Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

CPMIdentidades y territoriosNoticias
Home›CPM›CINE EN LA PLATA Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

CINE EN LA PLATA Se estrena en la CPM un documental sobre migrantes senegaleses

Por Sole Vampa
6 diciembre, 2018
2246
0

Mangui Fi se estrena en La Plata este viernes 7 de diciembre a las 18 hs en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 nº 487). La proyección estará acompañado de una charla debate sobre migraciones africanas contemporáneas, política migratoria y la problemática local en la que participarán referentes de la CPM, investigadoras y migrantes.

ANDAR en La Plata

(CPM) Será un espacio donde se conjuguen la producción audiovisual, las investigaciones sociales y las estrategias de intervención desde un acompañamiento integral con perspectiva de derechos como el que realiza la Comisión Provincial por la Memoria con las comunidades migrantes locales. Tras la proyección se desarrollará un panel de debate conformado por la Dra Bernarda Zubrzycki (GIMAA-UNLP-CONICET), la Lic. María Luz Espiro (GIMAAUNLP- Observatorio Sur), especialistas en el tema, Rodrigo Pomares (CPM), Juan Quesquén Rodríguez (Coordinadora migrante) y representantes de la Asociación senegalesa de La Plata. Además estarán presentes los realizadores.

Desde la CPM expresamos la necesidad de inscribir la migración como un derecho humano y pensarlas como un aporte cultural y político a los contextos locales. “La mirada policíaca o securitaria de la cuestión deriva en violencia estatal y en la falta de acceso a derechos que deben estar garantizados”, explica Rodrigo Pomares director del programa de Justicia y seguridad democrática, desde donde se han realizado intervenciones y actividades de acompañamiento a distintas comunidades migrantes. Sobre todo a partir de la aplicación DNU 70/2017 que restringe derechos fundamentales de los migrantes y asocia, injustificadamente, los índices de criminalidad con la procedencia de las personas encausadas.

Hasta ahora, Mangui Fi sólo se proyectó en festivales de cine como BAFICI o el de Mar del Plata, por lo que la apuesta es acercarla a un público distinto y debatir en torno a las experiencias que muestra. El filme, dirigido por Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia, cuenta la historia de Ababacar y Mbaye, dos inmigrantes senegaleses que se conocieron en Buenos Aires. Sus viajes los llevaron por diferentes caminos que les hacen ver su condición de maneras opuestas. Su amistad se revela como un espejo donde pueden encontrar en el otro una versión diferente de ellos mismos.

El documental da cuenta de estas dos trayectorias bien diferenciadas: la de Ababacar, que trabajaba en la Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina (ARSA) y murió este año, y la de Mbaye que es vendedor ambulante. “Sus experiencias son distintas pero los dos vienen al país a partir de un proyecto tanto individual como colectivo, familiar, y eso se ve reflejado en el film, que se aleja de todos esos mitos de que están huyendo de una catástrofe”, cuenta María Luz Espiro, antropóloga e integrante de  la asociación cultural Observatorio Sur que organiza la  jornada junto a la CPM y al Grupo de Investigaciones sobre Migraciones Africanas y Afrodescendencia en Argentina (GIMAA).

“A través de esta proyección esperamos poder vincular a la gente con esas historias y también es un buen cierre para el trabajo que se vino haciendo durante todo el año en conjunto”, dice Espiro. A partir de ese trabajo coordinado con la CPM y las asociaciones de migrantes se realizaron distintas producciones en las que se retoman recomendaciones de cómo actuar ante la violencia policial, normas y derechos para su difusión entre las comunidades más vulnerables o afectadas por la violencia estatal como la senegalesa.

Trailer

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineCPMDerechos HumanosLa Platamigrantes
Artículo anterior

Se llevaron a cabo las últimas inspecciones ...

Artículo siguiente

Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Se presenta un libro sobre políticas de infancia y juventud

    10 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Chapadmalal: últimos días del encuentro de jóvenes y memoria

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCárcelesEncierro

    Comenzó un ciclo de cine en el penal de mujeres

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    La CPM participó en una audiencia de la causa por torturas en Malvinas

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Proyectan avances de un documental sobre la ausencia de López

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Comunicado de la UNLP por el fallo de los jueces Piombo y Sal Llargués‏

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosBrevesCPMEducación y cultura

    A 20 AÑOS DE LA DESCLASIFICACIÓN DEL FONDO DIPPBA “Archivos de la represión y derechos humanos”: la CPM desarrollara un seminario internacional sobre el tema

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS DESPUÉS, LOS PRIMEROS AVANCES EN LA CAUSA Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

  • CPMNoticiasSeguridad

    EL TERCERO EN LA PROVINCIA San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria