Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›CRÓNICA DESDE LAS SIERRAS Los sin tierra de Tandil

CRÓNICA DESDE LAS SIERRAS Los sin tierra de Tandil

Por Rocío Suárez
8 noviembre, 2014
615
0

Descendieron del cerro, algunos con autos cargados de personas, otros caminando. La lluvia no pudo frenar sus reclamos.

ANDAR en Tandil

(Radio Cumpa/ Corresponsalía agencia) Era lunes 3 de noviembre a las 9hs y en la puerta del municipio los vecinos de Villa Cordobita, barrió ubicado detrás de uno de los cerros más conocidos de la Ciudad de Tandil se encontraban con sus pilotos, con su pancartas y con el pedido que le regularicen la posesión de las tierras que hace años, que cuidan, protegen y viven.
Una vez dentro del palacio municipal el sonido de los bombos retumbaba con la acústica de mármol, lo canticos venían a poner a la luz un negociado entre pocos. El grito de los ciudadanos, tiene su nacimiento a partir de un intento de desalojo resistido el día jueves 23 de noviembre. En estos lotes viven tres familias que tienen la posesión hace más de un año.

El reclamo de los vecinos en el palacio municipal. FOTO: Radio Cumpa

El reclamo de los vecinos en el palacio municipal. FOTO: Radio Cumpa

El conflicto inició la solidaridad de los vecinos, primero acercándose a resistir contra la policía después acompañar algún matecito junto al fuego. Pero la lucha se iba convirtiendo de singular a comunitaria, y en ese caminar el reclamo no iba por la defensa de cuatro familias porque en el barrio se sabía que si desalojan a una, desalojan a todas.
Por eso los vecinos tocaban, gritaban y ensordecían a cualquier representante del pueblo dentro del edificio municipal. Porque para algunos no tengan acceso a la tierra es porque otros tiene más. En esta historia, los que tienen más, son una asociación ilícita que conformada por abogados, funcionarios municipales y funcionarios judiciales que se apropian de las tierras fiscales utilizando herramientas legales e información que solo ellos tienen debido al lugar que ocupan en el estado.
La movilización terminó con la entrega al Concejo Deliberante de un petitorio para que traten en la próxima sesión, la legalización de los terrenos y la investigación de algunos funcionarios. Afuera llueve, y los vecinos al toque de bombo se van. Se organizan en los autos para volver al cerro de donde son de donde viven.
Esos terrenos fueron propiedad de la empresa Tandilia SRL que quebró en la década del 50′ , abandonando las propiedades. En estos lotes muchas familias ejercieron la posesión pacifica a fines de los ’90, producto de la necesidad a la tierra y la vivienda digna, proceso que sigue hasta la actualidad en los terrenos libres. En el 2006 las tierras pasaron al gobierno local, al hacerle este último un juicio a la empresa quebrada.
Esta realidad, no es la de un solo barrio en Tandil, ciudad soñada por unos pocos. Son muchas familias sin techo, invisibilidades que esperan, resisten y luchan por una vivienda y un poco de dignidad. Por eso el conflicto continúa y los rumores de nuevos intentos de desalojos surgen a diario.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatreclamoTandilviolencias
Artículo anterior

Sin justicia

Artículo siguiente

Los derechos humanos en agenda en Bahía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Circular: deporte e inclusión social se dan la mano

    2 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesGénero

    Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Coronel Suárez: un caso paradigmático

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    Alzar la voz

    1 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Frente al municipio de Varela se consolida el acampe por el acceso a la tierra

    10 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNovedades

    Seis meses sin Johana: “sin redes de complicidad no hay redes de trata”

    27 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • JusticiaNovedades

    BRINDARON UNA CONFERENCIA PARA EXPLICAR EL ALCANCE DE LA LEY La CPM y el Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Quilmes celebraron la creación del sitio de memoria en el ex CCD Pozo de Quilmes

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A SIETE MESES DEL HECHO Uso letal del patrullero en San Nicolás: la justicia procesó al policía acusado de la muerte de dos jóvenes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria