Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

Por ldalbianco
31 enero, 2019
1703
0

Tras el apresurado fallo del juez Lleral que decidió cerrar y archivar la causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, desestimando así la posible responsabilidad de Gendarmería en el hecho, la familia del joven y todas las querellas pidieron ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia la reapertura de la causa. En su rol de querellante, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advirtió que la decisión de Lleral se funda en una arbitraria valoración de la prueba y que, más grave aún, cercena el derecho a la justicia y la verdad. La Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas, estuvo presente en la audiencia.

ANDAR en Comodoro Rivadavia

(Agencia Andar) Los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia escucharon, durante más de cuatro horas, los fundamentos de las querellas para sostener el pedido de reapertura de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado. Además de la familia del joven, son querellantes la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el CELS, la APDH y la Asociación de ex detenidos desaparecidos. Las cinco querellas coincidieron en cuestionar la decisión apresurada y arbitraria del juez Gustavo Lleral que, el 29 de noviembre pasado, decidió cerrar la causa y dictar el sobreseimiento del único imputado, el gendarme Emmanuel Echazú.

Santiago Maldonado desapareció el 1º de agosto en el marco de una violenta represión de Gendarmería a los integrantes de la lof de Cushamen. Su cuerpo fue encontrado 78 días después en el río Chubut, muy cerca del lugar donde fue visto por última vez Santiago y en un sector que ya habría sido rastrillado previamente. Esa es una de las tantas incógnitas que tiene la causa.

Durante la audiencia de apelación, la CPM cuestionó la decisión del juez Lleral que se funda en una arbitraria valoración de las pruebas y, fundamentalmente, en el desprecio de cualquier otra hipótesis de investigación para el esclarecimiento del hecho.

Sobre este punto, por ejemplo, y en consonancia con el aporte de todas las querellas, se remarcó que en ningún momento de la investigación judicial Lleral hizo una profunda valoración del contexto de violencia en el que ocurrió la represión del 1º de agosto a la comunidad mapuche de Cushamen. Operativo que se realizó con un gran despliegue de gendarmes y con la presencia, además, de funcionarios de alto rango del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ese día la Gendarmería ingreso al territorio sin orden judicial en una suerte de cacería, destruyendo una casa mapuche, quemando las pertenencias de miembros de la comunidad y disparando con sus armas reglamentarias. Todo esto, junto con las vainas servidas 9mm recogidas en el lugar, se encuentra acreditado a partir de fotografías y vídeos en los que se observa el accionar de los gendarmes. Sin embargo, en su decisión de cerrar la causa, el juez Lleral desconoce esa concatenación de actos represivos.

Más allá de estos cuestionamientos puntuales a la investigación judicial, la CPM en particular fundó el pedido de reapertura de la causa en el derecho a la verdad y el consecuente derecho al acceso a la justicia que le asiste tanto a la familia como a la sociedad en su conjunto. “Es necesario que esta Cámara reponga el carácter de violación de los derechos humanos que esta causa tiene y avance en la investigación sobre la eventual responsabilidad del Estado”, cerró.

Por su parte, el abogado de Gendarmería, Mauricio Castro, en consonancia con la resolución de Lleral reclamó que quede firme el sobreseimiento de su representado y único imputado, Emmanuel Echazú.

Una postura similar adoptó el fiscal de Cámara Norberto Bellver. A pesar de los extensos planteos realizados por las querellas, Bellver avaló sin fundamentación alguna el dictamen del juez Lleral. Esta actitud, tan impropia de un funcionario del Estado que tiene la obligación de investigar, generó el rechazo explícito de todas las querellas que manifestaron su preocupación por el desapego del Ministerio Público Fiscal por contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia en un caso de esta gravedad institucional.

Ahora, los integrantes de la Cámara de Apelaciones deberán resolver si ellos también avalan la investigación del juez federal o, en cambio, ordenan la reapertura de la causa y permiten a los familiares de Santiago Maldonado y a toda la comunidad saber qué pasó el 1º de agosto de 2017 durante la represión a la comunidad de la lof de Cushamen.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Marcha a 23 meses

Artículo siguiente

Una joven de 33 años fue deportada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Voces en el Juicio por los fusilamientos de La Cárcova

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroOpiniones

    En prisión las mujeres se enfrentan a múltiples formas de discriminación

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Marcar para no olvidar

    2 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    La familia de Alejandro Martínez marcha por justicia a un año de su asesinato

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “En el juicio no hay una sola prueba que dé cuenta del presunto enfrentamiento”

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El infierno de Sierra Chica

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpiniones

    El caso Hooft, la libertad, las instituciones, la sociedad y las personas…

  • GéneroJusticiaNoticias

    AL MENOS 110  MUJERES Y PERSONAS TRANS FUERON ASESINADAS EN LO QUE VA DEL AÑO Moreno: un nuevo femicidio y ya son 9 en la provincia de Buenos Aires desde que comenzó la cuarentena

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA SCJBA RECONOCIÓ LA GRAVE CRISIS DEL SISTEMA PENAL La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria