Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›Movilización a 2 años del asesinato de Omar Cigarán “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

Movilización a 2 años del asesinato de Omar Cigarán “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

Por Ana Lenci
20 febrero, 2015
1468
0

El pasado 15 de febrero se cumplieron dos años de la muerte de Omar Cigarán, un chico de 17 años que fue asesinado por una bala de la policía bonaerense. Familiares, amigos y organizaciones políticas denuncian que Diego Walter Flores, principal acusado de disparar contra Omar, continúa en actividad dentro de la fuerza.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El viernes 20 de febrero se realizó una movilización desde plaza Moreno (12 y 50)  a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Allí se pidió una entrevista para reclamar por las acciones administrativas que le corresponden al policía imputado por la muerte del joven. Ese mismo día Omar cumplía 20 años.

flyer omar marcha

La Asociación Bru es el organismo que patrocina a la familia de Omar. Hablamos con Juan Manuel Morente, abogado e integrante de la Asociación, que nos cuenta que la causa fue elevada a juicio oral en diciembre del año pasado. En febrero de este año el sorteo judicial cayó en el Tribunal 4, aunque todavía no hay una fecha determinada para el comienzo del juicio.

“El juicio oral es contra el oficial Diego Walter Flores, el único imputado hasta ahora, por homicidio agravado por ser funcionario público.  Hay otra causa que estamos instruyendo por encubrimiento en el caso; todavía no hablamos de imputados pero hay otros policías implicados y médicos. Alguien obstaculizó la investigación, alguien destruyó pruebas, incluyeron el arma en la morgue. Hay muchos hechos que no están claros pero no tenemos la autoría de los mismos, estamos investigando.”

“Lamentablemente, este tipo de causas las instruye la misma policía, con lo cual cuando nosotros las recibimos ya están alteradas o son poco claros los elementos que ellos incorporan. Observamos que no hubo testigos y era una zona pública (calles 122 y 43 de La Plata), de los pocos testimonios registrados nadie declaró claramente si vieron un arma o no. El arma aparece en la morgue policial a muchos metros de donde debería haberse trasladado el cuerpo. A su vez, faltan incorporar los libros de la morgue policial y judicial, que los hemos pedido hace rato y aún no han llegado.”

Como lo denunció brutalmente Julián Axat -ex defensor penal juvenil-,  parecen repetirse patrones similares en las prácticas policiales y en las investigaciones donde el ejecutado es un menor, pobre, morocho, en conflicto con la policía. Se repite sistemáticamente la alteración de pruebas, los encubrimientos, la falta de testigos, los pactos de silencio y de impunidad que activan la red  que ampara y diluye las responsabilidades, construyendo  violencia. Como corolario, cada una de esas muertes -las de menores, pobres, morochos-  se naturalizan en nuestra sociedad como moneda corriente y nadie da cuentas de que se les ha robado nada más y nada menos que la vida.

“Inmediatamente luego de cada asesinato de un menor es automático que es la policía misma la que preserva la escena, tiene poder sobre el lugar, las pruebas. Es absurdo, más si ellos mismos están implicados, pero sigue ocurriendo. Nosotros vamos a intentar modificar la instrucción, sancionar a los policías que intervinieron y buscar alguna responsabilidad mayor de los mismos fiscales que son los encargados de proteger la escena del crimen. Este tipo de prácticas ocurren en la ciudad y en otras localidades de la provincia”.

Omar tenía 17 años y vivía junto a su familia en el barrio Hipódromo de La Plata. Pese a los pedidos insistentes de los padres de Omar, el estado estuvo siempre ausente en  su  vida y en la de su familia: ausente cuando no lo contuvo en ninguna de las instituciones dedicadas a  la niñez y adolescencia por sus problemas de adicciones; ausente ante las 16 denuncias contra la policía que la familia de Omar realizó antes de aquel 15 de febrero. Omar estaba amenazado por la policía, había sido detenido varias veces sin fundamentos, fue tratado con fuerte violencia en cada detención, golpeado.

“La familia de Omar, su madre, se acercó a la Asociación por intermedio de Rosa Bru. Omar fue un pibe que era conocido por muchas instituciones, su familia había solicitado para él una asistencia del estado porque era un pibe que tenía problemas de adicciones. Las instituciones no respondieron a la altura de las circunstancias y lo devolvían a su casa sin darle la ayuda o contención necesaria. Es paradójico porque el mismo estado que no lo asistió, no le tendió una mano a este pibe, es el que le quitó la vida. La justicia es la primera en darle vuelta la cara pidiendo el sobreseimiento del único implicado”.

Hoy la causa por el asesinato de Omar llega a juicio oral sin fiscales. La Dra. Ana Medina, de la Unidad Fiscal Nº 1 de La Plata, pidió que la causa fuera cerrada y,  luego de escuchar el testimonio del policía Flores, pidió su absolución. La familia como única querella es la que llevará adelante el juicio. El acusado sigue en libertad y ejerciendo funciones como policía provincial. La justicia parece no tener vocación y darse el tiempo para investigar qué pasó y cómo sucedieron los hechos.

Una vez más Omar es abandonado por quienes deberían defender y proteger sus derechos vulnerados.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosgatillo fáciljusticiaLa Platamenores
Artículo anterior

Marcha por Omar Cigarán

Artículo siguiente

Quince años de gestión del archivo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    “La ropa usada no es un crimen, el hambre sí”

    7 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

    27 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Marchan por Mauricio e Ismael

    12 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se realiza la vigilia por Miguel Bru

    13 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    No al cierre de las causas penales de la inundación

    26 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaEncierroNovedades

    EMBARRAR A FOCAULT: UNA CLASE DE FILOSOFÍA EN LA CÁRCEL Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio Varela

  • Educación y cultura

    ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y MEMORIA El programa como espacio de participación e intervención

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA A IGNACIO GUIDO MONTOYA CARLOTTO “A veces por oposición te das cuenta de algunas verdades”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria