Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

MovilizaciónNoticiasTrabajo
Home›Movilización›LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

LA VIDA DESPUÉS DE LA CÁRCEL Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los liberados y liberadas

Por ezemanzur
25 julio, 2018
2796
0

Unas 30 cooperativas de trabajo conformadas por ex detenidos y detenidas y familiares de personas privadas de su libertad y que integran Movimiento de Trabajadores Excluidos, nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (MTE–CETP) vienen reclamando más y mejores políticas pospenitenciarias para lograr la inclusión laboral, social y económica de los liberados y liberadas. En una reunión con la Secretaría de Derechos Humanos y el Patronato de Liberados denunciaron que los programas laborales son insuficientes y el acceso a los mismos se dilata por razones burocráticas que pueden ser fácilmente resueltas.

ANDAR en la economía

(Agencia Andar) “Casi el 80% de los detenidos y detenidas no accede a ningún trabajo remunerado en la cárcel y, cuando salen, se encuentran con dilaciones burocráticas que le impiden acceder a programas de reinserción laboral”, explica Noemí Santana de la cooperativa Esperanza de San Martín e integrante del MTE–CETP y de la red de familiares víctimas de violencia institucional de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) “Esas demoras dejan a los pibes y pibas en una situación de inmensa vulnerabilidad; si el Estado no responde rápido y no le ofrece ninguna posibilidad de inclusión, esas personas terminan muertas o nuevamente en las cárceles”, sentencia.

Las escasas políticas pospenitenciarias que existen no alcanzan: los programas que otorga el patronato de liberados no sólo son insuficientes en términos económicos, sino que, además, tardan en promedio siete meses en otorgarse a las personas que recuperan su libertad. No existen programas para emprendimientos cooperativos ni capacitación laboral. Incluso, en muchos casos, ni siquiera el patronato de liberados conoce los programas provinciales para atender estos reclamos.

“Muchos de estos programas están prácticamente paralizados desde noviembre del año pasado. Hay muchos expedientes del programa Pospes que no fueron aprobados porque falta un documento, un presupuesto; todos requerimientos que el sistema pide sin tener en cuenta que la mayoría de los pibes y pibas que salen de la cárcel nunca tuvieron un espacio de formación y capacitación previa al momento de construir un proyecto laboral”, explica Noemí Santana.

Las cooperativas nucleadas en la rama de liberados, liberadas y familiares del MTE-CTEP terminan cumpliendo el rol de asistencia y contención que le corresponde al Estado. “Nosotros absorbemos esa responsabilidad del Estado pero no podemos contener y responder a toda esa demanda. Necesitamos de políticas públicas que contengan estos proyectos productivos para que, al momento de recuperar la libertad, los pibes y pibas se sientan contenidos detrás de un proyecto no sólo laboral sino también como un proyecto de vida después de la cárcel”, agrega Noemí.

Además de la necesidad de fortalecer el programa Pospes, la rama de liberados, liberadas y familiares del MTE-CTEP también reclamó especialmente por la situación especialmente vulnerable de las mujeres con prisión domiciliaria. “La mayoría de ellas son jefas de familia, pero sin la posibilidad de acceder a salidas laborales para garantizar el bienestar de su familia”, explica Santana.

La semana pasada, este colectivo de liberados y liberadas de la economía popular se movilizaron hasta la secretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires (SDH) para llevar estos reclamos. Luego de la reunión —de la que también participaron representantes del Patronato de liberados—, se acordó avanzar, en los próximos 30 días, en un trabajo conjunto para dar algunas respuestas frente a estas demandas.

En ese sentido, el Patronato de Liberados se comprometió a tomar medidas que permitan darle mayor celeridad a los proyectos presentados en el marco del programa Pospes; en ese marco, se acordó que se conforme, por partido, un equipo entre representantes del patronato y de la rama de liberados del  MTE-CTEP para gestionar estos pedidos de manera colectiva. En lo inmediato, también se puso por escrito el compromiso para que los beneficiarios que ya presentaron el proyecto productivo puedan cobrar antes de fin de año.

“Esperamos también que rápidamente se avance con el programa Integrar Madres para las compañeras con domiciliarias. Casi al día siguiente de la reunión, desde las cooperativas, les entregamos la base de datos que fuimos construyendo desde nuestro trabajo territorial con el listado de las chicas que están en condiciones de acceder a este programa, por lo tanto, no habría nada para que no se resuelva”, explica Noemí Santana.

La referente del MTE-CTEP cree que el Estado tiene que reconocer el y canalizar el trabajo de estas cooperativas. “Muchas veces los funcionarios no llegan a los barrios donde estamos y nosotros estamos dispuestos a ser ese nexo en el territorio”, explica. Durante la reunión, las cooperativas también solicitaron formar proyectos dentro de las cárceles como herramientas para la reinserción y se comprometieron a formular una propuesta de créditos solidarios de aplicación colectiva acorde a los parámetros aceptados por la provincia.

Seguimos luchando en las calles. “Esperamos que, en este plazo de 30 días que se dieron, estos trámites puedan destrabarse. Ahora, tenemos una reunión con el Ministerio de Producción, por gestión con la SDH, para que las dependencias del Estado provincial incorporen a las cooperativas en las licitaciones y se contraten personas que salen de contextos de encierro en el ámbito de la provincia”, cuenta Noemí sobre las expectativas. “Mientras seguiremos luchando en las calles, como hicimos siempre”.

“Como familiar, ser parte de una cooperativa es la esperanza de una segunda oportunidad, la tranquilidad de sentirte contenido por una familia. La ilusión de que vas a aprender un oficio. Los compañeros y compañeras que salieron de la cárcel conocen la necesidad del otro, la inquietud de salir a la libertad cuando estás solo y sin posibilidad de acceso a casi nada. Para eso debería esta el Estado con sus políticas pospenitenciarias”, cierra Santana.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelderechosreclamotrabajo
Artículo anterior

“El experimento criminal del aeropuerto trucho ha ...

Artículo siguiente

Devuelvan a Johana Ramallo: el Estado es ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    Media sanción a la ley de VIH: “será ley y será justicia”

    6 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    9 muertes en 8 meses en la Unidad Penal Nº 26 de Olmos

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónViolencia policial

    VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Levantaron el acampe que reclamaba urbanización de asentamientos

    25 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    “No disparen contra la prensa”

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM No vivimos en el far west, vivimos en un estado de Derecho

  • JusticiaViolencia policial

    Amplio apoyo a la APDH La Matanza Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JUSTICIA PARA SEBASTIAN NICORA Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria