Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Novedades
Home›Novedades›HASTA EL DOMINGO MUESTRA "EL BORDE INTERNO" FOTOGRAFÍA MEXICANA Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

HASTA EL DOMINGO MUESTRA "EL BORDE INTERNO" FOTOGRAFÍA MEXICANA Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

Por Sole Vampa
5 septiembre, 2016
1392
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) invita a recorrer, por última semana, la muestra El borde interno / fotografía mexicana que se realiza en el marco de la edición 2016 del Festival de la Luz. La exposición, como retrato íntimo y cotidiano de las tensiones que atraviesan la vida de México, representa fielmente lo más destacado de la fotografía como sensibilidad artística y como dispositivo político. Durante la tarde del domingo, entre las 17 y 20 horas, la CPM mantendrá abiertas las puertas del Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata) para visitar la muestra antes de su cierre.

ANDAR en La Plata

(CPM) Será como dice Dulce Pinzón que el equilibrio entre la sensibilidad artística y el sentido político es un equilibrio natural de estas obras. La muestra El borde interno / Fotografía mexicana, que reúne los trabajos de Alejandro Cartagena, Mayra Martell, Dulce Pinzón y Mónica González, reconstruye la cotidianidad de los hombres y mujeres atravesados por las tensiones, violencias y resistencias que marcan la vida histórica del país. Las imágenes como símbolos, como registro documental, como reflexión e intuición.

Por última semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expone las fotografías de estos cuatro artistas mexicanos en las salas del Museo de Arte y Memoria. Durante todo septiembre, este espacio fue una de las cien salas de exhibición del XIX Encuentros abiertos—Festival de la Luz 2016: Rastros de irrealidad. Antes de descolgar la muestra, la CPM prepara un acto de cierre para visitar el Museo el próximo domingo entre las 17 y 20 horas.

Festival de la luz_MAM1

El curador de la obra sostuvo que “La Comisión es el lugar más adecuado para presentar este trabajo”

“La Comisión es el lugar más adecuado para presentar este trabajo; no sólo dialoga con el espacio que brinda el Museo sino también con la vida institucional del organismo, como un espacio de reflexión y lucha por los derechos humanos”, sostuvo Santiago Hafford, curador de la obra, antes de su presentación. En estas semanas, estudiantes, fotógrafos, aficionados y público en general pasó por el edificio del museo para conocer la muestra.

El borde interno / Fotografía mexicana está compuesta por los trabajos Carpoolers de Alejandro Cartagena, La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón, Geografía del dolor de Mónica González y Memory log book Ciudad Juárez de Mayra Martell. Las obras de Cartagena, Martell, Pinzón y González son el resultado de la construcción de cuatro miradas sobre la realidad de su país: la desigualdad económica, el narcotráfico, la alta tasa de asesinatos, el dolor y la resistencia. Los cuatro artistas tienen diferentes puntos de vista y recuperan, desde territorios, personas y acciones, la tensión que atraviesa la vida cotidiana del país.

“Mi trabajo fotográfico tiene el peso del estigma de la fotografía, esto es, de mostrar un tipo de realidad. Los Carpoolers son fotos de trabajadores pero forman parte de un proyecto de vida donde he estado investigando las consecuencias del crecimiento urbano desmedido. Estas imágenes funcionan como tal, pero me interesa pensar en ellas como respuestas a preguntas sobre cómo una ciudad en desarrollo afecta la vida de los habitantes”, explica Alejandro Cartagena sobre su trabajo.

Carpoolers es una muestra en serie de los grupos de personas que se juntan para hacer viajes de ida y vuelta al trabajo, en el mismo automóvil o alternando por turnos en coches de cada miembro. Durante todo un año, repitiendo siempre el mismo punto de la toma, Cartagena fotografió estos viajes: “La repetición era inevitable. No me interesaba hacer un reportaje. Me interesaban las imágenes como símbolos. Y usar la serialidad facilita el distanciamiento para que no se convirtieran las fotos en momentos sentimentales”.

Carpoolers muestra en serie los grupos de personas que se juntan para hacer viajes de ida y vuelta al trabajo

Carpoolers muestra en serie los grupos de personas que se juntan para hacer viajes de ida y vuelta al trabajo

La verdadera historia de los superhéroes de Dulce Pinzón retrata a inmigrantes mexicanos y latinoamericanos en su ámbito laboral en Estados Unidos con el disfraz de los héroes de la cultura pop. Cada imagen lleva un pequeño epígrafe con algunos datos personales: lugar de procedencia, trabajo y cantidad de dólares que envía a su familia.

Los inmigrantes que Pinzón elige retratar son trabajadores poco calificados, muchas veces en condiciones laborales precarias y, al mismo tiempo, soportan el desarraigo de su tierra; sin embargo, cada fotografía “guarda el sueño de prosperar, regresar, son fieles a su comunidad, a sus orígenes y esa lealtad se ve reflejada en las remesas que manda, punto esencial que quise recalcar en la obra, el valor monetario y social de su conexión sentimental a su lugar de origen y el impacto que esto tiene en muchos niveles”, explica Dulce Pinzón.

Geografía del dolor de Mónica González es un proyecto documental que, a partir de distintos testimonios, narra “los desplazamientos internos en el territorio por la siembra de droga, la reclusión de jóvenes para trabajo forzado por los carteles, la desaparición de niñas y jóvenes para trata y explotación sexual, y el asesinato de jóvenes que el gobierno criminalizó”. El Estado paramilitar del narcotráfico, el dolor de las familias y la disputa por el territorio marcados en un mapa de todo el país que da cuenta de la extensión geográfica de un problema complejo de asesinatos y desapariciones.

Para Mayra Martell el registro de Ciudad Juárez fue siempre intuitivo. Ella nació, se fue y volvió varias veces; en el camino vio y retrató cómo la ciudad que conocía iba transformándose, desapareciendo: “Cuando regresé en el 2005 el centro y las calles que tenía memorizadas ya no existían. Y fue como muy difícil verme en espacios vacíos, es como si la nada hubiera llegado y borrado cosas de mi memoria: en ese momento, ese vacío se hacía físico”.

Memory log book Ciudad Juárez es también un ensayo que pone en perspectiva la disputa por esos territorios marcados por la violencia: la desaparición de mujeres, la destrucción de una ciudad que tuvo su época de gran pujanza industrial y hoy es escenario de guerra entre carteles de la droga. “Aprendí mucho a través de volver y volver al mismo lugar y ver lo que sucedía, creo que esa manera de mirar un tanto obsesiva me permitió profundizar en la violencia y en los diferentes matices, es como un documento que sucedió después de la noticia, una sociedad que se quedo en un sitio donde el ser humano estaba en el último punto de la cordura y fuera de ésta”, concluye Martell.

[pullquote]Cuatro fotógrafos, cuatro miradas, un país. Para la Comisión Provincial por la Memoria, estas fotografías nos acercan a la lucha de los pueblos por sus derechos[/pullquote]

Cuatro fotógrafos, cuatro miradas, un país. Para la Comisión Provincial por la Memoria, estas fotografías nos acercan a la lucha de los pueblos por sus derechos, la familia como emblema de la tierra que uno arrastra, que siente propia aunque por momentos aparezca terriblemente hostil y excluyente. Estas imágenes como denuncia de la segregación, de las injusticias y de las matanzas tienen un valor político e histórico. Y circula también en estos retratos un mensaje íntimamente humano: la persistencia de los hombres y mujeres que construyen nuevos caminos y sentidos.

Por su valor artístico y político de la obra y por la reconocida trayectoria de los fotógrafos, la CPM invita a recorrer, por última vez, la muestra El borde interno / Fotografía mexicana. La exposición podrá visitarse en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 N 984, La Plata) hasta el domingo a las 20 horas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMfotografíaLa Platamuestras
Artículo anterior

Por torturas y homicidio, desplazaron a la ...

Artículo siguiente

5º Foro de revistas culturales

Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana">

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Juicio Ariel Canizzo: ampliaron la acusación a homicidio calificado

    25 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • Salud

    Las asambleas vecinales piden audiencia pública por las obras para las inundaciones

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Repudio de ex detenidos al anuncio del recital en el pozo de Arana

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroNovedadesSalud

    Un fallo judicial reconoce la cobertura integral para un varón trans

    3 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

  • JusticiaNovedades

    ESTÁ IMPUTADO POR OMITIR LA DENUNCIA POR TORMENTOS Caso Andrea Viera: alegatos en el juicio contra el ex comisario

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA La pobreza y la represión amenazan la democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria