Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

MemoriaNovedades
Home›Memoria›“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

Por Ana Lenci
15 julio, 2013
1815
0

ANDAR en Necochea

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

(Agencia) Con la presencia de su autor Miguel Graziano se presentó el pasado viernes 19 de julio el libro “En el cielo nos vemos. La historia de Jorge Julio López”. El evento tuvo lugar en la Asociación Judicial Bonaerense, calle Sarmiento Nº 2670 a las 19 horas. Además del periodista platense, participó en la presentación la abogada marplatense Guadalupe Godoy, integrante del colectivo Justicia Ya! La Plata, querellante desde los Juicios por la Verdad Histórica hasta la causa Circuito Camps.

López duele, dice el prólogo de la periodista Adriana Meyer en el libro de Miguel Graziano. López duele a casi siete años de su segunda desaparición, aquel 18 de septiembre de 2006, un día antes de la lectura de los alegatos del juicio que condenó a reclusión perpetua al ex director de investigaciones de la bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz. López duele porque poco se supo de él después de aquella madrugada en la que se preparaba para volver a verle la cara a quien había sido su secuestrador y contra quien había declarado en el juicio, dos meses antes.

[pullquote]“Un libro necesario”, dijo Osvaldo Bayer; “para que López no vuelva a desaparecer”, destacó su autor.[/pullquote]

El libro En el cielo nos vemos hace un recorrido por la vida de este albañil de 77 años, peronista y colaborador de Montoneros, que desapareció por primera vez en octubre de 1976 y que permaneció en cautiverio hasta 1979. El relato de Graziano comienza exactamente el día de su segunda desaparición, en los primeros momentos en que la familia no podía creer en la repetición de la pesadilla.

A partir de allí, retrocede en el tiempo –primero para hacer una síntesis de la historia de la impunidad hasta la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en 2003-, y luego nos cuenta quién era Jorge Julio López antes de ser otro desaparecido en democracia.

En la primer presentación del libro en mayo, Miguel Graziano destacó que “el libro habla de muchas cosas: habla del regreso de Perón, de la militancia, de los jóvenes militantes que estaban en la unidad básica de Los Hornos, a la que López iba porque era vecino y porque era peronista. Y está la dictadura y está la desaparición forzada y el horror, los centros clandestinos”. Pero fundamentalmente, el libro habla también del silencio que rodeó a López después de su liberación.

[pullquote]fundamentalmente, el libro habla del silencio que rodeó a López después de su liberación[/pullquote]  Continúa Graziano: “por un lado el silencio de la familia, que no podía aceptar que el albañil Jorge López era un militante, un detenido por razones políticas, y lo condenó un poco a vivir en silencio -creo que por miedo; y también había un silencio social, porque por más que los ex detenidos desaparecidos quisieran justicia, había ley de obediencia debida, había ley de punto final y había indulto”. Ante este silencio, López lo resolvió “escribiendo y haciendo un esfuerzo por reconstruir la memoria”.

Cuando tiene que hablar de las motivaciones que lo llevaron a contar esta historia, el autor dijo: “creo que era un libro necesario. Había que hacer visible a López, había que aprovechar esas cosas que decía y escribía como ‘los argentinos tienen que saber lo que pasó en la dictadura’; los argentinos tienen que saber también lo que pasó con López. El libro intenta también ser un aporte a la construcción de una democracia más genuina, más vigorosa y más legítima. Creo que cuando lo lean va a saber quién era López, la persona. Se caen unas cuantas cosas que se decían cuando él desapareció, las hipótesis de que era un testigo poco confiable, un viejo loco, para nada era así. López no era nada de esas cosas. López era alguien que encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”.

Y finalizó: “Este libro es un intento de tenerlo de cuerpo presente entre nosotros, y que nosotros también hagamos memoria y reclamemos justicia”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosdesaparecidoslesa humanidadlibrosmemoriaNecochea
Artículo anterior

Tres condenas en el juicio por la ...

Artículo siguiente

Cómo viven los niños, niñas y adolescentes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Otorgan domiciliaria a un médico de la policía bonaerense condenado por delitos de lesa humanidad

    21 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Apoyo al juez Rozanski ante amenazas sistemáticas

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Una muestra con humor y memoria

    18 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Todos los caminos conducen a la policía

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaMovilizaciónNovedades

    A un año de la tragedia de Moreno marchan en defensa de las escuelas públicas

    30 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Atacaron las baldosas que señalizan el Batallón 601

    9 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Se reglamentó el cupo laboral trans en San Martín

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    EL ESTADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Mar del Plata: la CPM acompaña el pedido de restitución de programas educativos y culturales

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria