Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DÉCIMOCUARTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

DÉCIMOCUARTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

Por Rocío Suárez
20 marzo, 2014
921
0

ANDAR en los juicios

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Entre el 6 y el 13 de julio de 1977, en Mar del Plata, el Ejército Argentino secuestró a once personas. Entre las víctimas, seis eran abogados y, el resto, familiares de varios de los abogados. De los 11 secuestrados, sólo cuatro sobrevivieron: el resto fue asesinado o desaparecido. El megaoperativo clandestino sería conocido como La noche de las Corbatas, del cual el abogado Carlos Bozzi fue uno de los sobrevivientes. Su declaración testimonial realizada el miércoles 19 de marzo en el juicio La Cacha, que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, aportó valiosos datos acerca del asesinato de dos jóvenes estudiantes que habían estado detenidos en el centro clandestino de Olmos.

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, en su edición del 21 de julio de 1977

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, en su edición del 21 de julio de 1977

“Fui secuestrado en mi estudio en Mar del Plata el 8 de julio de 1977, junto al abogado Tomás Fresneda y su esposa, María de las Mercedes, que estaba embarazada de cuatro meses. Dos días antes habían secuestrado a otros dos abogados y esa misma noche secuestraron a tres más: Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín y Raúl Hugo Alaiz”, comenzó relatando Bozzi.

El abogado permaneció detenido en las instalaciones del viejo radar de la Base Aérea de Mar del Plata, hasta que una noche le avisaron que lo iban a liberar en la ciudad de La Plata porque “decían ser de Montoneros y que se habían equivocado conmigo. Me sacan encapuchado, me introducen en el baúl de un Falcon y me dicen: ‘Gritá Perón o Muerte’. Después otro dice: ‘Rápido, rápido… que vienen los militares’. Era parte de la historia burda que querían montar”.

“Desde el baúl escucho una voz de mujer y dos de hombre. En un momento, el auto da un salto, como que ingresa a una calle o ruta de asfalto, y uno dice: ‘La puta… ¿Qué mierda es esto?’. El auto se detiene, derrapa, y a lo lejos se oyen disparos. Treinta o cuarenta disparos, y después el silencio”, continuó el testigo.

[pullquote]Bozzi: «Después otro dice: ‘Rápido, rápido… que vienen los militares’. Era parte de la historia burda que querían montar”[/pullquote]

El episodio fue parte fundamental de la perversa acción de propaganda montada por las fuerzas represivas: Bozzi debía ser liberado, los jóvenes Stella Maris Giourgas y Carlos Weber (que habían estado secuestrados en La Cacha) debían ser acribillados y sus cuerpos dejados en el Falcon, y el presunto enfrentamiento tendría mayor verosimilitud porque ese Falcon era de uno de los abogados secuestrados durante la Noche de las Corbatas. Se quería presentar la historia como un enfrentamiento entre Montoneros y las fuerzas armadas.

“Cuando los militares abren el baúl, me sacan y me preguntan qué hacía allí. Miro alrededor y veo un cerco de camiones militares, como parte del montaje”, agregó el testigo.

La versión fraguada de los hechos salió publicada en el diario La Capital, de Mar del Plata, cuyo artículo de la época ofreció Bozzi al tribunal. En ese momento, el testigo dio un dato revelador acerca del vínculo entre medios de comunicación y dictadura: “El fotógrafo de La Capital era también fotógrafo de la Universidad y Jefe Civil del Servicio de Informaciones del Ejército. Tenía tres funciones”.

[pullquote]“El fotógrafo de La Capital era también fotógrafo de la Universidad y Jefe Civil del Servicio de Informaciones del Ejército. Tenía tres funciones”[/pullquote]

Después de ser liberado, Bozzi se fue de la ciudad y comenzó a investigar lo que había ocurrido. Halló un documento secreto de la Embajada de Estados Unidos en el que se explicaba que el operativo de propaganda había sido montado por el jefe del Primer Cuerpo del Ejército para molestar a Videla porque lo creían ‘blando’. Asimismo, pudo saber, a través de los registros de la exDIPPBA, que los jóvenes asesinados habían sido sacados de La Cacha exclusivamente para la realización del operativo.

Carlos Platz: “Tengo algo para la señora Dematti”

El primer testimonio de la decimocuarta audiencia fue el de Carlos León Platz, un abogado de Ensenada que fue testigo, el 5 de mayo de 1977, del secuestro de Carlos Esteban Alaye, hijo de la histórica luchadora de Madres de Plaza de Mayo, Adelina Dematti.

“Era de noche, aproximadamente las 19, hacía frío. Yo estaba en mi estudio jurídico, que estaba al lado de mi casa, en calle Bosinga al 400 de Ensenada. De repente se comenzó a oír un fuerte alboroto, ruidos de cortinas metálicas que se cerraban de golpe, personas que salían de los comercios hacia las esquinas intentando ocultarse y un griterío muy fuerte”, dijo Platz.

“Me acerco a la ventana y veo, sobre la calle, el cuerpo de un joven con sangre en su cabeza. El joven se movía. Dos personas se acercaron a él, lo maniataron y lo subieron a la caja de una camioneta. Todo ocurrió en dos minutos, y yo no supe quién era el joven hasta que, tiempo después, ya en democracia, alguien dejó en la puerta de mi casa un volante en el que se pedía información sobre lo ocurrido en esa cuadra el 5 de mayo. A partir de ese volante me contacté con Adelina Dematti, la madre del joven”, continuó. Mientras Platz declaraba ante el tribunal, entre el público se encontraba Adelina.

Minutos después, desde Secretaría del tribunal se leyó un fragmento de una declaración anterior de Platz acerca del secuestro de Carlos Alaye, y el testigo recordó y ratificó los dichos: antes de que el joven cruzara la calle en bicicleta, vio a un hombre que, a mitad de cuadra, simulaba estar arreglando algo en el motor del un auto. Ese hombre lo llamó a Carlos Alaye y le pidió fuego. Era parte de la emboscada. También recuerda, en base a las charlas con sus vecinos, que en varias casas de la cuadra se habían ocultado agentes del operativo.

Al finalizar su declaración, Carlos Platz preguntó a Rozanski dónde estaba ubicada la señora Dematti. El testigo la buscaba entre los que forman parte del juicio y el presidente del tribunal le aclaró que Adelina se hallaba en la sala pero sentada en el sector del público. Platz dijo que tenía algo para entregarle a la señora: “El otro día estuve ordenando mis papeles y hallé uno que se lo quiero dar a la madre de Carlos Alaye”.

Mientras el testigo se retiraba del escenario, Adelina Dematti de Alaye salía a su encuentro, emocionada. Se vieron en el ingreso al teatro de la exAMIA: un abrazo de varios segundos, dos sonrisas silenciosas y uno de los volantes realizado décadas atrás, y mediante el cual fue hallado un testigo importante, volvía a las manos de quien lo había elaborado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAdelina Demattijusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

38 años pidiendo memoria, verdad y justicia ...

Artículo siguiente

Un nieto recuperado vuelve a la tierra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Homenaje a Jorge Luis Congett

    13 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Familiares de Laura Iglesias se presentaron junta a ATE como “Amicus Curiae” en la causa por su asesinato

    28 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Marcha en apoyo a Reina Maraz

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Cine debate sobre educación, emancipación y autoritarismo

    18 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Policía letal

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA PLATA SOSPECHAN DE UN POLICÍA Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

  • JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    UNA JUSTICIA CONTRA LOS TRABAJADORES ES UNA JUSTICIA SERVIL “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria