Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›LA COMUNIDAD TOMÓ EL ESTABLECIMIENTO Virrey del Pino: una escuela en estado de abandono

LA COMUNIDAD TOMÓ EL ESTABLECIMIENTO Virrey del Pino: una escuela en estado de abandono

Por Ana Lenci
16 julio, 2014
2646
0

La escuela tiene 850 estudiantes y abarca una extensión en un centro cerrado para jóvenes de la localidad. Padres y docentes decidieron tomar el establecimiento para exigir las condiciones mínimas que garanticen la educación de la comunidad.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) La Escuela Media 60 se encuentra en las calles Acoyte y San Alberto, a la altura del Km 46 en el Barrio Sarmiento de la localidad de Virrey del Pino. La misma cuenta con 850 alumnos, de los cuales 100 están privados de su libertad en la cárcel juvenil del Km 42 de Ruta 3.
El jueves 10, la escuela fue ocupada por madres, padres y alumnos que exigen una solución a los gravísimos problemas que padece el establecimiento. Si bien el edificio es nuevo -tiene seis años- y con buenas dimensiones, la escuela no es ajena a los múltiples problemas que tienen muchas de las escuelas del distrito, que ha llevado al SUTEBA local a plantear la necesidad de declarar la emergencia educativa en el partido de La Matanza.

[pullquote]la escuela fue ocupada por madres, padres y alumnos que exigen una solución a los gravísimos problemas que padece el establecimiento[/pullquote]
Andrea, una de las representantes de la comunidad, nos dice: “Nos encontramos en un estado de abandono general con suspensiones de clases, cortes reiterados de luz, aulas frías sin calefacción, la caldera nunca funcionó, baños rotos, ventanas rotas, robos recurrentes, falta de personal directivo y auxiliar, insuficiencia de los cupos alimentarios para los chicos, y a todo esto se le suma que tenemos mucho barro en las cuadras de alrededor de la escuela, te encajás hasta caminando, lo que hace muy difícil el acceso a la misma”.

escuelaVirreydelPino1

FOTO: Andrés Machuca

“Llegamos a un punto que padres y comunidad, dijimos basta”, afirma Andrea quien difundió los 5 puntos de reclamo que exige la comunidad educativa y que motivaron la toma del establecimiento:
1) Infraestructura: arreglo de los baños y funcionamiento normal del sistema de desagüe. Suministro regular del gas para la calefacción y normalización de la luz.
2) Merienda para todos los chicos: el cupo alimentario se redujo de 300 a 187 y tenemos 850 alumnos.
3) Garantizar el acceso a la escuela con un mejorado o asfaltando la calle.
4) Completar el nombramiento del equipo directivo.
5) Seguridad por los robos reiterados a la escuela; se han robado las bombas de agua, el frízer, computadoras, etc.

 

Algunos acuerdos a partir de la toma

Después de dos días de ocupación, la comunidad escolar consiguió que se acercaran autoridades educativas y municipales. Con Silvio Maffeo, presidente del Consejo Escolar, llegaron a un acuerdo, expresado en un acta donde consta que las cuestiones pedagógicas y de infraestructura se resolverían para el 1 de agosto, plazo que fue acordado por el funcionario con la asamblea de la ocupación.

[pullquote]a dos días de la toma lograron el compromiso de las autoridades para resolver las cuestiones pedagógicas y de infraestructura para el 1 de agosto[/pullquote]
Por otro lado, con las autoridades municipales, la misma asamblea labró un acta en la que dichas autoridades se comprometieron a mejorar cuatro calles, es decir un corredor que garantice el acceso a la escuela, mientras estudian la forma de asfaltar las mismas. Y también poner luminarias alrededor del establecimiento escolar.
“Por lo tanto, con estas dos actas labradas y con el compromiso de las autoridades para resolver nuestros reclamos -dice Andrea- decidimos levantar la toma y esperar el cumplimiento de los acuerdos en la fecha convenida. Se crearon tres comisiones para controlar el cumplimiento de los acuerdos. Dos grupos de padres van a realizar rondas a la mañana y a la tarde para controlar que se estén realizando los trabajos en la escuela, y otro grupo lo va a hacer con el trabajo de las calles. Tenemos los medios para comunicarnos con los responsables de cada área de trabajo y estaremos atentos para que se efectivicen en tiempo y forma las obras” dice y remata “si no, volveremos a retomar las medidas de lucha”.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasHabitatjóvenesLa Matanzareclamo
Artículo anterior

Familiares de víctimas de violencia policial y ...

Artículo siguiente

En agosto las audiencias de Saint Amant ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    “Una conquista colectiva de los y las sobrevivientes”

    10 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Realizan la “Marcha de la gorra” contra la violencia policial

    23 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territorios

    Frente al municipio de Varela se consolida el acampe por el acceso a la tierra

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La causa Malvinas como bandera de la militancia por los derechos humanos

    20 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

    28 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosJusticiaLesa Humanidad

    LESA HUMANIDAD: LA INTELIGENCIA FUE TERRORISMO DE ESTADO Detuvieron a ocho ex agentes de la DIPPBA San Nicolás

  • JusticiaNoticias

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS SIN LUCIANO, 11 AÑOS SIN JUSTICIA Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria