Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Violencia policial
Home›Violencia policial›Violencia y género

Violencia y género

Por Ana Lenci
6 enero, 2015
3292
0

Por Dora Barrancos*

Es absolutamente promisorio que nuestros jóvenes, mujeres y varones, movilizados por la responsabilidad mayor de no olvidar el pasado monstruoso, se manifiesten condenando el flagelo que comporta la extendida violencia contra las mujeres. Esa violencia cotidiana y sostenida es el cóncavo de mayor inseguridad de nuestros días y muy probablemente el ángulo más frágil de nuestra convivencia democrática. Como he dicho a propósito de introducir el libro Mujeres: Violencia y sociedad urbana (Ed Centro de Cooperación, 2014) que coordinó Carlos Fidel, y entre cuyos participantes se encuentran Raul Di Tomaso, Adriana Valobra, Cristina Farias, Susana Cisneros:

“La violencia contra las mujeres tiene su encaje en la jerarquización de género que ha perdurado de modo inmarcesible a lo largo de los tiempos, al menos desde la constitución de las formas patriarcales. La disponibilidad subordinada de la mitad de la comunidad humana, desde el fondo de las épocas – probablemente fueran las mujeres la porción más expresiva de los grupos esclavizados toda vez que un orden tribal se imponía a otro -, es uno de los acontecimientos más abyectos de la historia. Su conceptualización debió esperar siglos, pues más allá de algunas evocaciones condenatorias, estas fueron eventuales y estuvieron lejos de tener alguna solución de continuidad. Todas las sociedades han construido significados inferiorizantes de la condición femenina, más allá de ciertas morigeraciones según tiempo y latitudes, y es allí donde debe encontrarse la autorización a las diversas formas de violencia que han victimado a las mujeres. Hubo que esperar el despertar del feminismo, en momento en que tomaban estatura dos perspectivas sinergiales que decretaron la agonía del Antiguo Régimen, a saber: el imaginario acerca de la individuación y la soberanía de los varones sobre la base de la igualdad, y una suerte de mayor sujetamiento de las mujeres, excluidas de las competencias públicas y recluidas en los menesteres domésticos”.
Las formas violentas tienen toda suerte de manifestación y abarca absolutamente a todos los grupos sociales. Nuestro país ha establecido con la ley 26.485 la forma legal de combatirlas, pero todavía resta mucho por hacer pues es necesario sobre todo el despertar de las propias víctimas. Frente a muertes horrendas de mujeres ocurridas en este año solemos escuchar dos versiones angustiantes, una que manifiesta que jamás había comunicado a familiares ni a amigas ni amigos lo que padecía, la otra, que a pesar de que había hecho denuncias, no fue suficientemente protegida. Este último caso es por cierto más aberrante. Pero más allá de la inopia de las instituciones y de las dificultades de expresarse que tienen las víctimas – circunstancia muy conocida por quienes actúan junto a mujeres que han sufrido violencia -, la sociedad debe seguir reaccionando. Se requieren dosis de solidaridad, de capacidad de escucha, de fina atención a las quejas. Las instituciones educativas, especialmente, deben aguzar las sensibilidades y los sistemas de atención para prevenir. Está dicho en la ley, pero todavía no se cumple cabalmente. Por eso debemos conmemorar que entre las y los jóvenes se haya manifestado esa preocupación fundamental para vivir en democracia, para hacer la vida más digna de ser vivida.

* Integrante de la Comisión Provincial por la Memoria

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgenerojóvenesopinionviolencias
Artículo anterior

Jóvenes y Género: un pasado que no ...

Artículo siguiente

¿Por qué hablan lxs jóvenes de género?

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    ¿Sobre qué diagnóstico se impulsa la baja en la edad de punibilidad?

    8 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Nuevos policías, más “gatillo fácil”

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Las leyes inclusivas

    22 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroOpiniones

    Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Sin categoría

    Preocupación por la desaparición del periodista Martín Licata

    21 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMNoticias

    POR LA INTERVENCIÓN DE LA CPM Y ORGANISMOS DE DDHH DE SAN NICOLÁS Imputado por delitos de lesa humanidad no participó de asamblea de mayores contribuyentes

  • EncierroNoticias

    SUFRAGIO UNIVERSAL EN LAS CÁRCELES Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

  • MemoriaNovedades

    JUNTO A ORGANIZACIONES DE DDHH La CPM recorrió el Pozo de Banfield

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria