Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

Educación y culturaJusticiaNovedades
Home›Educación y cultura›JUIICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

JUIICIOS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

Por Rocío Suárez
5 junio, 2014
820
0

Estudiantes secundarios presenciaron el Juicio por La Cacha. Fue en el marco del Programa Justicia y Memoria, que la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires viene realizando desde el año 2010.

ANDAR en los juicios (Agencia)

“Estando ahí, lo sentís en carne propia”, expresó Milagros, estudiante que  junto a otros 120 jóvenes de escuelas secundarias de la región, participó de la propuesta del programa Justicia y Memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) que acompaña a las escuelas en la escena judicial.

En esta primera visita al juicio por los delitos cometidos en el ex centro clandestino de detención La Cacha estuvieron estudiantes y docentes de la EES N°4 de Ezeiza, la EES N°1 y la EEM N°8 de La Plata, el colegio del Club Estudiantes de la Plata de City Bell y la EES N°41 de Abasto. En esta audiencia declararon la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y la ex detenida Norma Aquín, compañera de cautiverio de su hija, Laura Carlotto. Mañana viernes  se realizará una nueva visita en la que participarán otras escuelas de la provincia de Buenos Aires.

[pullquote]Estando ahí, lo sentís en carne propia[/pullquote]

La directora del programa de Capacitación y Producción de Materiales de la CPM, María Elena Saraví, que además  coordinó el taller para docentes, señaló que “aparecen temas como la justicia por mano propia, vinculado a los linchamientos visibilizados actualmente. A partir de los juicios pudimos tejer conexiones entre la dictadura y los discursos actuales de mayor mano dura como solución de la denominada sensación de inseguridad. Esto principalmente surgió como una inquietud”.

“Vos lo podés ver en la tele pero no es lo mismo”, prosiguió Milagros, estudiante de 6° año de la Escuela N°41 de Abasto, mientras que su compañera Milena contó: “A mí me emocionó mucho venir. Esto es algo histórico que quizás no va a volver a pasar ”.

[pullquote]A partir de los juicios pudimos tejer conexiones entre la dictadura y los discursos actuales [/pullquote]

La propuesta del programa Justicia y Memoria busca que los estudiantes de escuelas públicas y privadas accedan a las audiencias de los juicios por crímenes de lesa humanidad y luego puedan compartir un taller para reflexionar sobre la experiencia. En el taller que se realizó luego de la audiencia del juicio por la Cacha, los estudiantes compartieron sus sensaciones y opiniones acerca de la experiencia y pusieron en discusión algunos de los procedimientos propios de la Justicia. Camila, de la EEM N°8, expresó: “No me gustó que no pudimos ver la cara de los acusados”, en referencia a la posición en que se acomodan de espalda a la gente. Pilar, de la EES N°1, expresó: “Yo creo que nos afecta más porque por ejemplo en la noche de los lápices desaparecieron pibes de nuestra edad”.

“Yo no puedo entender cómo los acusados estaban tan tranquilos. Me pareció completamente cínico”, comentó Oriana de la EES N°1, a lo que Blanca de la EESN°41 respondió que “si torturaban, mataban, robaban bebés sin preocuparse menos lo van a sentir ahora”.

Los jóvenes al ingreso de la audiencia. FOTO: CPM

Los jóvenes al ingreso de la audiencia. FOTO: CPM

Acerca del sentido que estos juicios engloban para la memoria, la verdad y la justicia,  Milagros de la EESN°1 expresó que “es algo que marcó a toda la Argentina, no sólo a los familiares, no sólo a los militares. Todos debemos saber la verdad”. Julia de la EEMN°8 sostuvo que “esto sirve para encontrar a la gente desaparecida, a los nietos”.

Durante el encuentro se puso en debate la vigencia de las prácticas de violencia que estos mismos juicios hacen visibles, lo que coincidió con lo abordado en el taller para docentes de las instituciones participantes.

El profesor de historia del colegio de Estudiantes de la Plata, Sebastián Turner, expresó que “fue una experiencia muy fructífera como docente, como participante y como ser humano”, al tiempo que destacó “he participado de muchas marchas, de la escucha de sentencia, pero para mí también es la primera vez que entré a una audiencia; por lo que estoy tan conmovido como los chicos”. Por último, Turner destacó que “los chicos están empapados en el tema pero principalmente por la lectura, hoy experimentaron lo que significa un juicio. De hecho, cuando terminó de hablar Estela, los chicos se querían quedar y pudimos escuchar a Norma”.

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) realizó la semana pasada una capacitación a docentes con el objetivo de brindar algunas herramientas para trabajar con los jóvenes el proceso que atravesó la justicia argentina desde 1983 a la actualidad.

Desde el año 2010, el programa Justicia y Memoria ha promovido la concurrencia de los estudiantes a los juicios por Unidad 9 y Circuito Camps. Asimismo, el Programa brindó capacitación en San Nicolás, Mar del Plata y Bahía Blanca, distritos en los cuales se realizaron juicios por lesa humanidad. Este año el programa impulsa la presencia de los estudiantes en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMjuiciosJusticia y MemoriaLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La situación de los jóvenes encerrados en ...

Artículo siguiente

Fotoperiodismo para festejar la profesión

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM integra un sistema para el control judicial de cárceles federales

    7 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    ¿Será justicia?

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Dos jóvenes intentaron suicidarse y otros quince se autolesionaron en el centro cerrado de Virrey del Pino

    10 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

    21 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMLesa HumanidadMemoria

    Se presenta el libro Historia de un compromiso de Domingo Bresci

    18 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Comienza el juicio por la masacre de Quilmes

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    UN MES DEL ASESINATO DE LUCAS VERÓN “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

  • Seguridad

    Persecución y accidente: lo encapuchan, lo patean y le roban

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria