otro joven del mismo tenor. Ambos relatos también coinciden en afirmar que, como modalidad terapéutica, la clínica promueve el fanatismo religioso.

El impedimento para inspeccionar el lugar es de una profunda gravedad que se sustenta y reafirma antecedentes de otros monitoreos e inspecciones que ya fueron obstaculizados en los últimos años. Entre 2012 y 2014, distintos organismos de los gobiernos nacional y provincial, además de una trabajadora de un tribunal de familia, un defensor oficial y representantes de la auditoría de Internaciones bonaerense no pudieron ingresar a Nuevos Despertares, como si la naturaleza de la prestación sanitaria que brinda se tratara de actos entre particulares y ajena al control estatal. Incluso ahora, a fines de 2015, nada se conoce de lo que ocurre puertas adentro de la clínica.

La intervención de la CPM

A raíz de la denuncia del joven, la CPM exigió al Ministerio de Salud de la Provincia una urgente inspección a la Comunidad Terapéutica “Nuevos Despertares” a fin de determinar la posible comisión de delitos contra las personas alojadas en las dos sedes, más aún teniendo en cuenta que hasta mediados de 2014 la institución no se encontraba inscripta en el Registro Provincial de Instituciones, Centros y Establecimientos dedicados al Diagnostico, Deshabituación, Desintoxicación, Rehabilitación y Prevención de Drogodependientes dependientes de la Dirección Provincial de Atención a las Adicciones.

Ante la inacción del Ministerio de Salud bonaerense, y a partir de la conformación del Órgano de Revisión Local que se creó con la nueva Ley de Salud Mental 14580, la CPM promovió la realización de una acción de monitoreo a la sede de Tortuguitas que finalmente se intentó llevar a cabo el 9 de octubre de 2015.

Ese día, el equipo del Comité de Monitoreo y Seguimiento del Órgano de Revisión Local –que integran dos representantes de la CPM, además de integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de la Provincia, y organizaciones civiles y de profesionales– se presentó en la sede de “Nuevos Despertares” de Lima nº 820 con el objetivo de supervisar y evaluar las condiciones de internación de las personas que  se encontraban bajo tratamiento.

Sin embargo, antes del ingreso a la clínica, llegó un auto del que bajó un grupo de personas, entre ellas alguien que se presentó como Claudio Izaguirre, “Presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina”. El hombre comenzó a gritar que la policía se encontraba camino a la clínica y que todos serían detenidos. Al mismo tiempo, otro filmaba con su celular a los integrantes del Comité, mientras desde el interior de la clínica aparenuevos despertares-faceció Gustavo Taralio, presuntamente el dueño y “pastor” de la clínica, quien se sumó a los insultos y amenazas.

“Cuando termine este gobierno todos ustedes van presos”, desafió Izaguirre, “ustedes son de la Cámpora”, dijo Taralio, “quieren cerrar todas las comunidades terapéuticas y no lo vamos a permitir”, desafió Pico. Estas fueron, entre otras, las amenazas e insultos recibidos. La policía finalmente llegó al lugar en virtud de un llamado al 911 advirtiendo sobre un robo en proceso. En un momento, los dos oficiales de la Bonaerense llegaron a informar a los integrantes del Comité que deberían trasladarlos a una comisaría.

Horas después, desde la página de Facebook de la Comunidad Terapéutica, se continuó con la ostentación de impunidad y violencia con la que se habían manejado el dueño y el personal de la clínica: acompañando las fotos tomadas con teléfonos celulares, se afirmaba que “estas personas en nombre del Ministerio de Salud de la Pcia de Bs As intentaron ingresar a la Comunidad Nuevos Despertares. Se llamó a la patrulla y los invitamos a identificarse en la Comisaría de Grand Bourg. Se fueron como vinieron”.

El episodio ocurrido el 9 de octubre pasado fue denunciado penalmente ese mismo día por el Órgano de Revisión Local ante la Unidad Fiscal 21 del Departamento Judicial de San Martín. La causa se inició por “averiguación de ilícito”, y se señala que “la Comunidad Terapéutica Nuevos Despertares ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por cobijar prácticas reñidas con los más elementales derechos humanos de las personas allí internadas, en especial el derecho a la libertad ambulatoria, los derechos del pacientes y los procedimientos previstos para los usuarios del sistema de salud mental de la Ley 26.567”.

En la presentación,  se  relatan los hechos del fallido monitoreo del 9 de octubre y  se refiere a la legitimidad del Órgano de Revisión –en base a la ley nacional de Salud Mental nº 26567 y la de adhesión provincial– para la realización de inspecciones en instituciones públicas y privadas.

Entre sus atribuciones delegadas por la citada ley, se consignan: requerir información que permita evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos; supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internación por razones de salud mental, en el ámbito público y privado; evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario; requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares.

“Téngase presente que no es la primera vez que se niega el ingreso a funcionarios públicos, y que los hechos descriptos configuran graves hechos de violencia que impiden velar por el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental”, concluye la denuncia.

Desde la CPM explicaron que “la legislación en materia de salud mental y adicciones vino a propiciar el respeto de los estándares internacionales de derechos humanos, planteando un nuevo paradigma basado en la integración y en el concepto de sujetos de derechos. Este proceso requiere tanto del compromiso estatal como de todos los operadores del sistema para poder remover de manera definitiva las viejas prácticas manicomiales en pos de la dignidad de las personas”.


 

Otras inspecciones obstaculizadas desde 2012

-El 31 de julio de 2102 un equipo interministerial e interdisciplinario conformado por  profesionales de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Derechos Humanos, se hacen presentes en la comunidad en cuestión para constatar las condiciones de internación. Verifican que no hay cartel que identifique la institución ni número de habilitación. Asimismo el personal no les permite el  ingreso al lugar

-El 15 de agosto de 2012  la licenciada M. S. R., una perito trabajadora social del Tribunal de Familia nº 2 de San Isidro, se hizo presente en la Comunidad. Al principio no la dejaban ingresar a pesar de que ella exhibía una orden judicial. Luego se lo permitieron, pero no con acceso a la totalidad de la clínica. Constató que no había chapa identificatoria del lugar.

-El 12 de diciembre de 2013, personal  de la Defensoría de Familia nº 7 de San Isidro, se constituyó en la Comunidad junto con la auxiliar letrada y otra defensora. Se presentaron pero no los dejaron entrar. El director terapéutico Gustavo Taralio les dijo que el director médico no les permitía la entrada. Agregó que ellos “cuidaban almas y no se quedaban sentados atrás de un escritorio”.

-El 6 de junio de 2014 el Área de Auditoria de Internaciones de la Dirección Provincial de Atención a las Adicciones concurrió a la mencionada institución no pudiendo ingresar.

-El 19 de agosto de 2014, personal  de la Subsecretaria de Atención a las Adicciones y Salud Mental  e inspectores de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud bonaerense se hicieron presentes en la Comunidad con el objeto de realizar una inspección. Afirman que ingresaron pero que no se les permitió el ingreso a determinados lugares,  y que Gustavo Taralio, director terapéutico, reaccionó violentamente por lo que, ante su exaltación, se retiraron del lugar sin concluir su tarea.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

10 de diciembre: día internacional de los ...

Artículo siguiente

La tortura sistemática en contextos de encierro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM acompaña a familiares de Santiago del Estero

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

    30 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Los derechos humanos como un espacio de encuentro y reconocimiento

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Otro patrullero que mata

    13 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

    15 julio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Encierro

    DESDE LA PROCURACIÓN Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de detención

  • BrevesEducación y cultura

    A MÁS DE UN AÑO DE LAS INUNDACIONES EN LA PLATA Un encuentro de perspectivas

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    EN EL MARCO DE TRANSITARES, LA MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS TRANS Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria