Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

Ley Federal de las Culturas…una esperanza colectiva que avanza

Por Ana Lenci
12 febrero, 2015
2055
0

ANDAR en las opiniones

(Por María Emilia de la Iglesia*) La Ley Federal de las Culturas que se está debatiendo plasma una necesidad. En la actualidad se da el marco institucional con la creación del Ministerio de Cultura para poder lograrla, y eso ya es motivo de festejo. Las organizaciones sociales, culturales y comunitarias que se multiplican en todo el país y que abrevamos en las raíces ancestrales y latinoamericanas, pensamos las Culturas en plural, y hemos construido colectivamente conceptos que se han resignificado, buscando los sí que nos unen. Por eso es clave avanzar en el debate de una Ley que nos reconozca y nos permita crecer. Es así que desde el movimiento de Cultura viva comunitaria nacional desde hace varios años pensamos y amasamos una Ley de apoyo a la cultura viva comunitaria, que contemplara las organizaciones que aportamos a la ciudadanía, al desarrollo local y a la economía solidaria en cada territorio.

Queremos una Ley Federal cuyo espíritu contemple que todos las personas somos creadoras, que no hay hacedores de la cultura y espectadores de la misma, sino que todos somos potencialmente creativos. Más allá de que algunos ejerzan la profesión de artistas. No es lo mismo el concepto de artista que el concepto de creador. La creación no está directamente asociada al concepto de artista, ni tampoco al concepto de arte, esto dejaría la esencia creadora de todo ser humano a ser facultad o potencialidad de algunos. Sería realmente limitada si se hiciera una ley para los artistas o los auto-titulados trabajadores de las culturas, porque se limitaría el concepto de Cultura al de las artes. Es posible auto-titularse “trabajador de las artes”, porque muchos trabajadores ejercen su profesión en esta área, pero es fundamental reconocer que el resto de los ciudadanos argentinos emiten señales culturales desde sus acciones y construcciones diarias.

Como plantea la Red Nacional de Teatro Comunitario “La comunidad desde el territorio produce ficción, desarrolla singularidades, metaforiza, produce poéticas, imágenes y simbología desde sus particularidades culturales, ha emitido y sigue emitiendo señales culturales desde el campo de las artes, ya no como creadores o artistas individuales, sino como creadores colectivos; de la comunidad para la comunidad. Por consecuencia incluye, empodera y transforma, no como herramienta de inclusión y transformación social, sino, como derecho a desarrollar y potenciar su esencialidad creadora y por consecuencia transformadora de todo ser humano”.

Las producciones culturales que se arraigan, que se vuelven costumbres y hábitos, son colectivas, y así están enraizadas en el pueblo. En este marco las organizaciones sociales también se constituyen en actores determinantes para la producción cultural. Porque son espacios propicios para la construcción colectiva. No sólo aquellas vinculadas al sector “cultural” (en su concepto más tradicional) como los centros culturales, las bibliotecas populares, los distintos espacios y colectivos que producen y/o sostienen actividades artísticas. Sino también otro tipo de organizaciones como los clubes deportivos y sociales; las sociedades de fomento; las radios comunitarias; los comedores; los distintos grupos comunitarios que producen y/o sostienen actividades de comunicación o educación popular; de construcción de ciudadanía y promoción de derechos; de revalorización de la identidad y recuperación de la memoria; de producción económica solidaria y cooperativa.

Es clave hacer hincapié en un real federalismo de la Ley y lograr un profundo debate en todos los territorios, escuchando a todos los sectores que realizan cotidianamente acciones culturales transformadoras y que generan espacios de participación y protagonismo popular. En el Primer Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria en Unquillo, Córdoba, en noviembre de 2014 se dio un importante espacio para el debate sobre los 21 puntos entre colectivos de organizaciones culturales, independientes y autogestivas de todo el país, quienes vienen realizando propuestas legislativas desde hace tiempo, proponiendo que se incluya como parte de la Ley a las organizaciones y experiencias de cultura viva comunitaria.

En el diálogo de las organizaciones sociales y culturales con el Estado propuestas desde los Foros y la escucha de propuestas que surgen en todo el mapa nacional está la clave para construir una Ley Federal como nos merecemos todas y todos, sin mezquindades, abierta, liberadora y colectiva. ¡Vamos por eso!

 

*Miembro de la Cooperativa La Comunitaria de Rivadavia, parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario y del Movimiento Nacional de Cultura Viva Comunitaria.

La presente nota se elaboró en base a Aportes de la Red Nacional de Teatro Comunitario y al Foro de Organizaciones y Redes Culturales Comunitarias realizado en el Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, realizado en Sierras Chicas, Córdoba.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasculturadebatesderechosidentidadesleyopinionPartido de Rivadavia
Artículo anterior

Marcha en Florencio Varela contra la criminalización ...

Artículo siguiente

Se reanudó el juicio por delitos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Hoy la Obra de Cajade se moviliza por los derechos de los pibes

    13 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    Se presenta el fotolibro Covacha

    5 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasSalud

    Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

    7 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Piden que se suspenda el desalojo en Tandil

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

  • Identidades y territorios

    LOS VECINOS RECLAMAN UN ACCESO JUSTO Conflicto por tierras en El Peligro

  • Justicia

    SIGUE LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La CPM pidió la libertad del lonko mapuche Jones Huala

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria