Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Memoria
Home›Memoria›Sable corvo: símbolo de la nación y las disputas políticas

Sable corvo: símbolo de la nación y las disputas políticas

Por Ana Lenci
15 agosto, 2015
2074
0

Durante los ’60, organizaciones de la Resistencia Peronista robaron dos veces la espada de San Martín; los operativos fueron sucesos emblemáticos de la lucha popular por la vuelta de Perón. La DIPPBA recopiló diversos recortes periodísticos vinculados a ambos robos y los pocos informes de inteligencia centran su atención en los detenidos por ambas acciones.

 

“No, el general San Martín jamás derramará la sangre de sus compatriotas y sólo desenvainará la espada contra los enemigos de la independencia de Sudamérica”

(Agencia – CPM) No aceptó ser contendiente en las luchas internas y renunció a los honores, San Martín se recluyó en Francia luego de liberar medio continente. Desde entonces, el sable que nunca derramó sangre de sus compatriotas fue un símbolo de la libertad y la independencia latinoamericana. Ese mismo sable que le entregó a Juan Manuel de Rosas y que luego, por intermedio de su familia, fue legado al Museo Histórico Nacional en 1897. Ese mismo sable que, durante la década del ’60, fue secuestrado dos veces por militantes peronistas para ofrendárselo en el exilio a Juan Domingo Perón, el líder depuesto.

Tras el golpe de Estado de 1955 se inicia un periodo caracterizado por la alternancia entre dictaduras militares y gobiernos democráticos débiles tutelados por las Fuerzas Armadas. La proscripción de Perón y el Partido Justicialista excluía a las mayorías populares de los canales de participación política; en ese marco, las acciones de la resistencia peronista, según relatan muchos de los que sufrieron cárcel en el marco de la aplicación de la Ley Conintes (Conmoción Interna del Estado), tuvieron como sello la virulencia, la improvisación en muchos casos, pero siempre la lealtad y el desafío.

El primer robo

Una de las acciones más renombradas fue el robo del sable corvo del General San Martín del Archivo Histórico Nacional el 12 de agosto de 1963. En el primer comunicado que dan a conocer dejan constancia de que: “desde hoy, el sable de San Lorenzo y Maipú quedará custodiado por la juventud argentina, representada por la Juventud Peronista”. Sin embargo, el 28 de agosto, y ante la persecución policial y las sistemáticas torturas que sufrían los detenidos, el sable fue devuelto.

“El ex Oficial GALLARDO, conocido militante peronista de la agrupación “Juventud Peronista” […], se declaró autor de la sustracción del sable del General San Martín, Según sus propias declaraciones”, se lee en el legajo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). El informe corresponde a un memo fechado el 26 de agosto de 1963 elaborado por la delegación San Martín y dirigido al Director del Servicio Informaciones Policiales, en el que se elevan los testimonios de los detenidos por el robo de la espada.

La delegación San Martín de la policía bonaerense era la misma que, el 23 de agosto de 1962, detuvo, torturó y desapareció al trabajador metalúrgico y dirigente de la Juventud Peronista, Felipe Vallese. La misma que detuvo y torturó a Manuel Gallardo quien reconoció haber sufrido “palizas” y un simulacro de fusilamiento, pero nunca “cantó”. Entre los recortes periodísticos recopilados por la DIPPBA durante el hecho, uno —de fecha 23 de agosto— confirma esta versión. Bajo el título “Torturas: trasladarían los detenidos a La Plata”, la nota cuenta que se comprobó “a) la existencia de torturas; y b) las condiciones de alojamiento (que son pésimas). Los presos informaron que habían sido picaneados con las cargas máximas”. El plan había fracasado.

Operativo Soberanía

Dos años después, el el 19 de agosto de 1965, el sable fue nuevamente sustraído del Archivo Histórico. La caza de brujas pulió sus estrategias: según las crónicas periodísticas, en sólo tres días medio millar de procedimientos se efectuaron en la búsqueda de los responsables. La respuesta fue inmediata; fechado el mismo día, el oficial inspector Edmundo Ferreiroa remite a la dirección de inteligencia el informe sobre asunto “Ampliación s/ robo sable corvo”. Y expone: “a partir de las 21.40 del día de la fecha, personal de Coordinación Federal conjuntamente con personas de D.I.P.A., está efectuando allanamiento en el Comité del Partido Comunista”.

En el mismo legajo de la DIPPBA se consignan otros recortes periodísticos y los comunicados del Ejército Revolucionario Peronista que reconocen la autoría del “Operativo Soberanía”: “El sable corvo del General José de San Martín, símbolo de la primer campaña de Liberación Nacional Americana, ha sido recuperado para el pueblo por esta organización […] Ante el cúmulo de versiones emitidas por los órganos del sistema este comando informa que el glorioso sable no ha salido ni saldrá del territorio nacional, permaneciendo en nuestro poder hasta el triunfo final de la Revolución Peronista y el retorno del General Juan Domingo Perón al poder”.

El mismo comunicado del 15 de septiembre, expone las condiciones para negociar la devolución del sable corvo:

“1.- La entrega pública a la persona o entidad que designe el General Perón en la Argentina, del cadáver de la señora Eva Perón.

2.- La entrega pública a sus familiares del cuerpo de Felipe Vallese.

3.- La inmediata prisión y enjuiciamiento público de todos los implicados en el secuestro y asesinato de Felipe Vallese.”

Convertido en emblema de la nacionalidad- y de disputa- fue recuperado por segunda vez recién en junio de 1966. Ninguno de los puntos expuestos por el Ejército Revolucionario Peronista fue cumplido: el cuerpo de Eva fue restituido por el gobierno de Lanusse a Perón en 1971, Felipe Vallese continúa desaparecido y su asesino, Juan Fiorillo —estrecho colaborador de Ramón Camps durante la última dictadura cívico militar—, murió en 2008 poco antes de ser juzgado por este delito.

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue creada en 1956 y, desde sus comienzos, persiguió, espió y fichó a militantes políticos y sociales. Durante la década del ’70, las acciones de inteligencia se intensificaron y fueron imprescindibles para la planificación y ejecución del plan represivo; recientemente, la Comisión Provincial por la Memoria se constituyó como querellante en una causa que investiga las responsabilidades de estas acciones como constitutivas de los crímenes de lesa humanidad. Desde el año 2001, el archivo de la DIPPBA es gestionado por la CPM y, luego de la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final, aportó documentos probatorios en  2735 causas, que permitieron llegar a sentencias condenatorias en 129 juicios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasarchivoshistoria
Artículo anterior

Romper el silencio

Artículo siguiente

Siguen recolectando donaciones para los evacuados

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    3 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • ArchivosBrevesCPMEducación y cultura

    “Archivos de la represión y derechos humanos”: la CPM desarrollara un seminario internacional sobre el tema

    30 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    VI Seminario Internacional Políticas de la memoria 2013

    12 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Se presentó la primera guía de archivos del MERCOSUR

    24 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesMemoria

    Presas políticas: se inaugura la muestra “Afuera el sol es una explosión”

    30 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento de la subversión”

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSalud mental

    Solicitan la clausura de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

  • NoticiasViolencia policial

    ESPERAN LA FECHA DEL JUICIO A LOS POLICÍAS Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL FALLO RECONOCE EL CASO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para los dos imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria