Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaSeguridad
Home›Justicia›SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

SOLO SE USAN LA MITAD DE LAS PULSERAS DISPONIBLES Una resolución de justicia privilegia el monitoreo electrónico para  mujeres detenidas con hijos y embarazadas 

Por Ana Lenci
14 febrero, 2015
2153
0
UP 33

A fines del año pasado, la SCJBA dictó una Resolución  mediante la cual solicita  a los magistrados se privilegie el otorgamiento de las unidades disponibles del sistema de monitoreo electrónico a  “mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años  y personas con padecimientos de enfermedades graves y la situación de aquellos detenidos/as con prisión preventiva prolongada siempre atendiendo a los delitos en juego”.

ANDAR en la Provincia

(OVG/ Agencia) Según consigna en el escrito la SCJBA, el Ministerio de Justicia de la Provincia informó que “sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 internos, existiendo en disponibilidad otros 501 equipos, con capacidad de amplían en forma inmediata el servicio en caso de que éste sea ocupado en su totalidad”. Esa disponibilidad, solicita la Suprema Corte, debiera ser otorgada a la población carcelaria más vulnerable del Sistema Penitenciario Bonaerense, como son las mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 5 años, los adultos mayores de 50 años y personas con padecimientos de enfermedades graves y aquello/as detenidos/as con prisión preventiva prolongada.

[pullquote]sobre un total de 1.000 unidades de pulseras magnéticas existentes se encuentran incorporadas al sistema de monitoreo electrónico 499 personas[/pullquote]

Es preciso señalar que la reciente Resolución de la SCJBA señala entre sus fundamentos “la recepción de Informes de otras dependencias de la administración pública que dan cuenta del aumento de personas detenidas” y la necesidad de revisar el pedido de medidas alternativas a la prisión.

La resolución del máximo tribunal provincial va en línea de con una de las estrategias surgidas de la investigación realizada por el Observatorio de Violencia de Género (OVG) de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires conjuntamente con el equipo de Antropología Política y Jurídica de la Universidad Nacional de Buenos Aires durante los años 2012 y 2013. Allí, se formularon diferentes estrategias con el fin de hacer efectivo el uso privilegiado de medidas alternativas a la prisión para mujeres con hijos a cargo y/o embarazadas.

De las recomendaciones emergidas de la investigación “El ejercicio de la maternidad de mujeres encarceladas en unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires” se encontraba la sugerencia de una resolución que priorizara el uso de medidas alternativas a la prisión de mujeres con hijos y embarazadas alojadas en unidades carcelarias, tal como viene a hacerlo la Suprema Corte con la 167/12.

A partir de este trabajo, el OVG mantuvo reuniones en forma regular con la Secretaria de Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad dependiente de la SCJBA y organizó mesas de trabajo con funcionarios del SPB, del Ministerio de Justicia, la Procuración General de la SCJBA y con responsables de la Secretaria de Niñez y Adolescencia a los fines de generar espacios de articulación entre las instituciones y organismos intervinientes en la problemática.

 

La realidad de las madres en las cárceles bonaerenses

La Unidad Nª 33 de Los Hornos aloja al 26% de la población carcelaria femenina de la provincia de Buenos Aires y refleja la relación entre condenadas y procesadas que se reproduce en el resto de las unidades provinciales: del total de 286 mujeres, 196 están procesadas y 89 condenadas.  Del universo total de mujeres madres de la Unidad Nº 33, solo 70 de ellas conviven con sus hijos/as menores de 4 años. Debido a que las autoridades no llevan un registro de esta información, se desconoce el número absoluto de niños y niñas afectados y el porcentaje de mujeres encarceladas con hijos/as.

[pullquote]En Unidad Nº 33 de Los Hornos 70 mujeres conviven con sus hijos/as menores de 4 años[/pullquote]

Si bien la problemática de los niños/as que conviven con sus madres en las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires resulta ser preocupante, en tanto las condiciones de detención en las que se encuentran, no resultan ser las adecuadas para el efectivo ejercicio de sus derechos, dicha problemática debe considerarse como parte de las implicancias que la detención de una mujer produce en relación a los vínculos con todos sus hijos , de aquellos  que convivien con ellas en prisión y los hijos extramuros)”.

En el informe presentado por el OVG, se remarcaban los efectos que el uso extendido de la prisión preventiva produce en las mujeres madres, lo cual traspasa la propia individualidad de la mujer “y se trasladan a sus redes vinculares y comunitarias”. “En el caso de las mujeres, tiene un impacto diferenciado vinculado al rol que ellas desempeñan en nuestras sociedades, que se caracteriza, en la mayoría de los casos, por mantener los lazos familiares y ocuparse de forma preeminente de la crianza de los hijos y del cuidado de otros. Este rol social hace que la mujer sufra en mayor medida los efectos del encierro, ya que éste significa el desmembramiento del grupo familiar y su alejamiento”.

[pullquote]Según el OVG el rol social de la mujer hace que  sufra en mayor medida los efectos del encierro[/pullquote]

Teniendo en cuenta estos efectos, el OVG manifestó en la investigación la importancia de implementar el uso de pulseras magnéticas y otras medidas alternativas a la prisión para el caso de madres. En el informe surgido de la investigación, los equipos del OVG y de Antropología Política y Jurídica de la UBA señalaban que “el aumento sostenido en los últimos años de mujeres detenidas en cárceles provinciales se debe al impacto diferenciado que han producido decisiones sobre la política criminal” y que una de las causales ha sido el impacto que produjo “el dictado de determinadas leyes y sus efectos diferenciados en su aplicación, según se tratara de mujeres o varones”.

“A partir de la desfederalización en materia de estupefacientes (Ley N° 23.737) –continúa el informe- se ha producido en la provincia de Buenos Aires un aumento significativo del número de mujeres detenidas, constituyendo actualmente la principal causa de encarcelamiento femenino”. De esa población femenina, la mayoría son madres, por lo que resulta importante destacar que, según lo informado al OVG por parte del Servicio Social de la Unidad N°33 de La Plata, “aproximadamente el 90% de estas mujeres son madres y que las mismas tienen entre 3 y 5 hijos aproximadamente”, una proporción que se mantiene en otras cárceles que alojan mujeres.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelderechosgenerojusticiaprovinciaseguridad
Artículo anterior

Sebastián Nicora presente

Artículo siguiente

Sebastián Nicora: vecinos de Punta Indio reclamaron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Villa Unión: “No sólo llenar la panza, también los corazones de los chicos”

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • justicia
    CPMJusticiaOpiniones

    Por una Procuración General con perspectiva de derechos humanos y una Defensa Pública autónoma

    14 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    En Chubut “No es no”

    21 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Lanzan la campaña “Reglas Mandela”

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Se presentará en Quilmes un libro sobre violencia de género

    27 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Charla sobre justicia y violencia de género

    3 octubre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    XVIII INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

  • JusticiaMemoria

    LESA HUMANIDAD: AUDIENCIAS EN BAHÍA BLANCA Lunes 12 de agosto, entre los testimonios, el miedo

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    POR IRREGULARIDADES Y PARTICIPACIÓN EN GRAVES DELITOS Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria