Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NovedadesSeguridad
Home›Novedades›LA CPM APOYA EL PROYECTO DE LEY Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

LA CPM APOYA EL PROYECTO DE LEY Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

Por Ana Lenci
16 septiembre, 2015
1521
0

 La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su apoyo al proyecto de ley presentado por la Red Argentina de Desarme (RAD) que reforma el Registro Nacional de Armas (RENAR), y expresa su conformidad con el dictamen unánime proclamado por las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico y de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa sería tratada en el recinto en la próxima semana.

ANDAR en el Congreso

El proyecto impulsado por distintas organizaciones que conforman la Red Argentina de Desarme (RAD) implica un gran avance en vistas al desarrollo de una política de control de las armas de fuego en el país. Su abordaje, desde una perspectiva integral, tiene implicancias en problemáticas de diversa naturaleza, como la violencia de género, la violencia institucional, la violencia escolar, la violencia deportiva, la violencia interpersonal. Frente a este panorama, y tal como establece el proyecto, sostenemos la necesidad de crear un nuevo organismo con plenas facultades para el desarrollo de políticas de control del mercado legal de armas y capacidad para contribuir a la persecución del mercado ilegal y la prevención de la violencia.

La CPM apoya este proyecto y considera que representa un sustantivo avance en el desarrollo de políticas integrales de prevención de la violencia armada. Desde el año 2012, la CPM viene trabajando en un informe que da cuenta del problema en torno al registro y control de las armas (ver adjunto), puntualizando en las armas bajo custodia estatal.

El diagnóstico preliminar permite constatar: graves deficiencias en el registro, resguardo y control de las armas pertenecientes a la Policía de la provincia de Buenos Aires y otras fuerzas de seguridad, así como falencias en el resguardo de las armas incautadas y secuestradas en el marco de delitos que se depositan en depósitos judiciales y policiales. En este contexto, alertamos sobre la gravedad de la situación territorial en la provincia de Buenos Aires y elaboramos propuestas que van en sintonía con este proyecto de ley.

Por lo expuesto, reiteramos el aval al proyecto presentado por la RAD y difundimos su comunicado:

Con un total consenso se dio un paso más para la reforma del RENAR: dictamen unánime de las comisiones del Senado nacional

Las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico y de Presupuesto y Hacienda dieron dictamen hoy al proyecto que reforma el Registro Nacional de Armas (RENAR). La iniciativa se trataría mañana en el recinto y, en caso que fuera aprobada, se convertiría en Ley.

 

El proyecto contó con un fuerte respaldo de organizaciones de la sociedad civil abocadas a temas de derechos humanos, justicia y seguridad, tanto de nuestro país como del resto de América Latina:

* Asociación Civil Alfredo Marcenac

* Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED)

* Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)

* Asociación para Políticas Públicas (APP),

* Fundación Lebensohn

* Asociación Madres del Dolor,

* Asociación Civil la Casa del Sur (Santa Fé)

* Fundación Espacios para el Progreso Social (Mendoza)

* Asociación Civil La Comuna (Rosario)

* Amnistía Internacional

* Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

* Abuelas de Plaza de Mayo

* Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

* Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)

* Asociación por los Derechos Civiles (ADC)

* Fundación Directorio Legislativo

* Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

* Centro de Estudios, Análisis e Investigación en Seguridad Urbana de la Universidad Nacional de Cuyo.

* Núcleo de Estudios sobre Gobierno y Seguridad de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo

* Observatorio de Políticas de Políticas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata).

* Observatorio de Políticas Públicas de Villa Gesell (OPP)

* Diplomatura Superior en Educación para la Paz y el abordaje de la Conflictividad Social dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires

* Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE)

* Centro de Estudios sobre Justicia y Participación (Bolivia)

* Fundación Arias (Costa Rica)

 

Informe Especial en Andar

 

–

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMleyespolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Firme repudio a torturas en comisarías

Artículo siguiente

Preocupación de organismos de DDHH por posibles ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Todavía no hay conclusiones definitivas del ateneo de peritos por el caso Abregú

    19 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Secuestro y tortura a un joven en Miramar

    15 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Denuncian agravamiento de la situación de los derechos humanos

    28 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    Homenaje con reclamo de justicia para Lautaro Bugatto

    9 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una banca y un pedido de justicia

    8 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    LA NIÑEZ EN LAS CALLES DE MAR DEL PLATA Los invisibles

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Muestra fotográfica en el MAM Fractura expuesta, de Pepe Mateos

  • CPMNoticias

    POR SU SOLIDARIDAD Y COMPROMISO EN DEFENSA DE LOS DDHH El Senado distinguió a Nora Cortiñas con la mención de honor Juana Azurduy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria