Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

Por Paula Bonomi
14 mayo, 2021
203
0

Por Fabián Bernal, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y asesor político de la Fundación Grupo de teatro Cazamascaras, Cerrito – Valle del Cauca Colombia
Ph. Gentileza de AGENCIA DE NOTICIAS TIERRA VIVA

En los últimos días el mundo ha puestos sus ojos en Colombia y ha visto con terror decenas de asesinatos, centenares de desapariciones e incontables violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas policiales del gobierno de Iván Duque. Los tiros han apagado las vidas no solo de Dylan Cruz en el 2019 o más recientemente de Lucas Villa, sino de muchos y muchas más. La oleada de la violencia estatal ha sido la respuesta a los clamores populares que levantaron su voz de protesta ante una usurera y neoliberal reforma tributaria que no fue más que la gota que derramo el vaso de tanta injusticia, corrupción e indiferencia por parte del gobierno para con su gente.

Autorizadas por los tweets de los lores de la guerra, las fuerzas policiales han sabido responder con balas la manifestación popular. La indiferencia gubernamental, con su discurso arrogante solo ha sabido criminalizar la protesta social y empoderar la defensa paramilitar que nunca se ha desmovilizado. Bajo la mirada impávida de la Policía Nacional, supuestas “gentes de bien”, protegidas con chalecos anti balas y armadas con fusiles de asalto salen en sus camionetas a disparar contra la población que se moviliza por un mejor país.

Hoy más que nunca, desde los rincones más alejados de Colombia y del mundo, todos y todas vemos la realidad de un país al que la Narco-política le declaro la guerra hace muchos años. Hoy, como siempre, quienes soñamos un país distinto alzamos la voz y la palabra para por fin terminar con más de cien años de soledad y violencia. Heredamos la lucha de quienes con sus ideas han forjado nuestra patria. Somos herederos y herederas de Jaime Garzón, Jorge Eliecer Gaitán, Policarpa Salavarrieta, José María Carbonell, Rafael Uribe Uribe, de la Gaitana, de Manuela Beltrán, de Quintín Lame y de muchas más personas silenciadas por esa violencia política que siempre ha ensangrentado el país.

Somos hermanos, hermanas, hijos, hijas, padres, madres abuelos y abuelas de esos jóvenes reclutados por la guerra, de esas mujeres y niñas violadas por agentes de la fuerza pública, de esas millones de personas arrancadas a la fuerza de su tierra, somos familia de esas familias masacradas en Ituango, Mapiripan, Montes de María, el Salado, Trujillo, el Aro, Orión, las selvas de Putumayo, Santander, Tolima, Caquetá, el Cauca, el Choco, Barranquilla, Cali, Medellín, la Guajira o Bogotá. Somos quienes pese a todo nos negamos a acatar el terror y continuamos caminándola esperanza con la Minga indígena.

Quienes estamos tan lejos del país, nos movilizamos hoy, como nunca y cómo podemos, acompañando nuestra gente, acompañando nuestro pueblo para decirle a los señores de la guerra que soñamos un país distinto y vamos a luchar por él. Que invitamos a miles de almas para que nuestros enemigos sean la desmemoria, el autoritarismo y el miedo. Para que nuestras armas sean las palabras y el debate. Para que nuestros territorios de batalla sean las calles, los escenarios, las plazas, los parques y todos los lugares que nos han negado por soñar una Colombia incluyente y digna.

Hoy más que nunca es necesario ver renacer una Colombia justa, sin paramilitarismos de ningún tipo. Sin revoluciones armadas. Sin malabaristas ni titiriteros políticos que solo buscan perpetuarse en el poder. Sin justicia penal militar para amparar la impunidad. Una Colombia sin quienes le han declarado la guerra a Colombia

En los últimos días el mundo ha atestiguado como nos están matando. Como nos han venido matando. Por eso caminamos. Por eso paramos. Para decir que no toleramos más masacres, no toleramos más desapariciones, no toleramos más desplazamientos forzados, no toleramos más violaciones y violencia de género, no toleramos más corrupción e indiferencia política, no toleramos más ISMOS. Porque nos cansamos de esperar a que la clase política construya el país que soñamos y al cual tenemos derecho. Hoy caminamos para que el mundo escuche que el pueblo colombiano desde todas las latitudes del planeta grita fuerte NUNCA MÁS!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticiaviolencias
Artículo anterior

La Corte Suprema de Justicia le ordenó ...

Artículo siguiente

Siguen reclamando por los jóvenes presos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

    27 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Comienza un nuevo juicio por Campo de Mayo

    1 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó un juicio por la verdad en torno a la masacre de Napalpí

    25 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Terminó el XVII encuentro de Jóvenes y Memoria

    11 diciembre, 2018
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    En democracia, la DIPPBA espió a víctimas y familiares de la violencia policial

    9 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Abuelas ya tiene acceso al libro de bautismos de la capilla de la ESMA

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • coronavirus violencia policial
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    "NO SÉ QUÉ LES PASÓ" Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro

    Abusos policiales en Bahía Blanca: recibieron una brutal golpiza por pasear al perro">
  • Centros CerradosCPMEncierroJusticiaNiñez y juventudNovedades

    CUATRO JÓVENES TORTURADOS Y AMENAZADOS DE MUERTE Causa COPA: tres años después, imputan al subdirector del centro cerrado

  • Violencia policial

    EL RECLAMO DE JUSTICIA NO SE HA AGOTADO Nueva movilización en apoyo a Nélida Gamboa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria