Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

EncierroNoticiasOpiniones
Home›Encierro›Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

Por Sole Vampa
3 enero, 2018
2139
0

Desde el colectivo de Justicia x los 7  elaboraron un documento que se leyó en la última marcha a 10 meses de la masacre de la comisaría 1ª.

ANDAR en Pergamino

(Justicia x los 7 ) Hoy 2 de enero de 2018, nos encontramos a 10 meses de la peor tragedia de nuestras vidas ejecutada por este Estado asesino.

Como ya dijimos en marchas anteriores, el Estado no estuvo ausente a lo largo de la vida de nuestros hijos. Tampoco estuvo ausente el 2 de marzo en la Comisaria Primera. Al contrario, siempre estuvo presente de la peor forma: cerrando puertas, a los jóvenes y a sus familias.

Ese mismo Estado perverso se tomó la atribución de decidir que nuestros hijos no tenían lugar en este mundo, asesinándolos con su maldita policía como autores materiales, y con sus gobiernos como autores intelectuales, perpetuando una política de exterminio a lo largo de la historia y descargando toda su crueldad sobre los más vulnerables.

Pasaron 306 días de aquel jueves 2 de marzo cuando los policías Alexis Eva (único detenido en un penal), Matías Giuglietti, Carolina Guevara, César Brian Carrizo, Sergio Rodas (detenidos con prisión domiciliaria) y el comisario Alberto Sebastián Donza (aún prófugo) asesinaron a nuestros 7 hijos/ padres/ compañeros/ hermanos/ tíos/ sobrinos/ nietos/ amigos.

Hoy nos volvemos a encontrar acá, en las calles, como cada 2, para exigir que los asesinos sean juzgados como tal y que todos los responsables, materiales e intelectuales sean juzgados por igual.

Continuamos marchando para que esta sociedad despierte y reaccione de una vez, porque no queremos que haya más pibes asesinados por las fuerzas de “in” seguridad.

Y salimos a las calles, sobre todo, para encontrarnos, porque gracias a ello sabemos que no estamos solos, y así seguimos de pie, fuertes y organizados.

Ya nos encontramos en el 2018, cambiamos de año, pero la lucha es la misma. ¡Que el tiempo nos encuentre luchando juntos!

Pasamos hace una semana Navidad y Fin de año, ya nunca más serán fiestas para nosotros, las ausencias desgarran hasta el punto de no querer despertar ese día.

Así y todo tenemos que seguir adelante, enfrentándonos a este monstruo, bancando comentarios, publicaciones y presentaciones de los familiares de los policías, que al encontrarse con una causa llena de pruebas, a punto de elevarse a juicio, planifican una estrategia, y quieren instaurar en la sociedad su relato lleno de mentiras, utilizando los medios y a sus costosos abogados y asesores para que su operatoria tenga éxito, quieren entorpecer la investigación, quieren debilitarnos y no lo van a lograr, somos fuertes con la bandera de la verdad bien en alto, y con la convicción firme que éste es el camino para exigir Justicia.

Escuchamos a los familiares de los policías diciendo en los medios que “son 12 las víctimas”, refiriéndose a los 7 pibes y a sus hijos asesinos como víctimas de la justicia. Pero después por detrás tiran basura para todos lados, culpando a los fallecidos y a la Justicia, pidiendo justicia sólo por los “5 azules”, es lo único que les importa, es una muestra más que se trata de una corporación, no de personas. Son azules, no personas.

También los escuchamos en los medios decir que hicieron todo por salvarlos, y que por eso salvaron a los 12 sobrevivientes, pero NO! Querida sociedad no se deje engañar. Ellos los policías pudieron evitar el fuego, pero querían lo contrario, tuvieron todo para apagarlo, y no lo hicieron, lo único que hicieron fue que el fuego crezca y los mate, se quedaron cortos, pretendían que todos mueran. Y los que realmente salvaron a los sobrevivientes, fueron ellos mismos y los 7 fallecidos pidiendo auxilio por mensajes de textos a los familiares, contando lo que sucedía en ese infierno, y la presencia inmediata de los familiares en la puerta de la comisaria hizo que ya no puedan tapar nada, hizo que ya no puedan continuar con su plan macabro de que todos mueran prendidos fuego, la presencia de los familiares agolpados en la puerta de la comisaria, hizo que llamen y comuniquen lo sucedido a la Fiscalía, a su manera refiriéndose a semejante masacre como “Motín”, un llamado a bomberos voluntarios que tampoco salió de esa mugrosa dependencia, pero si de una lindera también bajo el nombre de “motín”. Bomberos, ambulancias, autoridades, llegaron todos después que los familiares.

Y así concluyo, diciendo que los 7 pibes masacrados, antes de morir lucharon por su vida, al igual que los pibes de las celdas linderas, quienes desesperados por la falta de auxilio de los que tenían que cuidarlos decidieron pedir ayuda afuera, con sus mensajes, con sus llamadas, y es por eso que hoy 12 están con vida y 7 peleando por Justicia.

A ellos los callaron, a nosotros no nos van a callar, exigimos:

¡JUSTICIA!

DETENCIÓN URGENTE DEL COMISARIO PRÓFUGO ALBERTO SEBASTIÁN DONZA.

CÁRCEL COMÚN PARA LOS ASESINOS.

RESPONSABILIDADES FUNCIONALES Y POLÍTICAS

Y UN “NUNCA MÁS”.

Sergio Filiberto, Fernando Latorre, Franco Pizarro, Alan Córdoba, Juan José Cabrera, John Claros y Federico Perrota: ¡Presentes!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosDerechos HumanosMasacre de PergaminomemoriaPergaminopolicíareclamoviolencias
Artículo anterior

¿Qué pasa con los pueblos originarios?

Artículo siguiente

Despidos y cesantías: miles en la calle

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaOpiniones

    Repudian el fallo de la Suprema Corte

    13 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Los días sin López

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMGénero

    Feminidades y disidencia sexual en la agenda de derechos humanos

    6 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La constancia de la búsqueda

    24 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Presentan la serie Un libro ocupa mucho espacio en la UNLP

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se abren debates jóvenes en Rosario

    5 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    REPRESIÓN CONTRA COMUNIDAD MAPUCHE EN CHUBUT Esquel: La CPM presentó un habeas corpus en favor del joven desaparecido 

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    DEBERÁ APLICARSE EN 90 DÍAS Vidal reglamentó la ley de cupo laboral trans

  • CPMEncierroNovedades

    INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE TORTURAS Tortura sistemática en cárceles del país y la Provincia: 1.400 víctimas y más de 5 mil casos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria