Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›RECITAL DE POESÍA DE CLAUDIA RODRÍGUEZ “Los textos en la escuela no hablaban de nosotras, nos borraban de la historia”

RECITAL DE POESÍA DE CLAUDIA RODRÍGUEZ “Los textos en la escuela no hablaban de nosotras, nos borraban de la historia”

Por Sole Vampa
10 mayo, 2023
1786
0

El próximo jueves en la Biblioteca de la Comisión por la Memoria Claudia Rodríguez, la activista travesti chilena, brindará un recital de poesía. Una forma de transformar el saber y la oralidad de una comunidad analfabeta en poder. La escritura como un arma que dispara preguntas y abre la puerta a ejercer sus derechos.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Claudia Rodríguez escribe. Y eso es un dato. Claudia es una travesti chilena y, aunque escribir es un derecho, muchas otras personas de la comunidad  travesti- trans nunca llegan a ejercerlo. Ella es activista con una larga trayectoria en la escena cultural de su país y sabe que su biografía es política por eso escribe con voracidad y sobre todo abre preguntas.

“¿Sobre qué tenemos que hablar las travestis?”, dispara y así titula el recital de poesía que brindará este jueves 11 a las 18 hs en la Biblioteca Carlos Cajade de la CPM, situada en el edificio del Museo de Arte y Memoria. “La pregunta es para todas las personas que se sienten interpeladas ¿Por qué no hablar de la derecha, de los fundamentalismos, del robo de los recursos, la concentración de la riqueza y del impacto de eso en las infancias que han tenido un trato negligente? Ha ocurrido en Chile que las organizaciones trans hablan centralmente del derecho a la salud, de las hormonizaciones, de operaciones, pero son tantos años con lo mismo ¿Por qué no podemos hablar de otras cosas? Porque hay nuevas generaciones que necesitan saber de otras cosas, de derechos, de propuestas de futuro”, señala Claudia.

¿Por qué marcha esta travesti? Ella habla y cuestiona a través de su poesía, una poesía trans activista que invita a leer y a aprender a hacerlo. “Me interesa mucho que las compañeras consideren la importancia de la educación como un derecho también para nuestra comunidad, porque venimos de muchas generaciones de compañeras pobres y analfabetas. En la revuelta estudiantil de Chile yo era la única travesti que marchaba. Y la gente se preguntaba por qué está marchando esta travesti como si una no tuviera derecho a participar en el sistema educacional. Yo fui una privilegiada que resistió en ese sistema pero siempre excluida, porque todos los textos no decían nada de nosotras, de nuestra existencia, eso nos hizo analfabetas y nos borró de la historia. Mi activismo tiene que ver con eso, con lograr ser parte de un sistema educacional sin discriminación de manera gratuita y digna”.

Además de lograr incorporar una trayectoria escolar en su biografía Claudia buscó usar la educación como un arma. En esa búsqueda hizo un taller de escritura con un poeta joven, Diego Ramírez, donde descubrió una literatura que la interpelaba y la identificaba. “Leíamos autores marginales que discutían con la industria literaria, drogadictos que defendían lo indefendible, historias que muchas veces permanecen en la oscuridad; y leíamos mujeres, escritoras y activistas europeas como Virginie Despentes y su teoría King Kong. Conocerlas me revolucionó, y Diego nos decía ‘no tengan la esperanza de ser publicadas por editoriales importantes, autopubliquemos y los vendemos por las ferias’ así que eso hicimos, fotocopiamos e imprimimos nuestros textos, hicimos los fanzines y recorrimos los espacios donde vender nuestra poesía”. Así fue abriendo su propio camino, letra a letra.

También se nutrió de las visitas a nuestro país, donde conoció a Lohana Berkins “que instaló la importancia de la voz, de la voz propia, y de los derechos políticos con una mirada feminista. Eso me nutrió para replicar lo que ella hacía en mi territorio. Y con el tiempo conocí a Susy Shock, a Marlene, a muchas compañeras y a través de ellas pude llegar a otros espacios acá, a lugares como el MAM donde estuve antes de la pandemia, así que ya era momento de volver. El mío ha sido un camino lento que ha tenido esta fortuna, que fue acogido. Por ellas, por Camila Sosa Villada, que hablan de mis fanzines, que son precarios pero que buscan su camino”.

¿Por qué no pensar en un recital de poesía travesti? Este jueves, con la sutileza de lo poético y con la fuerza de un recital Claudia compartirá sus textos con un recorrido desde su infancia a su activismo, pasando por la dictadura chilena, el dolor por los crímenes de odio y luego esta posibilidad de promover que la comunidad travesti acceda a la educación reconociendo que también genera conocimiento. “Y comienzo a hablar un poco de un poder, algo que quizás tenemos y no hemos explotado totalmente. Con ese camino llego a una poesía de ciencia ficción trans travesti feminista. Mi expectativa es hacer visible que las travestis tenemos algo que contar y que nuestra vida se cruza con las de personas que tiene familia, que están dentro de un sistema no se visualiza como problemático”. Claudia vuelve a abrir el signo de pregunta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosdiversidadidentidadesLa Plata
Artículo anterior

“La misma policía que tenía que cuidar ...

Artículo siguiente

Realizan murales sobre la protección del arbolado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM se reunió en Esteban Echeverría con familiares de las víctimas de la masacre de la comisaría 3°

    11 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Cierra la casa de contención LGBTIQ Patricia Rasmussen en Tandil

    8 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    David Moreira, apenas ideas para sobrevivir al impacto

    1 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Sonidos originarios en el Museo de Ciencias Naturales

    21 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Abuelas ya tiene acceso al libro de bautismos de la capilla de la ESMA

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    CASO VAQUEL: 31 MESES SIN RESPUESTA “No puedo creer en esta justicia corrupta”

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    UNA DE LAS VÍCTIMAS PERMANECIÓ DETENIDA EN EL INTERIOR DE UN PATRULLERO La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: preocupa la postergación de juicios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria