Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Parió sola en el baño de su casa, se desmayó y la condenaron por la muerte de su hija

Parió sola en el baño de su casa, se desmayó y la condenaron por la muerte de su hija

Por ldalbianco
27 febrero, 2020
1710
0

En 2005 Rosalía se desvaneció mientras paría sola en el baño de su casa; cuando recuperó la conciencia, la beba ya estaba muerta. La semana pasada, el Tribunal Oral Criminal 3 de Bahía Blanca condenó a Rosalía a 8 años de prisión efectiva por el homicidio de su hija. “Es una sentencia sin perspectiva de género, que desconoce el contexto de vulnerabilidad social y económica de la madre”, resumió su defensora oficial Fabiana Vanini.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) Rosalía trabajaba precarizada más de 12 horas por día en el frigorífico de pollos Gleba en la localidad de Argerich, era jefa de hogar, vivía con sus hijos e hijas de 12, 7, 5 y un año, y ocultó su embarazo por temor a ser despedida. Entre la noche del 18 y la madrugada del 19 mayo de 2005, Rosalía parió sola en el baño de su casa, pero se desmayó. Cuando recuperó la conciencia, le pidió a su hija que le alcance un cuchillo para cortar el cordón umbilical, lo hizo con su ayuda y volvió a desmayarse; la beba murió desangrada.

El miércoles pasado el Tribunal Criminal 3 de Bahía Blanca, integrado por los jueces Daniela Castaño, Eduardo D’Empaire y Eugenio Casas, condenó a Rosalía a 8 años de prisión efectiva por “homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”.

Para la justicia, aun cuando reconoció que la mujer se desmayó durante el parto y que eso disminuyó su capacidad de acción, Rosalía no prestó la asistencia adecuada para preservar la vida de su bebe; en particular, le reprochan no haber anudado el cordón umbilical de la beba para evitar que se desangrara.

“La sentencia es mala, es una sentencia sin perspectiva de género y que, además, no tiene fundamentos jurídicos suficientes; dice que Rosalía actuó de manera intencional y a sabienda pero sin fundamento, como puede haber actuado de esa manera si estuvo inconsciente e, incluso, corrió riesgo su propia vida”, resume la defensora oficial, Fabiana Vanini.

En su acusación, el fiscal Jorge Viego sostuvo que Rosalía inventó el episodio de desvanecimiento para mejorar su situación y que en todo momento ocultó el embarazo porque ya tenía decidido matar a su hija. Sin embargo, también realizó una acusación subsidiaria por “circunstancias extraordinarias de atenuación”. En su fallo, el Tribunal retomó esa postura y señaló que hubo situaciones que “limitaron su capacidad de razonamiento”.

“La sentencia es un reproche moral, ético y clasista disfrazado de reproche penal”, resume la defensora y agrega sobre la falta de perspectiva de género en el fallo: “No hubo una real valoración del contexto de vulnerabilidad social y económica de la mujer”.

“En 2005, cuando ocurrió el hecho, Rosalía tenía cuatro hijos que habían sido abandonados por su padres, había sufrido violencia de género y había una denuncia por abuso sexual de uno de esos hombres contra su hija de 12. Estaba sola, precarizada laboralmente, trabajaba más de 12 horas en el frigorífico realizando desde tareas de faenamiento hasta administrativas. Peleaba día a día para darle de comer a sus hijos y si mantuvo oculto el embarazo fue por miedo a perder su trabajo”, describe Vanini.

Rosalía estaba contratada como monotributista en el frigorífico de pollos Gleba, perteneciente a la Universidad Nacional del Sur. No tenía acceso a licencias y durante su anterior embarazo sólo había tenido 15 días de licencia por maternidad antes de volver a su puesto de trabajo. Era jefa de hogar y ese ingreso era el único medio de subsistencia de la familia.

En la madrugada del 19 de mayo, luego del parto y de recobrar el conocimiento, Rosalía envolvió en una manta a la beba ya sin vida, anudó el cordón umbilical de su cuerpo y con la ayuda de sus hijos e hijas se acostó; tuvo una nueva contracción en la que expulsó la placenta. Al día siguiente, enterró el cuerpo en el patio. El hecho se conoció porque la psicóloga del servicio social, que atendía a la hija víctima de abuso sexual, tomó conocimiento del hecho.

En 2007, Rosalía enfrentó el juicio por la muerte de su hija; cerca del final del debate oral, y ante la posibilidad de una condena a perpetua, se escapó con sus cuatro hijos e hijas y el juicio se suspendió. Estuvo prófuga doce años, volvió a formar una familia y tuvo otra hija que actualmente tiene 9 años. El año pasado, una cámara identificó su rostro en la estación de Retiro y fue detenida.

La defensora oficial Fabiana Vanini ya trabaja en el recurso de apelación de la sentencia que se presentará ante el Tribunal de Casación Penal. “Hay varios ejes para trabajar en ese recurso, uno es indudablemente la falta de una perspectiva de género. Otro punto, más técnico, tiene que ver con la especificidades de los delitos de omisión, hay agravios e incidentes que nosotros planteamos durante el juicio y que no pudieron responder”, explica. E insiste con un argumento que mencionó anteriormente: “Cómo pudo actuar de otra manera si estuvo inconsciente, si su propia vida estuvo en riesgo”.

“Hay mucho para trabajar y enseñar en la justicia en problemática de género. Sólo así la justicia podrá ponerse en el lugar de esas mujeres y de fallar de acuerdo a la posibilidad efectiva de hacer que tuvo cada mujer, en el contexto de violencia y vulnerabilidad”, concluye Vanini.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Masacre de Monte: volvieron a rechazar el ...

Artículo siguiente

Desherencias: ciclo de cine en el Conti

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroJusticiaNoticias

    Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

    11 julio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNoticias

    La CPM se presentó como querellante en la causa del Juzgado Federal de Lomas de Zamora

    6 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Las audiencias judiciales por la situación del Hospital de Romero

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Sierra Chica: clausuran celdas de sanidad por condiciones degradantes y de riesgo

    19 agosto, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Reanudan hoy el megajuicio Saint Amant II en San Nicolás

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Charla taller sobre cine comunitario

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    LA FAMILIA DENUNCIA QUE EL VICTIMARIO SERÍA UN POLICÍA Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    PESE A SER UNA ACTIVIDAD EXCEPTUADA DE LA CUARENTENA Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones de circulación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria