Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ArchivosLesa HumanidadMemoria
Home›Archivos›LA CPM ENTREGARÁ AL MUNICIPIO DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS POR EEUU 45 años de la masacre de Fátima: el día que la dictadura militar exhibió 30 cuerpos acribillados como escarmiento 

LA CPM ENTREGARÁ AL MUNICIPIO DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS POR EEUU 45 años de la masacre de Fátima: el día que la dictadura militar exhibió 30 cuerpos acribillados como escarmiento 

Por ldalbianco
20 agosto, 2021
2297
0

En la madrugada del 20 de agosto de 1976, 30 detenidos ilegales en centros clandestinos de detención fueron trasladados por la Policía Federal hasta un descampado de Fátima: en el lugar fueron acribillados y luego detonaron los cuerpos con cargas explosivas. El asesinato en masa y la exhibición de los cadáveres se realizó en represalia por el asesinato de Gral. Omar Actis, presidente del Ente Autárquico Mundial ’78, y fue un mensaje de advertencia para las organizaciones de izquierdas. A 45 años de la masacre, en el marco del convenio con el municipio de Pilar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará un informe con los documentos desclasificados por Estados Unidos, realizado en cooperación con el National Security Archive y la universidad William & Mary.

ANDAR en Pilar 

(Agencia Andar) La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) fichó la masacre el mismo día que ocurrió: “Hallazgo de 30 cadáveres en la zona de Pilar”, dice el asunto del legajo 6013 de la Mesa “Ds” [Delincuente subversivo]. “(…) fueron hallados 21 N.N. masculinos, y 9 N.N. femeninos, maniatados y amordazados, muertos al parecer por impactos de balas y algunos mutilados casi quemados por carga explosiva”, describe el parte 158, a partir de información recibida por comunicación telefónica.

La masacre había ocurrido alrededor de las 4 de la madrugada del 20 de agosto de 1976, en un descampado a la altura del kilómetro 62 de la Ruta 8, a 1.500 metros del centro urbano de la localidad de Fátima, Pilar. La escena fue descrita por la policía local tras un llamado anónimo que alertó de la situación.

Ese mismo día, el legajo de la DIPPBA recoge parte del comunicado oficial: “el Ministerio del Interior repudia terminantemente este vandálico episodio solo atribuible a la demencia de grupos irracionales que con hechos de esta naturaleza pretenden perturbar la paz interior y la tranquilidad del pueblo argentino”.

A pesar de la magnitud y publicidad del hecho, la DIPPBA no indaga en la autoría del hecho ni solicita identificación de los cuerpos. El legajo se cierra sin más información que la intervención del juez penal de San Isidro Fernando Zavalia.

Los documentos desclasificados recientemente por el gobierno de Estados Unidos revelan que la información sobre la masacre, su autoría y las repercusiones circulaba desde las primeras horas entre las jefaturas de las Fuerzas Armadas; eso explica quizá la llamativa inactividad de la inteligencia de la Policía Bonaerense.

Un cable de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del 25 de agosto informaba que: “Niveles operativos de la Policía Federal Argentina fueron responsables por el asesinato de treinta individuos como represalia por el asesinato del Gral. Actis y como advertencia a los ‘extremistas de izquierda’ de no involucrarse en actos de violencia en vísperas del 22 de agosto”. Según este informe, la Policía Federal tenía información de posibles ataques coordinados entre ERP y Montoneros para conmemorar el aniversario de la masacre de Trelew.

El mismo cable de la CIA señalaba el malestar del dictador Jorge Videla por este hecho: “La objeción de Videla no es por el asesinato de las treinta personas, que estaban supuestamente involucradas con Montoneros, sino por la aparición pública de los cuerpos”.

En las semanas siguientes, en reuniones con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, miembros del gobierno de facto insistían con la versión de que Videla tenía la intención de investigar y sancionar a los responsables.

Sin embargo, la posibilidad de una condena fue rápidamente olvidada. En un telegrama del 2 de octubre dirigido al Departamento de Estado, la Embajada de Estado Unidos concluía: “Ninguna medida significativa ha sido tomada para detener los excesos de parte de las fuerzas de seguridad. Ninguna sanción fue tomada contra aquellos responsables por la masacre de Pilar. Por el contrario, es claro que había un nivel relativamente alto de autorización para esos asesinatos”.

La justicia por la masacre de Fátima tuvo que esperar más de 30 años. En 2008, el Tribunal Oral Federal N° 5 condenó a prisión perpetua a los ex comisarios Carlos Enrique Gallone y Juan Carlos Lapuyole por la masacre de Fátima, y absolvió al comisario Miguel Ángel Timarchi. El ex comisario Carlos Marcote murió durante el trámite de la causa; Luis “El Japonés” Martínez estaba prófugo de la justicia cuando se realizó el juicio.

Las 30 víctimas que fueron acribilladas y detonadas en la madrugada del 20 de agosto de 1976 estaban en cautiverio en el centro clandestino de detención que funcionó en la Superintendencia de Seguridad Federal. Cinco de las 30 víctimas todavía hoy no fueron identificadas.

A 45 años de la masacre, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entregará al Municipio de Pilar un informe con los documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos, que se realizó en cooperación con el National Security Archive y la universidad William & Mary. En su momento, el Municipio ya había recibido los documentos de la DIPPBA a partir de la firma del convenio “Memoria y archivos locales”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Detención ilegal y golpiza de oficiales del ...

Artículo siguiente

Historias de vida: invitan a una charla ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui

    26 mayo, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Homenaje en la Facultad de Agronomía

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    “En la sociedad conviven distintas versiones del pasado”

    11 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    En La Plata despiden a Cristina Gioglio

    16 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Movilización de organismos por la declaración de Massot

    23 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MÜLLER Y CIBILLA RECIBIERON PENAS DE 10 Y 12 AÑOS Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    PIDIERON AMPLIAR DELITOS EN JUICIO POR BRIGADA DE SAN JUSTO “Los abusos y violaciones sexuales no fueron excepciones sino práctica uniforme y sistemática”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria