Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones› Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

 Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

Por Ana Lenci
16 marzo, 2015
2994
0

ANDAR en Mar del Plata

Por Mesa contra la violencia institucional

Desde la Mesa contra la Violencia Institucional pretendemos a través del presente documento dar a conocer a los hombres y mujeres que habitan la ciudad de Mar del Plata lo que sucede tras los muros de las cárceles ubicadas en el predio del complejo Batán. El documento también tiene por fin denunciar las situaciones crueles, inhumanas y degradantes que padecen diariamente los privados y privadas de libertad, siendo de tamaña envergadura los sucesos que se vienen registrando en el ámbito carcelario local puesto que la responsabilidad sobre lo que allí ocurre recae nada más y nada menos que sobre el Estado.

Tanto el poder ejecutivo, como el legislativo y judicial poseen las herramientas jurídicas y políticas para transformar tan apremiante realidad.

Consideramos necesario dejar en claro que siendo ciudadanos de un Estado Democrático, debemos regirnos bajo lo que prescribe nuestra Constitución Nacional y la misma declara en su art. 18 que las cárceles deben sanas y limpias y no para castigo de los detenidos, sin embargo nuestras cárceles matan y lo hacen en forma sistemática.

Invitamos a la sociedad a preguntarse, a indagar quiénes son los que pueblan las penitenciarías a lo largo y a lo ancho  del país y por qué delitos son condenados. Para hallar la respuesta no hay nada más revelador que el instante en que pisamos una institución carcelaria y vemos que los pabellones se encuentran abarrotados, en su mayoría, por jóvenes de entre 18 y 30 años de sectores vulnerables.

Decimos esto porque no existe un ente oficial encargado de producir y analizar datos que permitan el acceso a esta negada realidad. Sin perjuicio de ello, en el año 2014 la Universidad Nacional de Tres de Febrero elaboró un informe del que se desprenden las siguientes conclusiones: “uno década cinco privados de la libertad no conoció a su madre o padre o ambos; dos de cada cinco abandonaron su hogar antes de los 15 años, mientras que en hogares sin violencia el 10% se fue de su casa antes de los 15 años mientras que en aquellos en los que  aquella se imponía la cifra se multiplica al 26%, asimismo el uso de alcohol y drogas desde temprana en edad fue reconocido por el 37% de los encuestados”; así el informe concluye que “el sistema penal termina recluyendo personas que son fácilmente reemplazables en las pirámides delictivas: los ladrones callejeros, los pequeños traficantes, las mulas”.

La cárcel ya es un espacio habitual para una creciente proporción de la población. Es un instrumento social utilizado con asiduidad a lo que va conformando un sector social donde cientos de miles de personas quedan profundamente marcados por la reclusión, teniendo enormes implicancias futuras para la sociedad”. Así podemos afirmar que la mayoría de los pibes presos son aquellos que el estado nunca vio,  aquellos que viven en las barriadas, que usan gorra, zapatillas y ropa deportiva y tan solo por su apariencia son discriminados por el grueso de la sociedad. Son los excluidos, los marginados, los vulnerables.

[pullquote]No debemos olvidar que es obligación del Estado garantizar la vida de las personas que se encuentran detenidas a su cargo al perder su libertad.  [/pullquote]

El año pasado, el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, junto a integrantes de esta Mesa contra la Violencia Institucional interpuso un habeas corpus solicitando entre otras medidas la clausura de un pabellón y de algunas celdas, habiéndose resuelto favorablemente por el Juez de Garantías Dr. Juan Tapia, y efectuándose, en el marco del mismo, una pericia por un Ingeniero y un arquitecto pertenecientes al cuerpo de peritos de la SCJBA, donde pusieron de manifiesto el peligro de vida que corrían los detenidos por riesgo de electrocutarse, asimismo resaltaron la peligrosidad de morir incendiados por la falta de posibilidad de salir en forma urgente de las celdas debido al estado en que se encontraban las salidas de emergencia como así también los candados que encierran a los presos, llegando a concluir que la unidad penal nro. 15 no se encontraba apta para alojar detenidos por incumplir con las normas mínimas que preveen los tratados internacionales en la materia.

Posteriormente ante la grave situación, se generó una Mesa de Trabajo integrada por altos funcionarios de la justicia local y del poder ejecutivo provincial, a fin de abordar la siniestra realidad en que viven nuestros detenidos del Complejo de Batán.

Sin embargo, los sucesos son cada vez más graves y frecuentes, el día 13 de noviembre de 2014, el joven Walter Adrián Cayuman Atairo reclamó todo el día por el cese de una situación injusta que sufría encerrado en el pabellón de castigo de la UP 15, luego apareció quemado en su celda y murió a los días siguientes.

El 26 de febrero apareció “ahorcado” Juan Gabriel Jonson, en un pabellón de aislamiento, resultando hasta fecha una muerte dudosa.

El 10 de marzo murió electrocutado Horacio Flores (30), en circunstancias en las que salía de bañarse. Cables, conexiones clandestinas, duchas comunes, paredes húmedas parecía todo listo como para que alguien en algún momento perdiese la vida. Horacio “Kiwi” era un pibe joven, participaba de los talleres de literatura, derecho y argumentación jurídica, escribía lo que pensaba y que consideramos necesario transcribir:

“Las ganas de escaparle a la opresión del sistema carcelario me motivan a que concurra a estos espacios que me sacan, por decirlo de alguna forma, del crujir de los candados, de los gritos y de toda esta porquería que significa la cárcel. Ver la realidad de otra manera es un paso muy grande para que una persona se re-socialice. Queda en uno cambiar. Nosotros tenemos las herramientas, sólo tenemos que aprender a saber usarlas. Aprovechá.”

[pullquote]Las ganas de escaparle a la opresión del sistema carcelario me motivan a que concurra a estos espacios que me sacan, por decirlo de alguna forma, del crujir de los candados, de los gritos y de toda esta porquería que significa la cárcel[/pullquote]

No podemos naturalizar que sigan ocurriendo muertes en los penales, es nuestro rol visibilizar lo que sucede, denunciar y articular acciones que mitiguen los daños provocados por la institución carcelaria. Por ende esperamos que la mesa permanente de trabajo creada por el ministro de Justicia Ricardo Casal para el Complejo Batan se expida al respecto.

Por último es relevante manifestar que tan sólo en el Departamento judicial de Mar del Plata se han interpuesto más de treinta denuncias penales por incumplimiento de resoluciones judiciales derivadas de habeas corpus correctivos. Las peticiones vehiculizadas a través de la acción se dirigen a modificar aquellas situaciones que configuran un agravamiento en las condiciones de detención, falta de atención médica, alimentación deficiente, torturas y malos tratos, condiciones de habitabilidad denigrante e indigna. Requerimos a los encargados de llevar adelante la instrucción de las causas penales, es decir a los fiscales de la Provincia de Buenos Aires, que instruyan las causas en las que se denuncian estas situaciones que atentan contra el estado democrático de derecho.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosMar del Plataseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Aporte documental de la exDIPPBA ante el ...

Artículo siguiente

Argen Pesca: continúa conflicto ante la ausencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Sigue abierta la inscripción al voluntariado de Jóvenes y Memoria

    23 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Hinojo, otro escenario de la dictadura

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio Militar

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEncierroNoticiasSeguridad

    Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    A UN AÑO DEL ASESINATO DE SANTIAGO LEDESMA El pibe en la esquina, siempre presente

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LO RESOLVIÓ EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE MAR DEL PLATA Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CAUSA ELEVADA A JUICIO, DOS POLICÍAS IMPUTADOS Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria