Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

NoticiasSaludSeguridad
Home›Noticias›AMNISTÍA INTERNACIONAL Coronavirus y derechos humanos: proponen un decálogo en tiempos de pandemia

AMNISTÍA INTERNACIONAL Coronavirus y derechos humanos: proponen un decálogo en tiempos de pandemia

Por Sole Vampa
25 marzo, 2020
1974
0

Ante la situación de crisis sanitaria global a raíz de la pandemia COVID-19, es esencial que los derechos humanos sean respetados y se guíen todos los esfuerzos de prevención, preparación, contención y tratamiento a fin de proteger la salud pública y apoyar a las personas que están en mayor riesgo.

ANDAR en el mundo

(Amnistía Internacional Argentina) La respuesta a la crisis ha variado en los distintos contextos y países. En Argentina se ha declarado el estado de emergencia pública en materia sanitaria y el aislamiento social preventivo obligatorio hasta el 31 de marzo. Las restricciones que se imponen ante una pandemia comportan riesgos para los derechos humanos y es obligación de los Estados tomar medidas urgentes para prevenirlos.

Amnistía Internacional comparte 10 puntos clave que conforma un decálogo a observar sobre derechos humanos.

1. Acceso a información : los Estados deben garantizar que todas las personas afectadas tengan acceso a información clara y confiable.

2. Acceso a la salud: si bien el gobierno nacional adoptó medidas para reforzar el Sistema Público de Salud, es necesario que las autoridades garanticen el acceso especialmente a los sectores más afectados y vulnerables en un país donde el 35.4% está debajo de la linea de pobreza. Además, la suba indiscriminada de precios debe evitarse.

3. Acceso a la seguridad social: los trabajadores informales no suelen recibir prestaciones de la seguridad social y en este contexto, su situación se agrava aun más. Por lo tanto, es imprescindible sumarlos a los beneficios socio-económicos implementados por el gobierno a propósito del coronavirus.

4. Protección y cuidado de los trabajadores y trabajadoras de salud: son quienes están en primera línea frente a esta pandemia.

5. Grupos vulnerables: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de edad y con dolencias médicas preexistentes están más expuestas. Los Estados deben hacer lo posible por protegerlas y no olvidar a otros grupos vulnerables (personas en situación de calle; migrantes; personas con ingresos bajos, etc.).

6. Las mujeres y las niñas pueden experimentar impactos particulares. Por lo tanto, todos los esfuerzos de respuesta deben incluir un análisis de género. Esto implica, por ejemplo, garantizar determinados servicios, como la atención a víctimas violencia de género (en Argentina: línea 144).

7. Prevención del estigma y la discriminación: en algunos países, incluyendo Argentina, se ha agredido y sometido a abusos racistas a personas que parecían ser de Asia. El Estado debe realizar campañas de educación y concientización.

8. Cuarentena (o aislamiento social): es imprescindible garantizar el acceso a recursos básicos de salud, alimentación y a una vida digna de quienes estan en contexto de cuarentena.

9. Restricciones y prohibiciones de viaje: afectan el derecho a la libertad de circulación, por eso el Estado debe velar por quienes están varados en el exterior y facilitar tanto su regreso como el de la ayuda necesaria.

10. La solidaridad y cooperación internacional es más necesarias que nunca: organismos como el Fondo Monentario Internacional (FMI) no deben obstaculizar la realización progresiva de los derechos económicos, sociales y culturales.

“Nos encontramos ante una situación extraordinaria que requiere medidas contundentes. El esfuerzo que diversos colectivos y, de manera muy especial, el personal sanitario, están haciendo para detener la expansión del virus es admirable. Es imprescindible recordar en este contexto que el respeto a los derechos humanos es una guía y no un privilegio que surge una vez controlada la amenaza para la salud pública”, señaló Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional Argentina.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Autorización para circular para los familiares de ...

Artículo siguiente

La Plata: los amenazaron con un arma ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroNoticias

    Muere otra chica trans en la cárcel

    30 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el ...

    7 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Elevan a juicio la causa por uso letal del patrullero en San Nicolás: el policía llega imputado por homicidio

    4 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    Se reprogramó la señalización de la Comisaría 6ª de Francisco Álvarez

    30 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Caminantes

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    CONTRA EL AJUSTE Y LA FALTA DE PRESUPUESTO Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

  • Educación y culturaNoticias

    2 DE AGOSTO, SÍMBOLO DE LA LUCHA POR ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS Jornada de memoria y justicia a tres años de la muerte de Sandra y Rubén

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria