Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›Más testigos comprometen a Pedro Hooft

Más testigos comprometen a Pedro Hooft

Por Ana Lenci
27 marzo, 2014
2743
0

ANDAR en los juicios

(Juan Quintanilla / Radio de la Azotea) Continuaron las audiencias del jury contra el juez Pedro Hooft acusado de partícipe como magistrado en delitos de lesa humanidad. En la jornada del miércoles declaró la testigo clave que compromete y mucho la situación de Hooft. Al terminar la audiencia, Hooft se descompensó y fue internado.

Marta García de Candeloro se expuso ante el tribunal durante más de 4 horas y contó su situación como ex detenida desaparecida en dos centros clandestinos de detención en 1977. Marta y su marido Jorge Candeloro fueron detenidos en Neuquén a donde se habían ido a vivir por las amenazas que sufrían en Mar del Plata. En julio de ese año los secuestran y trasladan a la ciudad, y los tienen detenidos en La Cueva, Base Aérea. Allí estuvieron con los otros abogados detenidos durante la “noche de las corbatas”: Norberto Centeno, Hugo Alais, Tomás Fresneda y su mujer Mercedes Argañaraz de Fresneda, Camilo Ricci y Jorge Bozzi. En La Cueva fueron asesinados Jorge Candeloro y Centeno quienes junto con Alais, Fresneda y su esposa aún hoy continúan desaparecidos. Marta fue luego trasladada a la comisaría 4ta de la policía bonaerense donde estuvo detenida ilegalmente durante 6 meses.

En el jury contó que en la comisaría “siempre se escuchaba que decían ‘ahí viene el juez’. También decían ‘juez Hooft’ y oía que se abrían puertas y preguntaba ‘acá quién está?’ y hablaba con los detenidos. Pasó dos o tres veces. Una vez me animé y por la mirilla de la puerta de mi calabozo le dije ‘Sr Hooft soy la mujer de Candeloro’ pero él se fue. Ahí sentí que eran los pasos de la justicia que se alejaban de mí”, dijo notablemente emocionada y al borde del llanto. Marta pudo identificar que la persona que vio era el juez Hooft, “a quienes todos conocíamos en la ciudad, su familia era muy conocida”.

“Yo no puedo explicar lo que significaba para mí escuchar la voz de un juez, me daba esperanzas. Era la primera persona que escuchaba que no fuera policía, militar o presos. Era la esperanza de volver a la vida, a estar con mi familia”.

La declaración de la testigo era escuchada atentamente por todos los presentes en la sala de audiencia en la Suprema Corte de Justicia bonaerense. El aire era tenso y el imputado miraba seria y fijamente a la testigo. Esa mirada, casi intimidatoria, sólo la despegó de ella para hacer algunas anotaciones.

Marta fue liberada varios meses después de la visita de Hooft, en diciembre de 1977. El cuerpo de su marido nunca apareció y los Hábeas Corpus presentados por el padre, Nicolás Candeloro, en el juzgado de Hooft fueron rechazados. “Varios años después cuando estábamos haciendo los trámites para obtener la pensión de mi marido, nos enteramos que había un informe del Coronel Barda (jefe de la Subzona 15), que le informaba al juez Hooft que mi marido había sido asesinado en un supuesto intento de huida. A Jorge lo mataron en La Cueva estando yo detenida con él”. A pesar de ese informe incorporado al expediente del Hábeas Corpus de Candeloro, el juez nunca informó a su familia, que lo seguía buscando, y actualmente el cuerpo está desaparecido.

También contó que cuando se enteró de ese informe de Barda “pensé que iba a hacer algún trámite por el cuerpo. Cuando lo vi en la comisaría deseaba que le dijera a mi familia que estaba viva. Cuando vi que no hizo nada para recuperar el cuerpo, pensé qué iba a pasar con la sociedad, con la familia, con los hijos por no saber donde están esos cuerpos”.

Por último confesó que “nunca tuve odio hacia Hooft ni hacia los militares. Yo lo único que esperé es que tuviera un gesto hacia mi familia. Quizá no pudo hacer nada en ese momento pero después (hace una pausa), que no aparezca el cuerpo, saber dónde está. Yo me decía que no puede ser que no se sepa”.

Esta fue sin duda la jornada más compleja y emotiva del jury. Y también de enojos en la sala cuando el abogado defensor Héctor Granillo Fernández le consultó a la testigo sobre su “breve lapso de detención en la comisaría cuarta”. Ella lo interrumpió y le repreguntó: “breve? Estuve seis meses”.

La estrategia del grupo de abogados defensores de atacar a los testigos, repreguntar y buscar la confusión de datos y fechas quedó evidenciada en la larga exposición de la testigo. Sin embargo a pesar del dolor y el volver a recordar esos años, Marta de Candeloro supo sortear muy bien las intenciones y su declaración terminó con un largo aplauso del público y familiares.

En la noche del miércoles, luego de una intensa jornada de más de 10 horas de declaraciones, el suspendido Juez Hooft tuvo un descompensación según confirmaron desde su entorno y los abogados de las partes. Aún se desconoce la gravedad y los pasos a seguir. Desde la defensa podrían pedir la suspensión del jury. Hasta la tarde del jueves no hicieron ninguna presentación ante la Suprema Corte de Justicia.

En caso de no presentar ningún escrito el lunes 31 a las 9 habrá audiencia normalmente y pueden allí pedir oralmente la suspensión. Los abogados de la acusación pueden pedir exámenes médicos para certificar la gravedad del imputado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasdesaparecidosHooftjuryjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Comienza el juicio oral por el caso ...

Artículo siguiente

Transmisión especial a un año de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

    8 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM rechaza la designación de Milani

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: 25 años de prisión para 6 imputados y prisión perpetua para otros 10

    3 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    La justicia federal ordenó medidas de protección para la docente agredida por un discurso sobre la guerra de Malvinas que ...

    8 abril, 2024
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

    5 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Magdalena: “El jefe del penal, ordenó a los penitenciarios que nos dejaran solos”

    17 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ROL EN LA VIOLENCIA Lo que mata es el arma… y no controlar a quienes las portan

  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM reclama el cese de la criminalización de la protesta social en Jujuy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria