Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Tortura sistemática en cárceles del país y la Provincia: 1.400 víctimas y más de 5 mil casos

INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Tortura sistemática en cárceles del país y la Provincia: 1.400 víctimas y más de 5 mil casos

Por Sole Vampa
21 septiembre, 2018
3163
0

​Como se viene realizando desde el 2010, en el marco del trabajo interinstitucional de monitoreo e inspección, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Procuración Penitenciaria de la Nación y el GESPyDH del Instituto Gino Germani—UBA publicaron el informe anual del Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos. Durante el 2017, en sólo 71 lugares de encierro, se relevaron 1.408 víctimas que denunciaron más de 5.300 violaciones a los derechos humanos. Las cifras son alarmantes: el sistema de encierro atraviesa una crisis humanitaria que no para de profundizarse. Todo esto ocurre ante la inacción, pasividad o complicidad de los tres poderes del Estado.

ANDAR en las cárceles

(CPM) En su última visita, en abril de 2018, el relator especial sobre tortura de Naciones Unidas destacó el diseño y puesta en marcha del Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos (RNCT) e instó al Estado nacional a reconocer la tipificación de la tortura en su multidimensionalidad tal como está estipulada en este informe. Desde su implementación en 2010, se reconocieron 11 tipos de torturas y/o malos tratos que trasciende las agresiones físicas e incluye la dimensión psicológica, las condiciones estructurales, el régimen de vida y las lógicas de disciplinamiento con que las instituciones del Estado gestionan los lugares de encierro y los territorios.

La publicación del informe 2017 del RNCT se da, como se explica en su introducción, en un contexto de crecimiento sostenido de la población encarcelada como resultado de la “expansión de las políticas punitivistas desplegadas a partir del año 2013 y profundizadas en los dos últimos años, ambos servicios penitenciarios –el Federal-Nacional y el Bonaerense–, registraron un aumento de la población encarcelada de un 8,53% y 11,62% respectivamente en el último año”.

El correlato directo del aumento de la tasa de prisionización es el sobreencarcelamiento y el agravamiento de las condiciones de detención y, por lo tanto, la profundización de las violaciones a los derechos humanos. En el trabajo de campo realizado en 2017, sólo en 71 lugares de encierro, se relevaron 1.408 víctimas que denunciaron 5.328 hechos de torturas y/o malos tratos. La mayoría de las víctimas, más del 70%, tienen menos de 35 años. Jóvenes de los sectores más pobres de la sociedad, esa la marca selectiva del sistema penal.

En las cárceles federales, 819 personas fueron víctimas de 2.510 torturas: las agresiones físicas fueron el hecho más denunciado, que se combina con amenazas, aislamiento, malas condiciones materiales de detención y falta o deficiente asistencia de la salud, entre los principales casos descriptos.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, en total se registraron 2.818 hechos de torturas sufridos por 589 víctimas. La principal denuncia es la falta o deficiente asistencia de la salud: 530 de las 589 dijeron padecer este problema. En promedio, las víctimas sufren la falta o deficiente asistencia de su salud 14 meses. La crisis sanitaria en las cárceles bonaerenses no es nueva y se agrava año tras año: en su informe anual, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció que la mayoría de las muertes en el encierro son por desatención de la salud, es decir, muertes evitables. Asimismo, el organismo viene reclamando desde el 2016 que la salud penitenciaria pase a la órbita del Ministerio de Salud provincial. Pese al estado crítico, la Provincia sigue negando este pedido de la CPM.

Además de la falta o deficiente asistencia a la salud, aislamiento, malas condiciones materiales de detención, falta o deficiente alimentación, impedimentos de vinculación familiar y social, agresiones físicas y requisa personal vejatoria son los restantes tipos de tortura más denunciados. A esto se suman los traslados constantes y gravosos, el robo y/o daño de pertenencias y las amenazas.

Estas prácticas se insertan en el programa de gobierno carcelario produciendo y gestionando la degradación y la sumisión de los presos y las presas. El carácter multidimensional, generalizado y sistemático de estas prácticas evidencia la tortura como elemento constitutivo del encierro penal.

Desde el 2015, el informe también tiene un registro de malos tratos y/o torturas policiales, que releva estos hechos durante la aprehensión, traslado y alojamiento en comisarías y otras dependencias de las fuerzas de seguridad. Durante el 2017, se registraron 971 casos de malos tratos y/o torturas sufridos por 218 víctimas; más de la mitad, 540 hechos y 115 víctimas corresponde sólo a la provincia de Buenos Aires. Las agresiones físicas y las malas condiciones materiales de detención son los principales hechos denunciados.

Así como el informe anual de la Comisión Provincial por la Memoria, el RNCT es una herramienta de producción pública de información para la denuncia de una de las realidades más acuciantes de la democracia: las violaciones a los derechos humanos en el ámbito de encierro y en el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio. Los discursos oficiales que alientan el punitivismo y la mano dura y la impunidad judicial con que cuentan estos delitos han naturalizado el problema y permiten que la tortura siga extendiéndose como una práctica sistemática y generalizada en todo el territorio nacional.

Esto que denunciamos ha sido reconocido también por los organismos internacionales. En las conclusiones del Informe preliminar del relator especial sobre tortura de Naciones Unidas, Nils Melzer señaló que “la Argentina es responsable de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. Y agregó: “Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive dentro de los sistemas carcelarios y de seguridad y disimulado en el marco de la política de seguridad pública, corre el riesgo de colocar al país nuevamente en un círculo vicioso con una sociedad más dividida, marcada por la indiferencia, la arbitrariedad y el abuso”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Criminalizar las tradiciones

Artículo siguiente

“No estamos dispuestos a que crean que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llegan los alegatos en el juicio a Ezequiel Bazán

    6 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

    25 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedades

    “Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    “Es un camino por la verdad y la justicia”

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Dos años sin Mauricio

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Consenso parlamentario para la reforma del RENAR

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Barriadas abre un nuevo ciclo con su actividad recreativa

  • Educación y culturaNiñez y juventudOpiniones

    EL PROGRAMA SEGÚN ELIZABETH JELIN “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y Memoria tiene un aprendizaje de comunidad”

  • BrevesNiñez y juventud

    DOCUMENTALES LIBERADOS Qué mirar en casa: tres documentales sobre jóvenes en peligro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria