Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

PARO NACIONAL, MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA EN COLOMBIA La Pandemia es el gobierno

Por Paula Bonomi
14 mayo, 2021
565
0

Por Fabián Bernal, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y asesor político de la Fundación Grupo de teatro Cazamascaras, Cerrito – Valle del Cauca Colombia
Ph. Gentileza de AGENCIA DE NOTICIAS TIERRA VIVA

En los últimos días el mundo ha puestos sus ojos en Colombia y ha visto con terror decenas de asesinatos, centenares de desapariciones e incontables violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas policiales del gobierno de Iván Duque. Los tiros han apagado las vidas no solo de Dylan Cruz en el 2019 o más recientemente de Lucas Villa, sino de muchos y muchas más. La oleada de la violencia estatal ha sido la respuesta a los clamores populares que levantaron su voz de protesta ante una usurera y neoliberal reforma tributaria que no fue más que la gota que derramo el vaso de tanta injusticia, corrupción e indiferencia por parte del gobierno para con su gente.

Autorizadas por los tweets de los lores de la guerra, las fuerzas policiales han sabido responder con balas la manifestación popular. La indiferencia gubernamental, con su discurso arrogante solo ha sabido criminalizar la protesta social y empoderar la defensa paramilitar que nunca se ha desmovilizado. Bajo la mirada impávida de la Policía Nacional, supuestas “gentes de bien”, protegidas con chalecos anti balas y armadas con fusiles de asalto salen en sus camionetas a disparar contra la población que se moviliza por un mejor país.

Hoy más que nunca, desde los rincones más alejados de Colombia y del mundo, todos y todas vemos la realidad de un país al que la Narco-política le declaro la guerra hace muchos años. Hoy, como siempre, quienes soñamos un país distinto alzamos la voz y la palabra para por fin terminar con más de cien años de soledad y violencia. Heredamos la lucha de quienes con sus ideas han forjado nuestra patria. Somos herederos y herederas de Jaime Garzón, Jorge Eliecer Gaitán, Policarpa Salavarrieta, José María Carbonell, Rafael Uribe Uribe, de la Gaitana, de Manuela Beltrán, de Quintín Lame y de muchas más personas silenciadas por esa violencia política que siempre ha ensangrentado el país.

Somos hermanos, hermanas, hijos, hijas, padres, madres abuelos y abuelas de esos jóvenes reclutados por la guerra, de esas mujeres y niñas violadas por agentes de la fuerza pública, de esas millones de personas arrancadas a la fuerza de su tierra, somos familia de esas familias masacradas en Ituango, Mapiripan, Montes de María, el Salado, Trujillo, el Aro, Orión, las selvas de Putumayo, Santander, Tolima, Caquetá, el Cauca, el Choco, Barranquilla, Cali, Medellín, la Guajira o Bogotá. Somos quienes pese a todo nos negamos a acatar el terror y continuamos caminándola esperanza con la Minga indígena.

Quienes estamos tan lejos del país, nos movilizamos hoy, como nunca y cómo podemos, acompañando nuestra gente, acompañando nuestro pueblo para decirle a los señores de la guerra que soñamos un país distinto y vamos a luchar por él. Que invitamos a miles de almas para que nuestros enemigos sean la desmemoria, el autoritarismo y el miedo. Para que nuestras armas sean las palabras y el debate. Para que nuestros territorios de batalla sean las calles, los escenarios, las plazas, los parques y todos los lugares que nos han negado por soñar una Colombia incluyente y digna.

Hoy más que nunca es necesario ver renacer una Colombia justa, sin paramilitarismos de ningún tipo. Sin revoluciones armadas. Sin malabaristas ni titiriteros políticos que solo buscan perpetuarse en el poder. Sin justicia penal militar para amparar la impunidad. Una Colombia sin quienes le han declarado la guerra a Colombia

En los últimos días el mundo ha atestiguado como nos están matando. Como nos han venido matando. Por eso caminamos. Por eso paramos. Para decir que no toleramos más masacres, no toleramos más desapariciones, no toleramos más desplazamientos forzados, no toleramos más violaciones y violencia de género, no toleramos más corrupción e indiferencia política, no toleramos más ISMOS. Porque nos cansamos de esperar a que la clase política construya el país que soñamos y al cual tenemos derecho. Hoy caminamos para que el mundo escuche que el pueblo colombiano desde todas las latitudes del planeta grita fuerte NUNCA MÁS!!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticiaviolencias
Artículo anterior

La Corte Suprema de Justicia le ordenó ...

Artículo siguiente

Siguen reclamando por los jóvenes presos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Recuerdan a Damián Sepúlveda a dos años de su muerte

    14 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “No puedo creer en esta justicia corrupta”

    23 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • BrevesMovilización

    Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Segundo juicio por el asesinato a Julián Antillaca en Trelew

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Moreno: convocatoria para las actividades del mes de la memoria

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • AmbienteMovilizaciónNovedades

    Del Chubutazo al Atlanticazo: no hay licencia social para el extractivismo

    24 enero, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA DESIGUALDAD La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

  • JusticiaMemoriaNoticias

    LA CAUSA CONTEMPLA SÓLO A LOS LÍDERES DE LA ORGANIZACIÓN Tras años de demora, comenzó el juicio CNU-La Plata

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria