Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

MemoriaNoticias
Home›Memoria›ARTE POR LA MEMORIA La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

ARTE POR LA MEMORIA La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

Por Rocío Suárez
3 marzo, 2016
525
0

Al cumplirse 40 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pone a disposición de escuelas, centros culturales y organizaciones sociales más de una decena de muestras itinerantes para recordar y pensar nuestro pasado reciente a través del arte. Este acervo documental forma parte del patrimonio cultural del Museo de Arte y Memoria de la CPM y las instituciones interesadas pueden gestionar el préstamo comunicándose al correo museo@comisionporlamemoria.org o al teléfono (0221) 483-5590.

ANDAR en las memorias

(Agencia/ CPM) El arte como registro histórico y vehículo de la memoria. El fin estético y el fin político. El compromiso con la promoción y la defensa de los derechos humanos. Con la premisa de llevar las obras de reconocidos artistas y de un gran valor documental e histórico a cada rincón de la provincia, la Comisión Provincial por la Memoria ofrece una variada cantidad de muestras itinerantes para conmemorar el 24 de marzo y recuperar el sentido político y pedagógico de la memoria.

Los libros de Héctor Germán Oesterheld, las canciones de Mercedes Sosa, Alfredo Zitarrosa u Horacio Guarany, escritos y fotos personales de Haroldo Conti, las fotografías familiares de detenidos y desaparecidos, el recuerdo de sus hijos. Y también la reparación histórica, la lucha por verdad y justicia. Los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y los ensayos fotográficos de artistas comprometidos con los derechos humanos: Diana Dowek, Alfredo Srur, Lucila Quieto, entre otros. Distintas sensibilidades, criterios y registros, y el mismo sentido político: un arte por la memoria.

Las muestras itinerantes son una posibilidad de trasladar estas obras y documentos a nuestras ciudades, escuelas y barrios. Una propuesta cultural y pedagógica para repensar, desde la riqueza y diversidad estética que nos ofrece el arte, nuestra historia.

Entre las muestras disponibles para su préstamo se encuentran: Paisajes de la memoria, una muestra colectiva de fotografías que muestra las marcas urbanas y espacios comunes de recodación; Imágenes robadas, imágenes recuperadas, es un archivo de fotos tomadas por agentes de la DIPPBA, fotos que marcan y señalan a las víctimas y que, ahora, son recuperadas y resignificadas como memoria política y colectiva de los hombres y mujeres perseguidos por el terrorismo de Estado; Represión en la cultura, una propuesta visual que logra poner en conocimiento la pedagogía del censor sobre libros y cantantes prohibidos en la última dictadura militar; Nexo, el testimonio fotográfico de Marcelo Brodsky que propone indagar las relaciones entre la experiencia personal del genocidio y la de la sociedad; Como un león, compuesta por fotos, escritos literarios y periodísticos de Haroldo Conti que marcan el legado aún intacto del escritor desaparecido; Arqueología de la ausencia, fotografías intervenidas por Lucila Quieto como una forma de que, a través de la técnica, los hijos se reencuentren con sus padres desaparecidos en una imagen; Cruces, idas y vueltas de Malvinas, compuesta de fotos inéditas sacadas por los mismos soldados argentinos y británicos durante la guerra; El devotazo, retratos de los momentos previos a la liberación de los presos políticos; En negro y blanco, una mirada sobre el período de la historia nacional que va desde el Cordobazo hasta el Juicio a las Juntas; La aventura continúa, se exponen los libros de Oesterheld y la lucha por verdad y justicia como una continuidad de sus propia lucha; Nueve bocetos, recupera los proyectos de distintos artistas presentados en el concurso para construir un mural en memoria de los desaparecidos de La Bancaria.

Junto a estas exposiciones que tienen como elemento central la reconstrucción histórica del genocidio, también se proponen otras dos muestras representativas de las violencias y deudas pendientes en materia de derechos humanos en la actualidad: Nosotros por López, refleja algunos de las manifestaciones públicas en reclamo de la aparición de Jorge Julio López, y Heridas, registro de los barrios periféricos de Buenos Aires y el relato de vidas que transcurren entre la carencia económica y rodeados generalmente por la falta de acceso a la salud y la educación.

El próximo 24 de marzo se cumplen 40 años del último golpe militar, el aniversario es una oportunidad para pensar críticamente su significado histórico y político, y la lucha por la promoción y defensa de los derechos humanos en la actualidad. Desde su creación, la CPM ha aportado a la construcción de una política de memoria que permita recuperar su sentido pedagógico: recordamos para construir el futuro. Ese sentido de la memoria atraviesa cada una de las muestras itinerantes que se ofrecen para esta nueva recordación del genocidio argentino.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasactividades 24 de marzoagenda 24/03arte y memoriaescuelasmuseo de arte y memoria
Artículo anterior

Montezanti evitó que lo destituyeran por vínculos ...

Artículo siguiente

Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Senegal en el aula

    5 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Actividades y movilizaciones por el 24 de marzo en La Plata

    22 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaNovedades

    La esperanza de un mundo mejor

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    «Docente luchando también está enseñando»

    12 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Trabajo

    OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    FUE GATILLO FÁCIL 12 años de prisión para el policía que mató a Lucas Décima

  • Violencia policial

    DÓNDE TERMINAN LAS BALAS Violencia con uniforme

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria