Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Opiniones
Home›Opiniones›NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

Por Ana Lenci
28 agosto, 2013
1512
0

(Por Cristian Prieto Carrasco) El 16 de febrero del año 2007, Sandra Ayala Gamboa iba al encuentro de un supuesto empleador para una entrevista de trabajo. El dato se lo había pasado un vecino y conocido de la pensión donde estaba parando desde que había llegado desde Perú, llena de expectativas para estudiar enfermería.

Ese día salió de la pensión de 6 y 44, caminó por calle siete y no encontró al señor que la estaría esperando. Volvió a la pensión y Walter Silva la acompañó nuevamente para encontrar al interesado en contratar una niñera para sus dos hijas. Allí el empleador los encuentra, caminan hasta mitad de cuadra de calle 7 entre 45 y 46, y Sandra se queda con quien le haría una entrevista, fuera del edificio perteneciente al Archivo de Rentas de la Pcia. de Buenos Aires.

Luego la historia es conocida. Sandra no volvió nunca a la pensión y comenzaron a buscarla por todos lados. En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra, y aunque llevaron a los agentes hasta el edificio que era el último lugar donde la habían visto, pero nunca ingresaron.

[pullquote]En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra[/pullquote]

Nélida Gamboa, madre de Sandra, viajó desesperada al momento de enterarse de la desaparición de su hija. Sin dinero, sin vivienda y sin contactos, estuvo deambulando por la ciudad en busca de ayuda, en busca de respuestas. Su primer lugar de cobijo fue Plaza San Martín. Intentó entrevistarse con el gobernador desde un comienzo, pero nunca la recibió.

Foto: Archivo CPM – Helen Zout

Recién el 22 de febrero por el olor que emanaba del edificio, un agente de bomberos se percató de la situación, y así se encontró el cuerpo de Sandra. Habían pasado seis días y el cuerpo había permanecido allí en el edificio en remodelación.

Nely, como todos conocemos a la madre de Sandra, comenzó a relatar una y otra vez lo que sabía de lo que había sucedido. Así comenzó este largo camino del pedido de Justicia, donde a las complicidades machistas de los fiscales, policías y políticos de turno, la combatimos con las complicidades solidarias, compañeras y feministas de aquellos y aquellas que decidimos hacer de este caso, una causa común.

De a poco el edificio de calle siete se comenzó a transformar en un lugar de resistencia: “este edificio no se inaugura hasta que no haya justicia”, fue el sentimiento conjunto. Y así fue. Todas las intervenciones que se le realizaron al edificio fueron una clara muestra de poner en el centro de la escena que lo que había ocurrido era un femicidio, y no un asesinato a una joven peruana. Ese fue el objetivo de las organizaciones feministas y colectivas de género, instalar el sentido político de un asesinato a una inmigrante peruana, como un femicidio.

Las empresas que continuaban trabajando en el edificio durante el asesinato de Sandra, cuando estaba por ser inaugurado como dependencia de ARBA (Agencia de recaudación de Buenos Aires), nunca fueron investigadas, ni los trabajadores que permanecieron con llave de la dependencia.

¿Quién o quiénes se sienten con el derecho de tomar el cuerpo de una joven mujer, con el de hacerlo suyo y hacerse los poseedores de esa vida? Evidentemente hace seis años y medio hubo que activar un debate en la sociedad sobre la violencia de género en general, y sobre los femicidios en particular.

El año pasado luego de muchas irregularidades en la investigación judicial, se llevó adelante el juicio oral y público, con un solo imputado. En este proceso saldría a la luz la falta de voluntad por parte de la justicia de ampliar la investigación hacia el mundillo de la pensión, donde paraba Sandra y sobre el entorno político que encubrió este femicidio.

[pullquote]A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio [/pullquote]

A ese imputado no sólo se lo acusaba del femicidio de Sandra, sino también de ocho casos más de violaciones en nuestra ciudad. Obtuvo una condena de Reclusión Perpetua y este año también se le inició un juicio por otra serie de violaciones en la provincia de Corrientes.

A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio que pertenecía a ARBA, ahora como una dependencia más. Los fundamentos que comunican es la necesidad de utilizar las dependencias provinciales que no están siendo utilizadas, y la propuesta: una placa en memoria de Sandra Ayala Gamboa.

Nueva intervención en el edificio de ARBA

Nueva intervención en el edificio de ARBA

El 22 de agosto de 2013 se volvió a intervenir artísticamente el edificio donde fuera encontrada Sandra. Organizaciones sociales, colectivas de mujeres y feministas de la ciudad, pintaron nuevamente el edificio y amuraron la puerta de entrada con la cara de Sandra. El pedido concreto es que ese edificio se utilice como un lugar de toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres, un lugar de acceso público donde las mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acudir a buscar información. Y también donde haya capacitación para profesionales que se dedican a la contención de víctimas de violencia.

La intención de volver a inaugurar este edificio como dependencia del ministerio de economía, no solo no mantendría la memoria activa de Sandra Ayala Gamboa, sino que seguiría desoyendo todos los pedidos históricos para que el estado provincial esté a la altura de las circunstancias.

Al grito de todas somos Sandra, el jueves 22 de agosto se deslizó un chapón grande con su rostro para que nadie se atreva a sacarlo y tomar el edificio como si allí nada hubiera pasado.

todos somos sandra

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosgenerojusticiaLa Plataopinionviolencias
Artículo anterior

Tandil por todas las voces

Artículo siguiente

Baltasar Garzón: “Los jueces no pueden gobernarse ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud

    Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

    29 mayo, 2020
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Falleció Aldo Vara, el cura bahiense imputado por delitos de lesa humanidad

    5 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierro

    Géneros, cárceles y encierros

    24 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Amenazan al CECIM La Plata

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    CON INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y TESTIMONIOS La CPM denunció el hambre en las cárceles y presentó un informe a las autoridades

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    DOS POLICÍAS DETENIDOS, UNA CAUSA ELEVADA A JUICIO Y OTRAS DOS EN TRÁMITE Jornada de memoria y justicia a un año del asesinato de Lucas Verón

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA MUERTE DE ULISES RIAL Y EZEQUIEL CORBALÁN Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria