Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Informes especialesNovedades
Home›Informes especiales›Trata de personas: ley muerta en la provincia

Trata de personas: ley muerta en la provincia

Por Ana Lenci
1 junio, 2015
2188
0

No estará Marita Verón el 3 de junio, en ninguna plaza, calle, o en su casa mirando la marcha por la tele. No estará con su mamá Susana y su hija Micaela. No estará porque se la llevaron. No estará porque la buscamos y aún no la encontramos.

No estará porque los que manejan el negocio de la llamada prostitución la necesitaron para sus clientes que pagan por sexo.
Uno que paga por sexo. Otro que recibe la plata. Otro que maneja el negocio. Otro que busca minas para explotar. Otro que mira para otro lado, en el juzgado, en la comisaría. Otro que pasa a buscar su sobre al prostíbulo. Otro que se saca de encima a las díscolas, a las que queman, a las que no sirven más para explotar, a las que buscamos.
Y que vamos a seguir buscando.
Y todo porque hay uno que paga por sexo
.

 Maximiliano Montenegro- periodista.

NI UNA MENOS CON LOGO

Florencia Pennacchi, Yamila Cuello, Marita Verón, Fernanda Aguirre, Maria Cash, Erica Soriano Mayra Belén Sosa, Andrea López, y una lista interminable de mujeres jóvenes desaparecidas hay nuestro país, víctimas de la trata y la violencia de género. El año pasado 277 mujeres fueron asesinadas, la mayoría por sus parejas o ex parejas. Muchas de ellas ya habían denunciado violencia de género. 1808 femicidios se registran en los últimos siete años. En el marco de la campaña #NiUnaMenos, cuyo acto se realizará el próximo 3 de junio a las 17 hs en el Congreso Nacional y en muchas ciudades del país, miles de personas se movilizarán para exigir al Estado la aplicación de la Ley de Protección Integral de la Mujer, entre otros reclamos vinculados a las vulneración de derechos de la mujeres.

ANDAR en la provincia

(Agencia – Paula Bonomi) En Argentina hay 6040 niñas, niños, adolescentes y adultos que están siendo buscados, desaparecidos por distintos motivos. El informe “De-saparición en democracia. Informe acerca de la búsqueda de personas entre 1990 y 2013”, elaborado por la ONG Acciones Coordinadas Contra la Trata (ACCT) en conjunto con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), dependiente del Ministerio Público Fiscal, señala que el 54 por ciento de las personas buscadas son mujeres y que esa estadística asciende cuando las chicas tienen entre los 12 y 18 años.  No hay una sola explicación sobre por qué las mujeres desaparecen tanto entre los 12 y los 18 años, pero si se tiene en cuenta que –según datos del Ministerio Público Fiscal– el 99 por ciento de las víctimas de trata sexual son mujeres jóvenes, éste puede resultar un dato preocupante.

[pullquote]En Argentina hay 6040 niñas, niños, adolescentes y adultos que están siendo buscados, el 54% son mujeres[/pullquote]

En el país, las zonas de mayor reclutamiento de personas para la explotación sexual son Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy y Salta. También se nutre de países como Paraguay, Costa Rica, República Dominicana. Los destinos principales de las personas captadas por las redes son la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.  Algunas estimaciones de las ONG especializadas hablan de alrededor de  8.000 burdeles en la provincia en la provincia de Buenos Aires. Otras zonas de explotación sexual se dispersarían en Quilmes, Berazategui, La Matanza y también en localidades portuarias o costeras como Quequén, Bahía Blanca y Mar del Plata, que en temporada alta alcanza los 400 prostíbulos.

En la ciudad de  La Plata, según los datos de la Procuración hubo en el último año unos 70 prostíbulos allanados. El Fiscal Fernando Cartasegna, referente en delitos como trata de personas y pedofilia de pornografía infantil en la red, afirma que por cada prostíbulo  que es cerrado existen unos 3 o 4 más alrededor en actividad. Hagamos la cuenta. Dependiendo de la zona,  puede haber dos o hasta tres por cuadra.

Ilustración: Magali Martinez Barletta

Ilustración: Magali Martinez Barletta

La ley Federal de Prevención y Sanción de la Trata (26.364) fue sancionada en abril de 2008, pero recibió cuestionamientos de las ONGs que trabajan el tema. El principal fue que para acreditar la explotación sexual de una mujer mayor de 18 años, tiene que probarse que la víctima no prestó su consentimiento. Cabe aclarar que este artículo fue reformado en 2012, eximiendo de responsabilidad a la víctima de trata. Otro punto crítico que persiste son las penas ínfimas que la ley prevé para el delito: para los regentes de prostíbulos van de entre dos a seis años.

En mayo del año pasado, el Gobierno provincial dejó en manos de su Ministerio de Seguridad la iniciativa para abordar el tema. El Ministro Ricardo Casal presentó  una virtual  “Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata” (Decreto Ley 978/10) con el objetivo de articular y diseñar políticas públicas destinadas a la prevención del delito de trata de personas, la asistencia de sus víctimas y la persecución de sus autores. Semanas más tarde, un proyecto de ley llamado “Prostíbulo Cero” fue presentado por el oficialismo en la Legislatura bonaerense, pero hasta la fecha no ha sido tratado más que dentro de la Comisión de Niñez y Mujer. La otra propuesta sólo es un texto en la web.

En nuestro país la prostitución no es delito, pero sí lo son –por ley 12.331, sancionada en 1936– la existencia de prostíbulos y el proxenetismo (la explotación por un tercero de una trabajadora sexual). Según Cartasegna “muy pocas mujeres optan por este oficio”, mal llamado el más antiguo del mundo, “básicamente cuando su situación económica y social las apremia”. En estado de vulnerabilidad extrema,   las mujeres en un 98 % de los casos son sometidas, esclavizadas, muchas veces torturadas y, finalmente cuando  sus cuerpos no rinden más, son desechadas por los proxenetas. Jamás, ninguna, quiere ese destino para algunx de sus hijxs.  Otras directamente son secuestradas para ser explotadas sexualmente por las redes de trata y desaparecen para siempre.

Las leyes pueden tener una  buena intencionalidad en cuanto a lo simbólico pero, por lo menos en la provincia de Buenos Aires, no se ven  reflejadas en decisiones de políticas de los que ostentan el poder de lo público.  Con lo cual, si no hay voluntad política, sólo hay letra muerta. Si persiste la explotación sexual de las personas, es porque funciona un negocio que articula y se sostiene por la acción y omisión de muchas patas. Pero, fundamentalmente,  persiste porque HAY clientes que consumen.

niunamenosLa democracia adeuda también la efectiva implementación de la Ley de Protección Integral de la Mujer, y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. El Estado es moroso en  políticas públicas integrales, transversales, articuladas que tiendan a la asistencia integral de las víctimas de violencia de género. Y es ese Estado el que  tiene la obligación de comprometerse y hacerse cargo. La tiene porque así lo dice la letra asumida a partir de todos los tratados, de los protocolos internacionales a los que adhirió.

Sin políticas públicas reales y sin un accionar de la Justicia efectivo y ágil,  las acciones y reproducciones culturales no van a modificarse y persistirá  un modelo patriarcal, de opresión, de violencia y marginación. Por eso el 3 de junio en Berisso, Florencio Varela, Bahía Blanca, Tandil, Mar del Plata, Capital Federal, La Plata, San Miguel y en cada localidad de la provincia y del país, miles de personas van a decir #NiUnaMenos.

Nota relacionada: ¿Prostíbulos Cero?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgeneroleyesmujeresprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Un festival musical para colaborar con el ...

Artículo siguiente

La CPM se reunió  nuevamente con vecinos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Atacaron las baldosas que señalizan el Batallón 601

    9 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Amnesia o el tesoro de los inocentes

    21 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

    8 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    El largo camino para llegar a la justicia

    16 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

    22 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

    15 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    DECLARÓ REINA MARAZ “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

  • Niñez y juventudNovedades

    CONFERENCIA DE PRENSA DE LA CPM JUNTO A ORGANIZACIONES Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    ASAMBLEÍSTAS DETENIDOS, MOVILIZACIONES ESPIADAS En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria