Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Salud
Home›Salud›Las demandas barriales frente al desigual tratamiento de los residuos

Las demandas barriales frente al desigual tratamiento de los residuos

Por Ana Lenci
12 mayo, 2015
1895
0

En Olavarría siguen creciendo los basurales como consecuencia de fallas en la recolección de desechos. Las protestas y los pedidos de los vecinos afectados. La apuesta a la concientización como eje para un cambio.

ANDAR en Olavarría

(AC-FACSO) Tanto a nivel nacional, como mundial, la gestión ambiental se presenta como uno de los pilares fundamentales de cualquier estructura urbana que aspire a la sustentabilidad. El medioambiente, con una gran contaminación debido a residuos y/o desechos generados de forma excesiva, deberá ser resguardado mediante el compromiso ciudadano. Para eso  se necesita una política estatal adecuada, una plena concientización y una educación puesta al servicio de la preservación ambiental. En este sentido, una gestión integral de calidad permitiría superar dichas dificultades.

En Olavarría, la situación en algunos barrios es compleja. Si bien el servicio de recolección de residuos recorre las calles diariamente en las zonas céntricas, en las más alejadas la realidad es diferente. “Acá sinceramente no pasa el basurero. Nosotros tenemos que quemar la mugre y los desechos. En esta cuadra la basura no se levanta”, afirma Patricia, vecina del barrio Tiro Federal, que se encuentra en las inmediaciones del Complejo Universitario UNICEN, cuyas instituciones reciben diariamente a cientos de estudiantes de nivel secundario y superior. “Uno transita con los chicos para ir a la escuela, para ir a la facultad y es una podredumbre bárbara, no se puede ni pasar. Desgraciadamente nadie hace nada”, se lamenta Patricia, mientras observa otras dificultades que hay a su alrededor. “Esta calle (Avenida La Rioja) por el tránsito que tiene, tendría que estar asfaltada y con un poco más de atención”, grafica.

basural2_vecina

“Tenemos que quemar la mugre y los desechos. En esta cuadra la basura no se levanta” Patricia, vecina del Barrio Tiro Federal. /Foto: Agencia Comunica.

 

Esta problemática genera malestar ya que la acumulación de desechos tiene diversas consecuencias. “Además de la basura en sí, el prender fuego para quemarla provoca un olor impresionante”, asegura Paz, otra vecina de la misma zona, quien describe los efectos de la precariedad del sistema de recolección.  “No se puede pasar por ahí. No sabés si rompes la rueda de un auto o la bicicleta. Incluso no sabés si hay alguien escondido porque no se ve nada”, finaliza.

Estas son realidades que se reiteran en otros lugares de Olavarría. “Necesitamos limpieza en el barrio. Se mueren animales y van a parar a los baldíos. Los chicos salen a jugar y parece que no importara la necesidad de tener un ambiente limpio” relata Liliana, quien vive en el barrio Facundo Quiroga II y comparte la experiencia de sus vecinos. “Los recolectores de basura pasan dos o tres veces por semana. Pero al acumularse tanto muchas veces se ponen a incendiar y todo esto a veces resulta más contaminante”, concluye.

En Circunvalación Sur parecen repetirse ciertas situaciones y agravarse en otros casos. “Acá vienen camiones y suelen tirar basura. Más de una vez se ha hecho la denuncia porque hay muchas niños”, indica Carina, una de las vecinas. “Es gente que no es del barrio y que viene solamente a tirar basura”, especifica.  La acumulación de residuos, el incendio de la misma y el posterior depósito en lugares inapropiados, sumado a la falta de asfalto e iluminación conforman una sumatoria de malestares e incomodidades que se ven reflejados en las denuncias y quejas de los vecinos.

El marco legal de las políticas locales

En el contexto de las problemáticas ambientales de Olavarría, María Fernanda Araneo junto a Ernesto Cladera y Franco Cominotto, concejales del bloque FAUNEN del Honorable Concejo Deliberante, elaboraron un proyecto de ordenanza que tiene como meta la creación del “Programa Olavarriense de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”. En consecuencia, su finalidad se centra en debatir  el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U) en nuestra ciudad. La separación en origen de los mismos y la adecuada distribución de basura diferenciada en días y color de bolsa representan los objetivos concretos. Utilizando una correcta definición, los R.S.U son todos los elementos, sustancias u objetos generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos urbanos y/o rurales. Su origen puede ser identificado como doméstico, comercial, institucional, asistencial e industrial no especial, ni peligroso. Además, completan la definición los “residuos especiales de origen domiciliario” como las baterías o pilas, artefactos electrónicos y eléctricos, neumáticos y residuos de medicinas.

Franco Cominotto, María Fernanda Araneo y Ernesto Cladera (bloque FAUNEN del HDC) impulsores del “Programa Olavarriense de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”./Foto: Gentileza Bloque FAUNEN.

Franco Cominotto, María Fernanda Araneo y Ernesto Cladera (bloque FAUNEN del HDC) impulsores del “Programa Olavarriense de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”./Foto: Gentileza Bloque FAUNEN.

La ordenanza también contempla a la educación como otro de sus pilares. Prevé la implementación del “Programa Olavarriense de Educación Ambiental”, que se dedicará a la capacitación y concientización social teniendo como ejes la minimización, la reutilización y el reciclaje de la basura. El mismo será implementado por personal instruido en la temática y dirigido a la comunidad olavarriense en su conjunto. “La educación es básica sino esto no es factible”, afirma Araneo en referencia al proyecto. A su vez, agrega que es un programa diseñado “para que llegue a todos los niveles”, reconociendo que “tiene que ir acompañado de más campañas de concientización”.

Por otra parte, la comparación del estado actual de la ciudad con otros ejemplos cercanos de la región resulta un buen parámetro para visualizar el impacto de estas políticas. “En Trenque Lauquen, por ejemplo, ha cambiado la visión” sostiene Ernesto Cladera, miembro del Concejo Deliberante y uno de los impulsores de la ordenanza. En consecuencia, las claves de la legislación pasan por “alcanzar la responsabilidad plena de todos los ciudadanos desde la responsabilidad”, resume Araneo. Ante la consulta a fuentes del Municipio, al momento de la culminación de la nota, no se obtuvieron respuestas acerca de la temática planteada.

Frente al trabajo medioambiental, Olavarría intentará avanzar hacia un cambio. La educación y el compromiso ciudadano se erigen como las bases a seguir para tratar de reducir el impacto ambiental que genera un incorrecto tratamiento de los residuos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatmedio ambienteOlavarría
Artículo anterior

Tres años de la ley de identidad ...

Artículo siguiente

Importante debate sobre precarización y libertad de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud

    Cuando el agua baja

    27 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Crimen de Cristian Ferreyra: condenaron a 10 años al autor material y sobreseyeron al empresario

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Una medida cautelar de la suprema corte ratifica 1000 metros sin agrotóxicos en General Pueyrredon

    26 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

    25 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Virrey del Pino: una escuela en estado de abandono

    16 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteBreves

    Se realiza una segunda audiencia en un juicio ético contra ecocidas

    7 agosto, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

  • BrevesEducación y cultura

    EN LA UNLP Presentan una colección con poesía escrita por víctimas del terrorismo de estado

  • Violencia policial

    Nuevamente denuncian persecución a un referente de derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria