Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›CRIMINALIZACIÓN, RAZZIAS Y PERSECUCIÓN La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

CRIMINALIZACIÓN, RAZZIAS Y PERSECUCIÓN La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

Por ezemanzur
12 julio, 2017
2038
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organizó un taller de capacitación contra la violencia policial para personas trans, travestis, transexuales y transgénero. La jornada permitió trazar un perfil de las prácticas ilegales, arbitrarias y discriminatorias que despliegan las fuerzas de seguridad contra este colectivo, y sirvió como un primer espacio para pensar de manera conjunta herramientas y estrategias que protejan los derechos de uno de los sectores más vulnerables ante la violencia policial.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) Criminalización, razzias, vejaciones, malos tratos, armados de causas, torturas, condiciones inhumanas de encierro y graves problemas para acceder a la justicia. En los últimos años, la persecución policial contra las personas trans, travestis, transexuales y transgénero fue en aumento y se constituyó en uno de los sectores sociales más vulnerados por el despliegue represivo de las policías en el territorio.

En ese contexto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene acompañando a las organizaciones LGTTIQ y ha denunciando, en innumerables oportunidades, estas prácticas ilegales, arbitrarias y discriminatorias. Si bien esta persecución al colectivo trans y travesti no debe entenderse por fuera de la política criminal en materia seguridad que afecta a amplios sectores de la sociedad, también es indispensable reconocer que la condición de género y la falta de políticas públicas efectivas para las personas trans, travestis, transexuales y transgénero extreman aún más las condiciones de vulnerabilidad sobre este sector. Asimismo la CPM viene trabajando de manera particularizada desde hace mas de 10 años con el colectivo de personas trans, detenidas en diversas cárceles provinciales y esta tarea y abordaje de casos se han ido reflejando en los Informes Anuales.

Frente a esta situación, y en el marco de un convenio firmado con Otrans, se realizó el primer taller de intervención contra la violencia policial como un espacio para construir, de manera conjunta, herramientas para el registro y la denuncia de estos casos. Y también como un espacio para pensar estrategias para la defensa de los derechos y garantías constitucionales que se ven sistemática vulnerados por las fuerzas de seguridad.

“Necesitábamos generar un espacio para que las compañeras puedan contar esas prácticas violentas que sufren cotidianamente en un contexto que no implique la revictimización de ellas. En ese sentido, este taller fue muy productivo, porque encontraron un lugar que respeta sus voces”, señaló Claudia Vazquez Haro, referente de Otrans. Además de representantes de Otrans, activistas del Frente TLGB de La Plata, Berisso y Ensenada, la Convocatoria Federal trans y travesti Argentina y la Dirección de diversidad sexual y el Espacio de formación y acompañamiento en diversidad sexual (EFADS) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP participaron del encuentro.

“En función de esta situación, tenemos que empezar a desnaturalizar estas violencias para llegar a una transformación profunda de estas prácticas policiales. Para esto, el convenio firmado con la Comisión nos permitirá transitar un proceso de trabajo conjunto conociendo la experiencia y trayectoria de la Comisión en la denuncia de la violencia policial y la defensa de los derechos humanos. Y, por otro lado, con la trayectoria de Otrans que trabaja sobre la especificidad de este colectivo. Esta es la antesala de muchas otras reuniones de trabajo”, agregó Vázquez Haro.

En la región son alrededor de 300 personas las que integran la comunidad trans, travestis, transexuales y transgénero, de las cuales casi el 80% son migrantes. La tasa de encarcelamiento sigue en aumento —la mayoría de las causas están vinculadas con estupefacientes— y las condiciones de encierro se agravan; en lo que va del año, dos chicas trans ya murieron en cárceles de la provincia de Buenos Aires.

Desde el 2005 hasta hoy, sólo Otrans presentó más de 40 habeas corpus preventivo en el departamento judicial de La Plata; sin embargo, la justicia no hace nada para revertir esta situación. “El acceso a la justicia es una de las principales demanda porque, precisamente, las voces trans y travestis son nulas, cuando denuncian estas prácticas, son desoídas por los operadores judiciales. La presencia represiva del Estado se combina con su ausencia a la hora de garantizar otros derechos e implementar políticas públicas que nos permita a las compañeras trans proyectar una vida en igualdad de condiciones”, concluyó Vazquez Haro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgeneroidentidadesjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para ...

Artículo siguiente

Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

    3 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMNovedades

    La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

    13 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesSeguridad

    Campaña nacional contra las detenciones arbitrarias

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    El cine africano tiene función en La Plata

    9 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNoticias

    LA CPM PROPONE UNA AGENDA DE ACTIVIDADES CULTURALES A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

  • Justicia

    Marcharon por justicia por Luciano Arruga

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria