Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›JONATHAN PARRAGUEZ ESTABA DESAPARECIDO DESDE AGOSTO La desidia judicial y policial condenó a una familia a meses de angustia y dolor

JONATHAN PARRAGUEZ ESTABA DESAPARECIDO DESDE AGOSTO La desidia judicial y policial condenó a una familia a meses de angustia y dolor

Por Sole Vampa
7 noviembre, 2019
1250
0

Jonathan Parraguez había sido detenido el 8 de agosto en la comisaría 5ª de Esteban Echeverría y recuperó la libertad a los pocos días, pero la familia no supo nada de él y denunció su desaparición. La causa por averiguación de paradero prácticamente no tuvo movimiento. Esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se entrevistó con la familia, vio el expediente y pidió que se revise un dato: el domicilio que Jonathan dejó asentado la última vez que compareció ante la justicia en octubre pasado. En ese mismo lugar, donde funciona un centro de rehabilitación en adicciones, lo encontraron ayer. Era un dato que estaba en la causa desde el primer momento pero no fue constatado por funcionarios judiciales ni policiales.

ANDAR en Esteban Echeverría

(CPM) Jonathan Parraguez tiene 29 años y problemas de adicciones; el 8 de agosto pasado fue detenido por un intento de robo y trasladado a la comisaría 5ª de El Jagüel. Pocos días después, el 13 de agosto, recuperó su libertad mientras continuaba la investigación a cargo de la UFI 2 descentralizada de Esteban Echeverría. La familia de Jonathan no tuvo nunca documentación alguna de su liberación y el joven decidió, por sus propios medios y sin comunicar a nadie, internarse en un centro de rehabilitación para el tratamiento de sus adicciones.

Ante la ausencia de Jonathan, la familia denunció su desaparición y radicó la denuncia en la UFI 1, que inició una investigación por averiguación de paradero. El caso tomó repercusión pública la última semana cuando familiares, amigos y amigas del joven decidieron realizar cortes en la ruta provincial 205 y en las vías del tren Roca, a la altura de la estación El Jagüel.

Esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se entrevistó con la hermana de Jonathan y tomó conocimiento de la existencia de un “incidente de excarcelación” en el Juzgado de Garantías 2 Descentralizado de Esteban Echevarría, en el marco de la causa que dio lugar a la detención. El 2 de octubre, Jonathan se presentó a notificarse de su liberación; en ese momento, informó un teléfono celular y dejó asentado como domicilio un hogar comunitario en González Catán.

Con estos datos, la CPM realizó una presentación ante la UFI 1, que investigaba el paradero del joven, para que se informe la situación procesal de la causa y las medidas que se tomaron para corroborar los datos aportados por Jonathan en la causa que está imputado. También realizó otras dos presentaciones ante la Auditoría de Asuntos Internos y la fiscalía general de Lomas de Zamora.

Tras la entrevista con la CPM, la familia también insistió en que se corrobore el domicilio en González Catán; ayer un grupo de la DDI fue hasta la dirección del hogar comunitario asentado en el acta del incidente de excarcelación, donde efectivamente estaba Jonathan. Los funcionarios judiciales y policiales tenían el dato para encontrar al joven desde el 2 de octubre, pero no hicieron nada por corroborar la información: la desidia de los agentes no sólo generó un profundo dolor y angustia en la familia, sino también que permitió que se propagaran un montón de hipótesis sobre su desaparición.

La deficiente instrucción en este hecho no admite ninguna defensa: las dos fiscalías que intervinieron forman parte del mismo departamento judicial, pero no pudieron constatar la información que tenían en uno y otro expediente; incluso, según trascendidos, en la causa que investiga el robo por el que fue detenido Jonathan habrían ido previamente al lugar pero se volvieron diciendo que no funcionaba allí ninguna comunidad terapéutica.

Este hecho es el emergente de un sistema judicial y policial que, concentrado en la gestión y gobierno de los segmentos más pobres y los mercados ilegales de los territorios bonaerenses, ha dejado de lado su misión institucional de investigar. A esto se agrega la falta de coordinación de los organismos judiciales, la estigmatización de las personas encarceladas y una gran desprofesionalización.

Tal como venimos advirtiendo, la persecución penal en la provincia de Buenos Aires viene funcionando en base a la captación de los segmentos más débiles de las cadenas delictivas. El esquema es de delegación absoluta por parte de los fiscales en los agentes policiales. Esto, por un lado, posibilita el despliegue de prácticas ilegales y arbitrarias y, por el otro, propicia un sistema de justicia alejado de su rol de investigación en materia criminal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasadiccionesEsteban Echeverríapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Persecución y presión sobre la Justicia en ...

Artículo siguiente

Riki, Yoyi, Titín, cada año

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Mesa de debate: los decretos “de aniquilamiento de la subversión”

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Acto frente a la Corte Suprema contra el fallo antihuelga

    28 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Género

    Mural y radio abierta por Johana Ramallo

    19 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridad

    Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Ordenan desalojar a los detenidos por delitos de lesa humanidad de la unidad de mujeres de Ezeiza

    8 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 17 Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura de Zárate

  • NovedadesViolencia policial

    6 AÑOS DE LA MASACRE DE CARCOVA Plantar árboles donde hubo balas

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Tres años sin Sebastián

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria