Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaNovedades
Home›Justicia›JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

Por Ana Lenci
26 mayo, 2015
2042
0

José Luis Orellana (22) está en libertad. Fue detenido en mayo de 2013 acusado de asesinato. Sin pruebas, ni testigos, ni arma homicida, la semana pasada se realizó el juicio en su contra en el TOC 6 de San Martín. Aunque la Fiscal había pedido prisión perpetua, el tribunal lo liberó el viernes pasado y dictó sentencia absolutoria el miércoles 27 de mayo. La Comisión Provincial por la Memoria participó como veedora del proceso con la expectativa de un desarrollo justo.

ANDAR en la justicia

(Agencia) José Luis es sordo de un oído, tiene problemas del corazón y un retraso madurativo que le fue diagnosticado a los 15 años. La policía lo detuvo el 24 de mayo del 2013 acusado de haber asesinado a un custodio de un supermercado chino en un intento de robo, en el barrio Santa Brígida de San Miguel, donde vivía con su familia. Después de dos años de encierro en el penal de Mercedes y luego en la unidad 41 de Campana, se realizó el juicio cuya sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº6 de Morón, fue absolutoria.

El viernes 22 de mayo el TOC 6 de San Martín resolvió la absolución de Orellana

El viernes 22 de mayo el TOC 6 de San Martín resolvió la absolución de Orellana

El viernes, durante la segunda audiencia, declararon testigos -entre ellos la madre de José Luis- y se leyeron alegatos. La única prueba en su contra fue una rueda de reconocimiento que no cumplió con los requerimientos mínimos.

“Los rasgos que describían al asesino eran: morocho, delgado y de ojos achinados y las otras personas que estaban junto a José Luis en la rueda de reconocimiento eran de tez blanca y robustos… nada que ver”, señaló Gabriela Conder, abogada defensora que desde el comienzo solicitó la absolución del imputado.

El viernes pasado luego de la segunda audiencia, la abogada manifestó estar “muy preocupada por la salud de José Luis, porque en la cárcel recibe tratos crueles, lo golpean y es un chico que necesita ayuda para defenderse porque tiene un retraso madurativo. No está en condiciones de estar detenido”.

La preocupación de la defensa se fundaba en un examen pisco-písico realizado por peritos que determinan que las condiciones en que se encontraba José Luis dentro del penal eran “preocupantes” y que el imputado no podía continuar detenido.

José Luis presentaba un estado físico preocupante: sufre de epilepsia, además de los trastornos previos al encierro, estaba sin comer y se encuentraba muy deprimido. “Le robaron todas sus pertenencias en el penal, no le dan de comer, y lo maltratan mucho. El sistema penitenciario es muy cruel y él es un chico que necesita una atención especial y que no puede defenderse en ese contexto de crueldad”, señaló Conder.

En la audiencia, José Luis había declarado: “No puedo creer lo que estoy viviendo. Cuando la policía me detuvo les pregunté por qué me llevaban y me respondieron ‘en la comisaría te vas a enterar´”. “Si yo hubiera hecho eso, lo diría; pero yo no lo hice, soy inocente”, dijo en sus últimas palabras.

Pese a esto, la fiscal Rosana Cuttitta calificó el hecho como robo agravado por el uso de arma de fuego y homicidio “criminis causae”, lo que implica una condena de prisión perpetua. Por su parte, la defensa pidió la absolución, debido a las distintas irregularidades de la instrucción policial de la causa y bajo los argumentos de “dudoso reconocimiento de los testigos sobre la presencia de José Luis en el lugar del hecho” y la “falta de pericias que comprueben la presencia de pólvora en las manos del acusado”.

El viernes por la tarde, después de la última audiencia, José Luis seguía detenido en Campana. Él, sus familiares, amigos y las organizaciones sociales que los acompañaron en este proceso, aguardaban la lectura de la sentencia prevista para mañana, jueves 28 de mayo.

Por la noche se conoció una decisión urgente del tribunal que, motivado por el estado de salud de Orellana y en vistas de la falta de prueba que ubique al imputado en la escena del crimen, ordenó su liberación adelantando una sentencia absolutoria. El sábado, una foto de José Luis en su casa, junto a familiares y amigos, circuló en las redes sociales.

La CPM participó del proceso en carácter de veedora con la expectativa de que el desarrollo del juicio se de en términos justos y no se vulnere los derechos del imputado. Asimismo, la CPM insistió en la necesidad de respetar el principio de publicidad de los juicios dado que al igual que otros juicios de similares características este se desarrollo en una sala con capacidad límite de seis personas, lo que limita, incluso, el acceso a la prensa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaMorónorellanaviolencias
Artículo anterior

Nuevo revés judicial en la causa por ...

Artículo siguiente

Memoria y presente en Florencio Varela

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Piden investigar la violencia institucional contra jóvenes bahienses

    3 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Mes de los muertos: el regreso de los ancestros a sus territorios

    3 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Campaña: ni una menos por abortos clandestinos

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

    5 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

    26 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

  • CPMMemoriaNovedades

    EL VIERNES LA CPM INAUGURA EL PRIMER MEMORIAL EN PUNTA INDIO “Con el bombardeo de Plaza de Mayo comenzó la planificación del genocidio”

  • ArchivosEducación y culturaNoticias

    SE PRESENTA EN LA CPM EL OJO QUE ESPÍA “Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria