Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NoticiasSaludSeguridad
Home›Noticias›AMNISTÍA INTERNACIONAL Coronavirus y derechos humanos: proponen un decálogo en tiempos de pandemia

AMNISTÍA INTERNACIONAL Coronavirus y derechos humanos: proponen un decálogo en tiempos de pandemia

Por Sole Vampa
25 marzo, 2020
858
0

Ante la situación de crisis sanitaria global a raíz de la pandemia COVID-19, es esencial que los derechos humanos sean respetados y se guíen todos los esfuerzos de prevención, preparación, contención y tratamiento a fin de proteger la salud pública y apoyar a las personas que están en mayor riesgo.

ANDAR en el mundo

(Amnistía Internacional Argentina) La respuesta a la crisis ha variado en los distintos contextos y países. En Argentina se ha declarado el estado de emergencia pública en materia sanitaria y el aislamiento social preventivo obligatorio hasta el 31 de marzo. Las restricciones que se imponen ante una pandemia comportan riesgos para los derechos humanos y es obligación de los Estados tomar medidas urgentes para prevenirlos.

Amnistía Internacional comparte 10 puntos clave que conforma un decálogo a observar sobre derechos humanos.

1. Acceso a información : los Estados deben garantizar que todas las personas afectadas tengan acceso a información clara y confiable.

2. Acceso a la salud: si bien el gobierno nacional adoptó medidas para reforzar el Sistema Público de Salud, es necesario que las autoridades garanticen el acceso especialmente a los sectores más afectados y vulnerables en un país donde el 35.4% está debajo de la linea de pobreza. Además, la suba indiscriminada de precios debe evitarse.

3. Acceso a la seguridad social: los trabajadores informales no suelen recibir prestaciones de la seguridad social y en este contexto, su situación se agrava aun más. Por lo tanto, es imprescindible sumarlos a los beneficios socio-económicos implementados por el gobierno a propósito del coronavirus.

4. Protección y cuidado de los trabajadores y trabajadoras de salud: son quienes están en primera línea frente a esta pandemia.

5. Grupos vulnerables: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas de edad y con dolencias médicas preexistentes están más expuestas. Los Estados deben hacer lo posible por protegerlas y no olvidar a otros grupos vulnerables (personas en situación de calle; migrantes; personas con ingresos bajos, etc.).

6. Las mujeres y las niñas pueden experimentar impactos particulares. Por lo tanto, todos los esfuerzos de respuesta deben incluir un análisis de género. Esto implica, por ejemplo, garantizar determinados servicios, como la atención a víctimas violencia de género (en Argentina: línea 144).

7. Prevención del estigma y la discriminación: en algunos países, incluyendo Argentina, se ha agredido y sometido a abusos racistas a personas que parecían ser de Asia. El Estado debe realizar campañas de educación y concientización.

8. Cuarentena (o aislamiento social): es imprescindible garantizar el acceso a recursos básicos de salud, alimentación y a una vida digna de quienes estan en contexto de cuarentena.

9. Restricciones y prohibiciones de viaje: afectan el derecho a la libertad de circulación, por eso el Estado debe velar por quienes están varados en el exterior y facilitar tanto su regreso como el de la ayuda necesaria.

10. La solidaridad y cooperación internacional es más necesarias que nunca: organismos como el Fondo Monentario Internacional (FMI) no deben obstaculizar la realización progresiva de los derechos económicos, sociales y culturales.

«Nos encontramos ante una situación extraordinaria que requiere medidas contundentes. El esfuerzo que diversos colectivos y, de manera muy especial, el personal sanitario, están haciendo para detener la expansión del virus es admirable. Es imprescindible recordar en este contexto que el respeto a los derechos humanos es una guía y no un privilegio que surge una vez controlada la amenaza para la salud pública», señaló Mariela Belski, directora de Amnistía Internacional Argentina.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Autorización para circular para los familiares de ...

Artículo siguiente

La Plata: los amenazaron con un arma ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La ONU reconoció la existencia de la tortura en los lugares de encierro

    2 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Posponen inicio del juicio por el asesinato de Matías Banuera

    10 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    Caminantes

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

    7 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Esteban Echeverría: denuncian construcción en la Laguna de Rocha

    7 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Continuará la investigación por el crimen de Diana Sacayán

    27 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Seguridad

    En el mes de la juventud La CPM presenta la campaña contra la mano dura en Bahía Blanca

  • CPMNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola se suman a la CPM

  • NoticiasTrabajo

    La Justicia ordena la reincorporación de uno de los despedidos del Diario Hoy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria