Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›LA CPM DESTACA EL FALLO CONDENATORIO Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

LA CPM DESTACA EL FALLO CONDENATORIO Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

Por Ana Lenci
19 octubre, 2015
1527
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) destaca el fallo del TOF 3 que condenó con penas de entre 3 y 19 años de prisión efectiva a los diez policías imputados por apremios ilegales, tortura y la muerte de los jóvenes Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Manuel Figueroa (17) y Miguel Aranda (17) durante el incendio ocurrido el 20 de octubre de 2004 en la comisaría 1ª de Quilmes.

EL TOC 3 leyendo la sentencia. FOTO: Andar H.Z.

EL TOC 3 leyendo la sentencia. FOTO: Andar H.Z.

ANDAR en Quilmes

(CPM) En su momento, la CPM denunció el caso en el Informe Anual 2005 y, desde entonces, hizo un seguimiento de la causa, realizó una veeduría durante el juicio y acompañó a los familiares y víctimas de la masacre de Quilmes durante 11 años de lucha. La condena sienta un precedente importante para que se haga justicia en hechos similares en los que se investigan las responsabilidades de los agentes de las fuerzas de seguridad en la comisión de delitos contra la integridad de las personas privadas de su libertad.

[pullquote]La condena sienta un precedente importante para que se haga justicia en hechos similares[/pullquote]

El 20 de octubre de 2004 había 17 adolescentes detenidos en la Comisaría 1ª de Quilmes cuando se produjo un incendio en el calabozo a raíz del que murieron Elías, Diego, Miguel y Manuel; los policías demoraron en abrir las puertas del calabozo, el fuego no fue sofocado en forma inmediata y el traslado a los centros de salud se retrasó de manera intencional. El auxilio y un protocolo de evacuación hubieran impedido este desenlace. Antes, durante y después del siniestro, los jóvenes sufrieron requisas vejatorias y torturas sistemáticas.

Durante el juicio, los relatos de los sobrevivientes y las pruebas periciales constataron las responsabilidades de los policías por estos delitos y por la omisión de sus obligaciones como custodia estatal de las personas detenidas. Acorde a las pruebas expuestas, el fallo de los magistrados Alicia Anache, Armando Topalián y Alejandro Portunato impuso las penas de 19 años para Fernando Pedreira por los delitos de apremios ilegales en concurso real con tortura; de diez años para el entonces comisario Juan Pedro Soria por los delitos de estrago culposo seguido de muerte y omisión de evitar torturas; de diez años a Hugo D’Elía por apremios ilegales en concurso real con torturas; de nueve años para Juan Carlos Guzmán por los mismos delitos; y de entre tres y cuatro años a Basilio Vujovic, Elizabeth Grosso, Franco Góngora, Daniel Altamarino, Jorge Gómez y Gustavo Ávila, todos ellos imputados por apremios ilegales.

[pullquote]se reconoció la práctica de torturas en lugares de encierro como un delito de gravedad institucional[/pullquote]

Desde la CPM destacamos la sentencia del TOC 3 de Quilmes porque reconoció la práctica de torturas en lugares de encierro como un delito de gravedad institucional. Además, valoramos el fallo pues ningún responsable ha sido absuelto, todos ellos cumplirán su condena con prisión efectiva y las escalas de las penas han respetado la responsabilidad que le cabía a cada agente de acuerdo a su participación en los delitos y rango que detentaban. Por último, cabe remarcar la decisión de los magistrados de ordenar que se realicen nuevas investigaciones sobre las responsabilidades en toda la cadena de administración de justicia; entre ellas, la conducta del fiscal Nievas Woodgate por eventuales vulneraciones a los derechos humanos durante la instrucción.

Como advertimos en cada oportunidad, los sucesos ocurridos en la Comisaría 1ª de Quilmes no pueden ni deben ser pensados como un caso aislado: constituyen un episodio más de las reiteradas denuncias por la extrema vulneración de derechos en los lugares de encierro sobre la base de las graves condiciones estructurales de hacinamiento y superpoblación, y las prácticas sistemáticas de tortura.

Acabar con este sistema de la crueldad es un deber de los poderes del Estado y, en esta oportunidad, la justicia de Quilmes actuó en consonancia con su mandato constitucional de condenar las violaciones a los derechos humanos, y proteger y reparar a las víctimas de la violencia institucional.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMMasacre de QuilmespolicíaprovinciaQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

Artículo siguiente

Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Mirar detrás de los muros

    4 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    La muestra L*s Otr*s itinera durante septiembre

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    La Corte bonaerense reconoce el colapso del sistema penal en la provincia

    15 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Dieron lugar a un habeas corpus por la situación de mujeres detenidas con sus hijos

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Causa Astudillo Castro: la Fiscalía de Casación pidió el apartamiento de la jueza Marrón por obstaculizar la investigación

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    ENTREVISTA CON MARIANA EVA PEREZ Del relato al espacio: asediar la ESMA  

  • Noticias

    Vandalizaron un local del Frente de Izquierda en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria