Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DÉCIMOCUARTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

DÉCIMOCUARTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

Por Rocío Suárez
20 marzo, 2014
1271
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Entre el 6 y el 13 de julio de 1977, en Mar del Plata, el Ejército Argentino secuestró a once personas. Entre las víctimas, seis eran abogados y, el resto, familiares de varios de los abogados. De los 11 secuestrados, sólo cuatro sobrevivieron: el resto fue asesinado o desaparecido. El megaoperativo clandestino sería conocido como La noche de las Corbatas, del cual el abogado Carlos Bozzi fue uno de los sobrevivientes. Su declaración testimonial realizada el miércoles 19 de marzo en el juicio La Cacha, que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, aportó valiosos datos acerca del asesinato de dos jóvenes estudiantes que habían estado detenidos en el centro clandestino de Olmos.

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, en su edición del 21 de julio de 1977

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, en su edición del 21 de julio de 1977

“Fui secuestrado en mi estudio en Mar del Plata el 8 de julio de 1977, junto al abogado Tomás Fresneda y su esposa, María de las Mercedes, que estaba embarazada de cuatro meses. Dos días antes habían secuestrado a otros dos abogados y esa misma noche secuestraron a tres más: Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín y Raúl Hugo Alaiz”, comenzó relatando Bozzi.

El abogado permaneció detenido en las instalaciones del viejo radar de la Base Aérea de Mar del Plata, hasta que una noche le avisaron que lo iban a liberar en la ciudad de La Plata porque “decían ser de Montoneros y que se habían equivocado conmigo. Me sacan encapuchado, me introducen en el baúl de un Falcon y me dicen: ‘Gritá Perón o Muerte’. Después otro dice: ‘Rápido, rápido… que vienen los militares’. Era parte de la historia burda que querían montar”.

“Desde el baúl escucho una voz de mujer y dos de hombre. En un momento, el auto da un salto, como que ingresa a una calle o ruta de asfalto, y uno dice: ‘La puta… ¿Qué mierda es esto?’. El auto se detiene, derrapa, y a lo lejos se oyen disparos. Treinta o cuarenta disparos, y después el silencio”, continuó el testigo.

[pullquote]Bozzi: “Después otro dice: ‘Rápido, rápido… que vienen los militares’. Era parte de la historia burda que querían montar”[/pullquote]

El episodio fue parte fundamental de la perversa acción de propaganda montada por las fuerzas represivas: Bozzi debía ser liberado, los jóvenes Stella Maris Giourgas y Carlos Weber (que habían estado secuestrados en La Cacha) debían ser acribillados y sus cuerpos dejados en el Falcon, y el presunto enfrentamiento tendría mayor verosimilitud porque ese Falcon era de uno de los abogados secuestrados durante la Noche de las Corbatas. Se quería presentar la historia como un enfrentamiento entre Montoneros y las fuerzas armadas.

“Cuando los militares abren el baúl, me sacan y me preguntan qué hacía allí. Miro alrededor y veo un cerco de camiones militares, como parte del montaje”, agregó el testigo.

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, cuyo artículo de la época ofreció Bozzi al tribunal. En ese momento, el testigo dio un dato revelador acerca del vínculo entre medios de comunicación y dictadura: “El fotógrafo de La Capital era también fotógrafo de la Universidad y Jefe Civil del Servicio de Informaciones del Ejército. Tenía tres funciones”.

[pullquote]“El fotógrafo de La Capital era también fotógrafo de la Universidad y Jefe Civil del Servicio de Informaciones del Ejército. Tenía tres funciones”[/pullquote]

Después de ser liberado, Bozzi se fue de la ciudad y comenzó a investigar lo que había ocurrido. Halló un documento secreto de la Embajada de Estados Unidos en el que se explicaba que el operativo de propaganda había sido montado por el jefe del Primer Cuerpo del Ejército para molestar a Videla porque lo creían ‘blando’. Asimismo, pudo saber, a través de los registros de la exDIPPBA, que los jóvenes asesinados habían sido sacados de La Cacha exclusivamente para la realización del operativo.

Carlos Platz: “Tengo algo para la señora Dematti”

El primer testimonio de la decimocuarta audiencia fue el de Carlos León Platz, un abogado de Ensenada que fue testigo, el 5 de mayo de 1977, del secuestro de Carlos Esteban Alaye, hijo de la histórica luchadora de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Dematti.

“Era de noche, aproximadamente las 19, hacía frío. Yo estaba en mi estudio jurídico, que estaba al lado de mi casa, en calle Bosinga al 400 de Ensenada. De repente se comenzó a oír un fuerte alboroto, ruidos de cortinas metálicas que se cerraban de golpe, personas que salían de los comercios hacia las esquinas intentando ocultarse y un griterío muy fuerte”, dijo Platz.

“Me acerco a la ventana y veo, sobre la calle, el cuerpo de un joven con sangre en su cabeza. El joven se movía. Dos personas se acercaron a él, lo maniataron y lo subieron a la caja de una camioneta. Todo ocurrió en dos minutos, y yo no supe quién era el joven hasta que, tiempo después, ya en democracia, alguien dejó en la puerta de mi casa un volante en el que se pedía información sobre lo ocurrido en esa cuadra el 5 de mayo. A partir de ese volante me contacté con Adelina Dematti, la madre del joven”, continuó. Mientras Platz declaraba ante el tribunal, entre el público se encontraba Adelina.

Minutos después, desde Secretaría del tribunal se leyó un fragmento de una declaración anterior de Platz acerca del secuestro de Carlos Alaye, y el testigo recordó y ratificó los dichos: antes de que el joven cruzara la calle en bicicleta, vio a un hombre que, a mitad de cuadra, simulaba estar arreglando algo en el motor del un auto. Ese hombre lo llamó a Carlos Alaye y le pidió fuego. Era parte de la emboscada. También recuerda, en base a las charlas con sus vecinos, que en varias casas de la cuadra se habían ocultado agentes del operativo.

Al finalizar su declaración, Carlos Platz preguntó a Rozanski dónde estaba ubicada la señora Dematti. El testigo la buscaba entre los que forman parte del juicio y el presidente del tribunal le aclaró que Adelina se hallaba en la sala pero sentada en el sector del público. Platz dijo que tenía algo para entregarle a la señora: “El otro día estuve ordenando mis papeles y hallé uno que se lo quiero dar a la madre de Carlos Alaye”.

Mientras el testigo se retiraba del escenario, Adelina Dematti de Alaye salía a su encuentro, emocionada. Se vieron en el ingreso al teatro de la exAMIA: un abrazo de varios segundos, dos sonrisas silenciosas y uno de los volantes realizado décadas atrás, y mediante el cual fue hallado un testigo importante, volvía a las manos de quien lo había elaborado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAdelina Demattijusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

38 años pidiendo memoria, verdad y justicia ...

Artículo siguiente

Un nieto recuperado vuelve a la tierra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Mar del Plata: la CPM interviene ante una detención arbitraria y violenta

    19 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Mirar detrás de los muros

    4 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    PUEBLOS ORIGINARIOS Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DECLARÓ LILIANA ZAMBANO, SECUESTRADA EN LA PLATA EN AGOSTO DEL 77 Brigada San Justo: “Así como te liberamos también podemos darte el acta de defunción”

  • Educación y cultura

    Cine en el Museo de Arte y Memoria Por los caminos de Jorge Masetti y la batalla en la comunicación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria