Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

Por Paula Bonomi
14 mayo, 2021
1456
0

Por Fabián Bernal, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y asesor político de la Fundación Grupo de teatro Cazamascaras, Cerrito – Valle del Cauca Colombia
Ph. Gentileza de AGENCIA DE NOTICIAS TIERRA VIVA

En los últimos días el mundo ha puestos sus ojos en Colombia y ha visto con terror decenas de asesinatos, centenares de desapariciones e incontables violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas policiales del gobierno de Iván Duque. Los tiros han apagado las vidas no solo de Dylan Cruz en el 2019 o más recientemente de Lucas Villa, sino de muchos y muchas más. La oleada de la violencia estatal ha sido la respuesta a los clamores populares que levantaron su voz de protesta ante una usurera y neoliberal reforma tributaria que no fue más que la gota que derramo el vaso de tanta injusticia, corrupción e indiferencia por parte del gobierno para con su gente.

Autorizadas por los tweets de los lores de la guerra, las fuerzas policiales han sabido responder con balas la manifestación popular. La indiferencia gubernamental, con su discurso arrogante solo ha sabido criminalizar la protesta social y empoderar la defensa paramilitar que nunca se ha desmovilizado. Bajo la mirada impávida de la Policía Nacional, supuestas “gentes de bien”, protegidas con chalecos anti balas y armadas con fusiles de asalto salen en sus camionetas a disparar contra la población que se moviliza por un mejor país.

Hoy más que nunca, desde los rincones más alejados de Colombia y del mundo, todos y todas vemos la realidad de un país al que la Narco-política le declaro la guerra hace muchos años. Hoy, como siempre, quienes soñamos un país distinto alzamos la voz y la palabra para por fin terminar con más de cien años de soledad y violencia. Heredamos la lucha de quienes con sus ideas han forjado nuestra patria. Somos herederos y herederas de Jaime Garzón, Jorge Eliecer Gaitán, Policarpa Salavarrieta, José María Carbonell, Rafael Uribe Uribe, de la Gaitana, de Manuela Beltrán, de Quintín Lame y de muchas más personas silenciadas por esa violencia política que siempre ha ensangrentado el país.

Somos hermanos, hermanas, hijos, hijas, padres, madres abuelos y abuelas de esos jóvenes reclutados por la guerra, de esas mujeres y niñas violadas por agentes de la fuerza pública, de esas millones de personas arrancadas a la fuerza de su tierra, somos familia de esas familias masacradas en Ituango, Mapiripan, Montes de María, el Salado, Trujillo, el Aro, Orión, las selvas de Putumayo, Santander, Tolima, Caquetá, el Cauca, el Choco, Barranquilla, Cali, Medellín, la Guajira o Bogotá. Somos quienes pese a todo nos negamos a acatar el terror y continuamos caminándola esperanza con la Minga indígena.

Quienes estamos tan lejos del país, nos movilizamos hoy, como nunca y cómo podemos, acompañando nuestra gente, acompañando nuestro pueblo para decirle a los señores de la guerra que soñamos un país distinto y vamos a luchar por él. Que invitamos a miles de almas para que nuestros enemigos sean la desmemoria, el autoritarismo y el miedo. Para que nuestras armas sean las palabras y el debate. Para que nuestros territorios de batalla sean las calles, los escenarios, las plazas, los parques y todos los lugares que nos han negado por soñar una Colombia incluyente y digna.

Hoy más que nunca es necesario ver renacer una Colombia justa, sin paramilitarismos de ningún tipo. Sin revoluciones armadas. Sin malabaristas ni titiriteros políticos que solo buscan perpetuarse en el poder. Sin justicia penal militar para amparar la impunidad. Una Colombia sin quienes le han declarado la guerra a Colombia

En los últimos días el mundo ha atestiguado como nos están matando. Como nos han venido matando. Por eso caminamos. Por eso paramos. Para decir que no toleramos más masacres, no toleramos más desapariciones, no toleramos más desplazamientos forzados, no toleramos más violaciones y violencia de género, no toleramos más corrupción e indiferencia política, no toleramos más ISMOS. Porque nos cansamos de esperar a que la clase política construya el país que soñamos y al cual tenemos derecho. Hoy caminamos para que el mundo escuche que el pueblo colombiano desde todas las latitudes del planeta grita fuerte NUNCA MÁS!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticiaviolencias
Artículo anterior

La Corte Suprema de Justicia le ordenó ...

Artículo siguiente

Siguen reclamando por los jóvenes presos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Huellas de desapariciones en Uruguay

    10 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Presentación del libro “La noche de las corbatas”

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    19 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

    18 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNiñez y juventudNoticias

    PEDIRÁN LA RECUSACIÓN DEL JUEZ En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    CAUSA PUENTE 12 Cuarta perpetua para Miguel Etchecolatz

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    LA CPM HABÍA ALERTADO POR DETENCIONES IRREGULARES EN LA 9ª DE LA PLATA Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un niño de 13 años

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria