Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Salud
Home›Salud›Vecinos inundados de Luján impulsan un petitorio para exigir medidas

Vecinos inundados de Luján impulsan un petitorio para exigir medidas

Por Ana Lenci
30 diciembre, 2015
2591
0

Luego de acordar una serie de puntos, los vecinos organizados de Luján buscan viralizar su petitorio para entregarlo a los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal, provincial y nacional. Solicitan la emergencia sanitaria y medidas que van desde estudios ambientales y controles hasta desratización.

ANDAR en Luján

(Vecinxs de Luján) El petitorio responsabiliza a las autoridades de cada instancia (municipal, provincial y nacional) y realiza una sistematización de los principales problemas que a criterio de la comunidad se deben resolver para que la ciudad de Luján deje de inundarse. También denuncian que “no se han implementado medidas preventivas como sistemas de alerta temprana, ni un plan de contingencia para afrontar la emergencia”.

El documento describe las medidas que los mismos vecinos y vecinas se dieron ante la emergencia y en la vuelta a los hogares después de que bajara el agua. En esas circunstancias se hizo cada vez más evidente que los problemas a los que se enfrentaban eran muy profundos: falta de cloacas y de acceso al agua potable, napas contaminadas, y subsidios que “fueron pocos e insuficientes”.

Se puede adherir al documento mediante este formulario.

Los puntos del petitorio:

  • Que se decrete la emergencia sanitaria en todo el distrito de Luján hasta tanto se asegure que no existen riesgos a la salud de todos los pobladores relacionados a las inundaciones;
  • Centros de atención primaria equipados y abiertos en horarios ampliados en el casco urbano de la ciudad de Luján, y abiertos todos los días de la semana las 24 hs en pueblos como Olivera, por ejemplo;
  • Agua potable envasada para todas las familias afectadas por la contaminación del agua;
  • Estudios inmediatos y regulares de la potabilidad del agua (bacteriológicos, microbiológicos y químicos) en los siguientes barrios y pueblos de Luján: Olivera, Padre Varela, Los Gallitos; El Tala y todo espacio afectado;
  • Inmediata desratización, fumigación de mosquitos y equipamiento de todos los Centros de Atención Primaria con antídotos por picaduras de víboras;
  • Protección de la salud ante los distintos casos de diarrea y enfermedades ocasionadas por la contaminación del agua;
  • Implementar un Sistema de Alerta temprana para poder prever el fenómeno, informar al pueblo y que permita tomar las medidas adecuadas ante la emergencia;
  • Organización de un plan de contingencia consensuado con el pueblo, para afrontar las futuras emergencias;
  • Realización de estudios integrales que entiendan a la cuenca y el humedal como un sistema ambiental, con la debida participación ciudadana y que concluyan en planes con una mirada sistémica, y no en políticas y acciones sectoriales ni que se privilegie solo los criterios hidráulicos;
  • Que se detenga inmediatamente toda obra inmobiliaria y/o productiva que ocupe zona de humedales;
  • Eliminación de toda actividad productiva y de carácter inmobiliario en el valle de inundación del río y los arroyos del partido;
  • Eliminación de toda laguna o espejo de agua artificial, ya que contribuyen a las inundaciones;
  • Despejar de toda obra que obstruya el río y los arroyos, como por ejemplo ocurre en el barrio Padre Varela con los puentes y paredones puestos en el espacio recreativo del Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal “Néstor Kirchner”. Relocalizar este campo recreativo, incluyendo su estacionamiento, y restituir las condiciones naturales del lugar, con la vegetación correspondiente que actúe como humedal, protegiendo a los vecinos del barrio Padre Varela de las inundaciones;
  • Eliminación de los canales clandestinos de los campos de producción sojera y demás productivos, incentivar prácticas agrícolo-ganaderas sustentables que permitan recuperar la capacidad de infiltración, absorción y reservorio de agua del suelo;
  • Restitución de los humedales ocupados por barrios cerrados en el distrito de Luján;
  • Control del vuelco de efluentes industriales en cuerpos de agua, como por ejemplo estampados rotativos en el barrio Los Gallitos, el matadero del kilómetro 81 y la aceitera en Olivera, y granjas avícolas;
  • Control municipal con participación popular de las tierras utilizadas para terraplenes y relleno de humedales y bajos, lo que provocan grandes cavas, que ponen en riesgo la vida de nuestra población;
  • Relleno inmediato con tierra de toda cava en el partido de Luján;
  • Limpieza de zanjas y alcantarillas, y eliminación de endicamientos formados por ramas y residuos sólidos urbanos;
  • Obras de desagües en cada una de las autopistas y rutas en construcción, como ocurre en los barrios Los Gallitos, Luna y en Olivera, entre otros;
  • Arreglo de calles para evitar anegamientos;
  • Detener inmediatamente la obra de deforestación generada desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y restituir las zonas deforestadas en toda la vera del Río Luján por la obra provincial del año 2014 y 2015, reforestando con especies nativas las zonas impactadas;
  • Creación de nuevas áreas protegidas en humedales de la cuenca, para reservorios de agua y de biodiversidad, lo que contribuye a minimizar el impacto de las inundaciones;
  • Resarcimiento económico inmediato de todas las familias afectadas, incluyendo el lucro cesante por no poder trabajar por la inundación y las pérdidas de muebles y otros elementos materiales;
  • Que se convoque a audiencia pública por las tierras y viviendas ganadas en el proceso de lucha popular de la inundación de octubre/noviembre 2014;
  • Relocalización con previo consenso de las familias afectadas por la inundación, absorbiendo el Estado la totalidad de los costos;
  • Red de agua potable y cloacas en todos y cada uno de los barrios y pueblos de Luján, reparando las rupturas de caños y las conexiones precarias;
  • Socialización transparente e inmediata de toda la información referida a subsidios y ayudas en general.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatinundacionesLujánmedio ambientereclamoseguridad
Artículo anterior

Un fallo para garantizar el acceso a ...

Artículo siguiente

5ta Caravana por tierra y vivienda en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónViolencia policial

    VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Grave accionar de la policía federal contra jóvenes migrantes

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Parapeatón: Arte urbano y crítico

    13 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Vecinos se oponen a una obra de la planta de AYSA en el Arroyo Garín

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

    5 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    El código penal desde una perspectiva de género

    10 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    La Plata: la comunidad senegalesa responde a la denuncia de la municipalidad

  • MemoriaNoticias

    CICLO LA VISITA DE LAS CINCO   Charla con Sebastián Rosenfeld, nacido en la ESMA

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria