Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

MemoriaOpinionesTrabajo
Home›Memoria›Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

Denuncian vaciamiento y posible cierre del Parque de la Memoria

Por Ana Lenci
7 enero, 2014
4397
0

ANDAR en Caba

(Trabajadores del Parque de la Memoria, Agencia) Los trabajadores del Parque de la Memoria- Monumento a las Víctimas del terrorismo de estado, denuncian un vaciamiento del espacio que podría derivar en su cierre. En una carta abierta que está circulando por las redes sociales, relatan que a la precarización laboral en la que se encuentran desde su creación, se suma ahora la notificación por parte de las autoridades de que no recibirán ningún tipo de aumento salarial para el año 2014. Los trabajadores invitan a la ciudadanía a sumarse a una campaña de difusión para frenar estas medidas. Recordemos que el proyecto Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado surgió como una iniciativa de diez organismos de Derechos Humanos, que convirtieron en ley los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 21 de julio de 1998.

A continuación, transcribimos la carta abierta que dieron a conocer:

“El 2 de enero de 2014 el Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, informó que no se iba a otorgar una actualización salarial para los trabajadores del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Es decir, un 0% de incremento en relación a los haberes percibidos durante el año pasado.

También se nos dijo que todos aquellos trabajadores que no estén conformes con la propuesta, “estaban en libertad de renunciar y conseguirse otro trabajo”. Lejos de reconocer la capacidad profesional y técnica, la experiencia y el compromiso con el espacio, el Gobierno de la Ciudad nos amenaza con aceptar su propuesta o quedarnos sin trabajo.

Más aún, en el caso específico del Parque, donde el 98% de los trabajadores son contratados hace años como monotributistas –sin estabilidad ni derechos laborales-, esto implica un paso más hacia un vaciamiento profesional de la institución y el paso previo a su cierre.

El Parque es reconocido como un sitio de Memoria que se destaca internacionalmente por la calidad y magnitud de sus proyectos –muestras de arte, talleres con escuelas y seminarios, entre otros-. Sólo en 2013, fue visitado por más de 500 mil personas, incluyendo a cientos de instituciones, organizaciones no gubernamentales y embajadas de todo el mundo.

Resta aclarar que los mismos que hemos construido esta institución nos negamos a dejar nuestros puestos de trabajo en estas circunstancias. Pero tampoco podemos aceptar que se nos maltrate y amenace con ultimátums como los que plantea el Gobierno de la Ciudad.

Frente a esta situación, los trabajadores del Parque llevaremos adelante un plan de acción que incluirá reclamos, movilizaciones y comunicaciones en la prensa. Pero dada la gravedad del caso, convocamos a quienes comparten la defensa de los derechos humanos y el proyecto del Parque de la Memoria, a que se solidaricen y repudien esta serie de avasallamientos a los trabajadores y a la institución”.

Para esto, solicitamos a la ciudadanía en general, instituciones, organizaciones, artistas y referentes de los derechos humanos, que:

-Reenvíen un e-mail a la casilla del Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta > hlarreta@buenosaires.gob.ar , con el asunto “NO al cierre del Parque de la Memoria”

-Comentar la situación en su Facebook > www.facebook.com/horaciorodriguezlarreta

-Postear en Twitter #NoalcierredelParque en @horaciolarreta

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaParque de la MemoriaSitiostrabajo
Artículo anterior

A 9 meses de las inundaciones en ...

Artículo siguiente

Quintreman, crecer con sabiduría

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

    2 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La CPM llevó su Informe Anual 2015 a la Corte bonaerense

    3 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Por los derechos de los pueblos

    12 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Realizarán un acto homenaje por los fusilados en la masacre del Río Luján

    11 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Señalizaron el Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres en Corrientes

    18 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la patrulla municipal de Vicente López y a la Policía bonaerense

  • BrevesJusticia

    Informes para juicios de lesa humanidad

  • CPM

    Documento emitido por las asambleas en la convocatoria a plaza moreno del 11/04

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria