Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaMemoria
Home›Justicia›ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN EL JUICIO LA CACHA “Hice lo que un penalista no debe hacer: prometí a Claudio Grande la absolución”

ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN EL JUICIO LA CACHA “Hice lo que un penalista no debe hacer: prometí a Claudio Grande la absolución”

Por Ana Lenci
9 octubre, 2014
4060
0

Juan José Losino, el defensor del imputado Claudio Raúl Grande, exempleado civil del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, basó su alegato en la hipótesis de la confusión de identidad con respecto a su asistido. Losino insistió con que el agente de La Cacha apodado “Pablo”-que fue mencionado por decenas de testigos en el juicio- era de apellido Chiaraveyra, del servicio secreto del Destacamento.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El miércoles 8, a partir de las 11, se desarrolló una nueva audiencia del juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el exCentro Clandestino de Detención –CCD- conocido como La Cacha. En esta ocasión, el abogado defensor Juan José Losino, que representa al veterinario y exfuncionario civil del Destacamento 101, Claudio Grande, realizó un extenso alegato cuyo eje central giró en torno al presunto error en la identificación del imputado, aunque muchos testigos lo han reconocido en muestras fotográficas.

Losino: "Hasta último momento tuve la esperanza de que nadie acusara a Grande"

Losino: “Hasta último momento tuve la esperanza de que nadie acusara a Grande”

“Vengo mendigando justicia desde hace 5 años, que es el tiempo que Grande ha pasado hasta ahora en la cárcel, y debo decir que hice lo que un abogado penalista nunca debe hacer: le prometí a él y a su familia la absolución”, afirmó Losino, quien comenzó su alocución diciendo que tuvo hasta el último momento “la candidez, la confianza y la esperanza de que nadie acusara a Grande”, sin explicitar los motivos de semejantes expectativas.

“Vengo a pedir disculpas”

“Como este ha sido un juicio positivo, y como ningún rol se desempeña en soledad, vengo a pedir un 50 por ciento de disculpas al tribunal en aquellas cuestiones que, por exceso de pasión en la defensa, he dicho cosas injustas y no correctas”, admitió el eufórico abogado, cuyo nombre ha circulado con profusión desde el inicio del juicio La Cacha a partir de sus continuas interrupciones, pedidos de recusación contra el presidente del tribunal, Carlos Rozanski, y frases provocativas.

Cabe recordar que durante la segunda audiencia del juicio, realizada en febrero pasado, Rozanski advirtió: “El doctor Losinno, no hace mucho tiempo, llamó por teléfono al tribunal en horas de la noche, que no corresponde, e intimidó a la funcionaria que lo atendió diciéndole que su nombre saldría publicado en los medios. Hoy el mismo abogado se ha expresado de forma indecorosa y grosera ante el tribunal, y quiero dejar en claro que no vamos a permitir las maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”.

“También aclaro que este Tribunal no se ha rascado las pelotas durante todo el año, como sugirió el doctor Losino… Este debate va a transcurrir con total normalidad y se van a cumplir todas las normas del debido proceso”, agregó el magistrado en aquella oportunidad, en lo que sería uno de los tantos cruces con el defensor durante los siguientes meses.

A tal punto llegaron los intentos de obstrucción del debate oral por parte de las defensas que desde la querella representada por Justicia Ya! se emitió un comunicado advirtiendo que Losino “se encargó de intimidar a los testigos para que se sometan a reconocimientos fotográficos. Su única finalidad es amedrentar a las víctimas, sabiendo que es muy difícil para ellos prestar declaración y someterse a ese tipo de reconocimiento de personas que vieron hace más de 35 años y cuando permanecían tabicados durante su cautiverio y escasas veces pudieron ver a sus represores”.

“Una de las víctimas, sobreviviente de La Cacha que accedió a realizar el reconocimiento fotográfico de personas que fuera solicitado por la defensa de Grande, fue groseramente engañada, ya que el defensor introdujo entre las fotografías la foto de la libreta universitaria del imputado, sabiendo que en esa foto no tenía el mismo aspecto en el año 78, año en el cual la testigo podría haber visto al represor. No acordamos con los reconocimientos fotográficos pero de hacerse, las fotos que se presenten deben ser de la época en que transcurrieron los hechos que se juzgan y con el aspecto que tenían los imputados en ese entonces”.

El polémico defensor Juan José Losino llegó al juicio La Cacha con el antecedente de haber participado en la defensa de otros casos donde se cometieron gravísimos delitos y violaciones a los Derechos Humanos: Fue abogado del cuádruple femicida Ricardo Barreda, el odontólogo que mató brutalmente a las 4 mujeres de su familia; patrocinó al “cura Grassi” acusado de pedófilia; y fue defensor de Justo José López, uno de los policías acusados de matar a Miguel Bru, el estudiante de Periodismo que desapareció de la comisaría novena de La Plata en 1993.

El alegato de Losino

“Parafraseando a Pugliese, yo les hablé con el corazón y ustedes me respondieron con sorna, sonrisas burlonas y silencios. Ahora me van a escuchar porque necesito hacerlo. La versión de que ‘Pablo’ es Grande es un mal parche sobre una hipótesis que no pudo ser demostrada en este juicio”, afirmó el abogado, quien basó su exposición apoyado en la proyección en pantalla gigante de los legajos de su asistido y de Chiaraveyra, otro de los funcionarios del Destacamento 101 con quien, según Losino, se confunde a Claudio Grande.

La hipótesis que mantiene el defensor es que el guardia de La Cacha a quien apodaban “Pablo” –un nombre de cobertura, según el sistema de identidad secreto de la inteligencia militar- no era el por entonces estudiante de veterinaria y “dactilógrafo” del Destacamento, sino un agente secreto de apellido Chiaraveyra.

“Estos legajos que traigo a esta instancia de alegato constan en el expediente desde hace por lo menos seis meses, pero ni el fiscal ni las querellas les han prestado atención. Los documentos, en definitiva, reflejan la verdad de lo que pasaba en el Destacamento 101 en el año 77. La pregunta es: ¿por qué a estos documentos oficiales los guardaron los militares? Yo creo que se trató de inexperiencia y confianza en que los juicios nunca se iban a realizar. Salvo uno de ellos que sí se dio cuenta de que los juicios se realizarían y, en función de eso, tuvo la precaución de quitar la foto de su legajo: Estanislao Chiaraveyra”, explicó Losino.

Entre los datos que rescató el defensor en base a los dos legajos, destacó el apodo consignado sobre Claudio Grande, “Pilín”; la función que cumplía su asistido –redactor dactilógrafo-; la ideología –“democrática”-; y el especial apego al trabajo, según las evaluaciones periódicas que realizaban sus superiores; entre otros registros.

“Este juicio fue contra Grande. Uno de los imputados, que es defensor, me dijo en algún momento del debate: ‘Usted transformó a Grande en Etchercolatz’. Y yo le respondí: ‘No tenía otra, doctor. Tenía que sacarlo a la luz’. Ojalá pudiera haber tenido una actitud de espera, quedarme quieto. Sin embargo, tuve que venir aquí a desmontar esta historia sobre mi asistido. Por eso, espero que el CIJ esté transmitiendo este alegato, que tenga picos de rating, para que se conozca la verdad. Yo a Grande lo voy a sacar en libertad”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadLosinomemoria
Artículo anterior

Se conocieron las sentencias del Juicio Campo de ...

Artículo siguiente

Represión a trabajadores de prensa frente al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se presenta un libro sobre autoritarismo y dictadura en Uruguay

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial

    Jóvenes bonaerenses víctimas de torturas policiales

    26 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Riglos: el instituto por donde pasaron los hijos

    19 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Condenan a 21 años y 8 meses de prisión al policía que asesinó a Lucas Verón

    25 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LESA HUMANIDAD: CASO FABI “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

  • JusticiaNovedades

    Tres meses de la desaparición de Facundo: “No voy a descansar hasta llegar a la verdad”

  • JusticiaLesa Humanidad

    ESTE JUEVES EL TOF 4 DE SAN MARTÍN DARÁ A CONOCER EL VEREDICTO Se define el juicio Contraofensiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria