Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

Justicia
Home›Justicia›El tribunal aceptó la ampliación de la acusación de tres de los cuatro imputados

El tribunal aceptó la ampliación de la acusación de tres de los cuatro imputados

Por Ana Lenci
14 noviembre, 2014
2450
0

En la 13° jornada de audiencias el Tribunal dio lugar a la ampliación de la acusación propuesta por el Ministerio Público Fiscal, con ciertas reservas. Verdura fue imputado por seis muertes, Grosse y Ferreyra por dos muertes, mientras que en el caso de Leites quedó desvinculado de los asesinatos. Omar Ferreyra fue llamado a declarar pero se negó a hacerlo

ANDAR en Olavarría

(Agencia Comunica/ FACSO) Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el ex CCD Monte Pelloni. Un buen marco de público siguió de cerca la audiencia en la que se trataría la ampliación de la imputación propuesta por el Ministerio Público Fiscal encabezado por el Dr. Walter Romero.

Estuvieron presentes los cuatro imputados junto a los defensores María Isabel Labattaglia, Pedro Mercado y Claudio Castaño, quienes en esta jornada representaron a Walter Grosse ya que sus abogados no asistieron a la audiencia. Fue el Dr. Ezequiel Onetto, secretario del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata quien leyó la decisión de los jueces Falcone, Portela y Parra con respecto a la ampliación de la imputación solicitada por la fiscalía y que contó con el aval de la querella encabezada por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Durante la lectura de la decisión del Tribunal se expusieron las posturas de la fiscalía y de la defensa y finalmente se indicó que “se dan las condiciones para dar lugar a la ampliación de la imputación pero con ciertas reservas”. Con respecto a las incongruencias planteadas por la defensa de los imputados el Tribunal justificó su decisión citando jurisprudencia de decisiones de la Corte Suprema de la Nación y destacaron el rol de la fiscalía que “logró razonar y aplicar la ampliación de la acusación de acuerdo a los hechos conocidos y los hechos nuevos”. Además esta disposición beneficiará a los acusados en el sentido que evitará un nuevo sometimiento de los imputados a otro proceso judicial.

Si bien se dio lugar a la solicitud de la fiscalía, el Tribunal mantuvo algunas reservas. El jefe del ejército Ignacio Aníbal Verdura fue imputado por las desapariciones de Juan Carlos Ledesma, Amelia Isabel Gutiérrez de Ledesma, Rubén Argentino Villeres y Graciela Noemí Folini de Villeres, que se suman a las muertes de Jorge Oscar Fernández y Alfredo Serafín Maccarini, quienes ya figuraban en su expediente.

En el caso del capitán (R) Walter Jorge Grosse y el sargento (R) Omar Antonio Ferreyra quienes estaban acusados de privaciones ilegítimas de la libertad y aplicación de tormentos, con la ampliación se les imputaron las muertes de Alfredo Serafín Maccarini y Jorge Oscar Fernández en carácter de coautores. Sus imputaciones hacen referencia a la figura de delito continuado. “En este caso no hay un intervalo entre la privación, las torturas y sin discontinuidad desaparecieron. Acá no hay interrupciones, es bastante lógico” afirmó el fiscal Walter Romero.

Por último fueron rechazadas las acusaciones hacia el teniente (R) Horacio Rubén Leites, quien continúa siendo juzgado por privaciones ilegítimas y tormentos. “Leites podría ser imputado en una nueva causa por los delitos que se solicitan en la ampliación” apuntó Romero.

“El Tribunal acogió favorablemente parte la ampliación de la acusación por parte del Ministerio Público fiscal y eso nos congratula. Se pudo lograr la ampliación pero eso no significa que haya sentencia definitiva. Los imputados van a tener que defenderse y después se verá al momento de la sentencia qué resuelve el Tribunal” sostuvo el fiscal Walter Romero.

Además indicó que “es interesante lo que ha ocurrido, creo que es un hecho bastante importante. Había bastantes incongruencias con respecto a los casos de Verdura, Grosse y de Ferreyra en los homicidios que no estaban siendo juzgados”.

Luego de un cuarto intermedio de aproximadamente 20 minutos fue llamado por el Tribunal a prestar declaración Omar Antonio Ferreyra quien se negó a hacerlo: “No voy a hacer ningún tipo de declaración señor”. Dicho esto se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 25 de noviembre a las 10 horas, día en el que se realizará la etapa de reconocimientos en el ex CCD “La Huerta” en Tandil, la ex Brigada de Investigaciones de Las Flores y en Monte Pelloni, lugares que formaron parte del circuito represivo del área 124.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

Finaliza el juicio de una causa denunciada ...

Artículo siguiente

Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroNoticias

    Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

    3 febrero, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • malvinas
    CPMJusticiaNovedades

    La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados  

    1 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

    10 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    A 36 años de la desaparición de Nora Larrubia y Carlitos Karis

    14 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasSalud

    SALUD INTEGRAL Y DERECHOS HUMANOS Buenos Aires: rige el protocolo para aborto durante la pandemia

  • Justicia

    TERMINÓ LA SEGUNDA SEMANA DEL JUICIO POR EL ASESINATO DE LAUTARO Gonzalo Bugatto: “En lo que va del juicio, a la defensa de Benítez se le cayó la mentira”

  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la patrulla municipal de Vicente López y a la Policía bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria