Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Opiniones
Home›Opiniones›CADENA PERPETUA PARA REINA MARAZ Sin justicia

CADENA PERPETUA PARA REINA MARAZ Sin justicia

Por Rocío Suárez
7 noviembre, 2014
1531
0

ANDAR en la justicia

(Por Aldo Etchegoyen*)

El racismo ha marcado el destino de una mujer indígena boliviana del pueblo quechua. Fue condenada por un delito que se le atribuyó sin que ella tuviera conocimiento de lo sucedido -por no hablar castellano- hasta que desde la Comisión Provincial por la Memoria se logró la intervención de una intérprete. La condena fue resuelta por un tribunal integrado por tres juezas del Tribunal Oral Criminal 1 de Quilmes la semana pasada.

La triste historia de Reina Maraz tiene tres capítulos. El primero comienza a sus 17 años cuando  vivía  en una Comunidad rural cercana a “Avichuca”. Allí tuvo la desgracia de conocer  a Limber Santos con quien tuvo dos hijos en el término de un año y medio -llamados K. y F.- el más pequeño con serios problemas de salud desde su nacimiento. En esa situación  fue abandonada por Limber que viajó a la Argentina dejando el mensaje de que Reina volviera con sus padres.

Pocos meses después regresa a Bolivia obligándola a ir con él a la Argentina bajo la amenaza de quitarle sus hijos si se niega a acompañarlo; al llegar sufre la permanente hostilidad de la familia del hombre que la maltrata y somete tanto cuando está borracho como cuando no. Así llega el tiempo cuando Reina debe  trabajar duro cortando y apilando ladrillos con Limber, además de atender a  los niños, cocinar, limpiar, vivir en una precaria habitación y sufrir las borracheras y  golpes de quien la somete y gasta lo poco que ganan en alcohol.

Llega más gente a trabajar en el horno de ladrillos, entre ellos Tito Vilca, a quien  Limber pide dinero. Frente a la pregunta de Tito ¿cómo me devolverás el dinero? su respuesta es: entregando a Reina  como moneda de cambio.                                             La violencia crece contra ella incluso teniendo que ser hospitalizada. A pesar de su nombre, esta mujer indígena había llegado a ser una cosa que se usaba o dejaba sin ningún valor.

El segundo capítulo comienza para ella cuando es detenida y encarcelada por la policía en el 2010 estando embarazada de su tercer hijo. Permanece en la comisaría durante  siete meses  por el asesinato de Limber, cosa que Reina desconoce, y nadie le da explicación alguna dado que  habla sólo su idioma materno, el quechua.  En esa situación de total abandono  es encontrada en la Unidad Carcelaria 33 de Los Hornos (Provincia de Buenos Aires) por un equipo del Comité Contra la Tortura de la CPM. Además de acompañarla desde la institución se le provee de la ayuda  de Frida Rojas  quien desde entonces será su intérprete. Reina   comprende entonces el motivo de su encarcelación luego de un año y un mes de prisión.

El tercer capítulo comienza con el juicio realizado en el Tribunal  Criminal 1 de Quilmes los días 21 a 24 y 28  de octubre 2014.  Cuando vi el Tribunal integrado por tres juezas quedé tranquilo confiando en la sensibilidad femenina para ver la situación integral de esa mujer tan pobre y con tanto sufrimiento en su historia, especialmente por culpa de un hombre perverso. Mi confianza la  compartí con  Mariana Katz, abogada de Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM que acompañó mucho a Reina en su grave situación.  Confieso que me equivoqué totalmente en mi visión de ese Tribunal de ¿Justicia?.   ¿Qué sucedió?  En base a la palabra, un poco en quechua otro en castellano, de uno de los  hijos de Reina -que por entonces tenía cinco años- frente a una Cámara Gesell, -método que se utiliza  para la declaración de  niños que fueron víctimas o testigos de delitos- Reina es condenada. Cabe decir que este   testimonio  es fuertemente cuestionado en el Tribunal por tres especialistas aportados por la defensa por la forma en que fue tomado.   Ningún atenuante ha tenido en cuenta  el Tribunal y así  le llega la pena de cadena perpetua, la misma  aplicada a los militares que instrumentaron la tortura, y  desaparición de miles de personas.

Cuando fue leída la sentencia Reina no entendía nada, fue difícil para Frida, su intérprete comunicarle el resultado del juicio. Entre sollozos pudo decir “por qué me condenan, yo no hice nada” luego vino  su  llanto  profundo,  doloroso, amargo, conmovedor.

Si ¡! cadena perpetua que la condena tanto a ella como afecta a sus hijos y a toda su pacífica Comunidad Boliviana quechua de aquella lejana zona rural cercana   al poblado de Avichuca, donde un día en sus tempranos 17 años conoció a Limber Santos, desgracia a la cual se unió la policía impersonal, violenta y finalmente un tribunal de justicia?

Queda una instancia final,  que es la apelación que hará el abogado defensor ante un Tribunal Superior por esta incomprensible condena.

¿Habrá finalmente justicia para Reina? una mujer indígena, pobre, indefensa y me arriesgo a decir inocente, mientras no se compruebe fehacientemente su culpabilidad.

*Vicepresidente de la CPM.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMgenerojusticiaopinion
Artículo anterior

ESB 37 de Arana exige la construcción ...

Artículo siguiente

Los sin tierra de Tandil

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Abrir la puerta: las primeras sensaciones

    13 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

    23 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • UP 33
    CPMEncierroGéneroNovedades

    Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

    22 octubre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaTrabajo

    “Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la causa AMIA”

    6 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    “Estamos juntos para pedir justicia por el femicidio de Lucía”

    19 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AgendaBrevesJusticia

    Los cuerpos dóciles en el Gaumont

  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de la Unidad 35 de Magdalena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria