Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›EN CAPILLA DEL SEÑOR UN ENVION PARA LA MEMORIA Para empezar a hablar de ciertas cosas

EN CAPILLA DEL SEÑOR UN ENVION PARA LA MEMORIA Para empezar a hablar de ciertas cosas

Por Ana Lenci
22 noviembre, 2013
1840
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) “Unos días antes de desaparecer él nos dijo ‘si algo me pasa, tómense un vino en nombre mío”. Con este relato de los ex compañeros del secundario de Daniel Souto finaliza el conmovedor video de los chicos del grupo ENVION de Capilla del Señor que presentaron en Chapadmalal. Después de 37 años los ex alumnos del José Manuel Estrada se reunieron convocados por los chicos, para hablar de su amigo desaparecido en esa pequeña localidad del noreste de la provincia de Buenos Aires. Y eso que hasta entonces había sido quizás un recuerdo íntimo, comenzó a hacerse colectivo.

Los jóvenes del grupo ENVION de Capilla del Señor investigaron sobre lo sucedido en su localidad durante la última dictadura militar.

Los jóvenes del grupo ENVION de Capilla del Señor investigaron sobre lo sucedido en su localidad durante la última dictadura militar.

Los jóvenes del grupo ENVION de Capilla del Señor – una ciudad que de acuerdo al último censo tiene menos de diez mil habitantes- comenzaron a investigar sobre lo sucedido en su localidad durante la última dictadura militar. En los relatos que circulaban en el pueblo sobre la dictadura aparecía el “no pasó nada”. Esa fue la primera sorpresa de los jóvenes investigadores.

Ni sus padres – jóvenes también algunos de ellos- ni los vecinos, decían recordar nada especial. Internet entonces fue la herramienta. Y algo tan simple como poner en el buscador “dictadura, Capilla del Señor” los llevó a la historia de Daniel Souto. Desaparecido en la estación de Garín cuando esperaba el tren que lo llevaba al colegio. Y un represor juzgado y condenado por ese caso: Luis Abelardo Patti. “Ahí empezamos a revolver todo”, cuentan entusiasmados los chicos. El director de la escuela Estrada les facilitó los nombres de los ex compañeros de clase de Daniel, y comenzaron a armar el rompecabezas.

Después de la sorpresa inicial, los ex alumnos empezaron a responder al pedido de reunirse tras 37 años de silencio. “Nunca se supo nada, nunca más hablaron nada, no se habló del tema”, sintetizan.

El encuentro y los diálogos que se producen alrededor de la mesa es un largo desandar en los recuerdos. Y de las iniciales frases como “¿de qué puedo hablar yo?” comienzan a salir las anécdotas, miedos, silencios. Daniel empieza a cobrar vida, empieza a ser un conocido para los chicos. “Era hermoso” dice una compañera y recibe la confirmación por parte del resto. Extrovertido, hablador, llevaba siempre olor a eucalipto porque era asmático y la mamá le hacía vapor para calmarle los ataques. Los chicos del Programa ENVION se sintieron rápidamente identificados con los compañeros: “A mí me generó una tristeza, una impotencia, porque te soy sincera,  me ponía en el lugar de ellos. Vos decís, somos un grupo de chicos, todos compartimos todo, ¿Y sabés qué feo que un día haya un golpe militar y se llevan a uno?  Yo me puse en el lugar de ellos”, reafirman a coro.

Y enseguida sale el tema del miedo: “Nadie les dijo anda, porque en ese momento era todo silencio. Nadie preguntaba nada. Todavía hay gente que vive con ese miedo. Por ahí no están dañados físicamente, pero sí mentalmente. Y por eso algunos no pudieron hablar más. Como este compañero que se reunió también pero al que no pudimos sacarle ni una palabra. Él dijo que era respeto que le tenía a Daniel porque le contaba todo”, analizan.

Aún no proyectaron el video en Capilla del Señor, pero tienen muchas expectativas para cuando suceda. Posiblemente lo hagan en el teatro del pueblo, y quieren invitar a todos los compañeros y a la hermana de Daniel, que les facilitó la foto de su hermano pero que aún no quiere hablar porque “está muy dolida”. Por ahora les da su apoyo poniendo “me gusta” en cada foto  o agradecimiento que cuelgan en su facebook.

Pero además, como suele suceder cuando se desatan los procesos de memoria colectiva, los compañeros de Colegio de Daniel quieren colocar una placa en su recuerdo en el Colegio Estrada. Y quieren que los chicos del ENVION los acompañen en la tarea: “Para nosotros es un orgullo” dicen. “¿Te imaginás?  Todavía no nos conocen mucho, y por ahí van a decir ‘el envión, ayuda a los ex compañeros de Souto a poner una placa’ y para nosotros va a ser un orgullo”.

Pero la mayor satisfacción sería que Capilla empiece a hablar de lo que les pasó: “Ahora la gente va a saber que sí, que pasaron cosas. Este video les puede dar fuerzas para contarnos qué es lo que pasó, cómo lo vivieron, y que pierdan el miedo, que ahora no les va a pasar nada”, señalaron los chicos.

Quizás el mejor legado de los 30 años del retorno de la democracia a la Argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalaleducación
Artículo anterior

“Se puede llorar de alegría”

Artículo siguiente

Reafirmando identidades

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

    22 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Pérez Esquivel: “La educación es la práctica de la libertad”

    23 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Termina el encuentro que juntó más de 12 mil jóvenes en Chapadmalal

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta un libro sobre autoritarismo y dictadura en Uruguay

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    TRAS LAS NUEVE MUERTES Desafectan a los cinco policías que prestaban funciones durante la masacre de Esteban Echeverría

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DATOS ACTUALIZADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

  • NoticiasOpinionesSaludSalud mental

    El plenario del órgano de revisión local ante el proyecto para modificar la ley de salud mental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria