Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

MovilizaciónViolencia policial
Home›Movilización›ESTE VIERNES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

ESTE VIERNES EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS VIII Marcha nacional contra el gatillo fácil

Por Sole Vampa
23 agosto, 2022
434
0

La movilización, organizada por familiares y amigas/os de las víctimas de la violencia policial en la Argentina, será el próximo viernes 26 de agosto y tendrá convocatorias en distintas localidades de Buenos Aires y a lo largo del país en Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bariloche, Cipolletti y Chaco.

ANDAR en marchas

(Agencia Andar) “Este año nos estamos preparando con la misma fuerza de todos los años para visibilizar lo más posible los casos, tratar de empezar a poner esa semillita para que se empiece a tomar conciencia. Con las mismas consignas acusando al estado de que es el que mata a nuestros pibes en los barrios y penales. Y hoy más fuerte que nunca con el hambre y la desigualdad social que hay”, dice Inés Alderete, una mamá que conoce lo que es pelear por justicia en una causa de violencia institucional.

La Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil es organizada por familiares de víctimas de violencias estatales en forma independiente y autogestionada, fue creciendo y se constituyó más allá de la expresión del reclamo en un espacio de encuentro para quienes denuncian la violencia que han sufrido, y para que se acerquen quienes tienen un caso que denunciar y no saben dónde o cómo hacerlo. “La Marcha es un espacio de construcción colectiva que busca que ninguna piba/ningún pibe sufra la violencia policial/judicial que estas/os familiares conocen de primera mano. La Marcha ofrece un lugar de lucha, para que ningún/a familiar, sobreviviente o amigo tenga que pelear en soledad”, definen.

“Los casos que hay hoy ya son tremendos y mientras se ha perdido escolaridad se han perdido muchos chicos, y lo que hace el estado es lo más fácil: comprar una bala o mandarlos a estos centros donde hay 50 presos en un solo cuarto. Eso es lo que hay que evitar y que el estado empiece a hacerse cargo de hacer un cambio”, dice Inés sobre la situación actual.

Si bien las consignas que se sostienen siguen siendo las mismas, y se plantan frente a la muerte violenta de pibes y pibas y a las causas armadas de la policía hacia los sectores más pobres, ya se van viendo diferencias en su alcance y profundidad, y en las estrategias que los y las organizadoras se plantean para instalar el reclamo. “Este año una consigna importante es empezar a visibilizar que los grandes medios vean las caras y rostros de los asesinos, no que siempre vean a las víctimas, nuestros hijos, que este año tengan en cuenta que nosotros conocemos los rostros de los que fusilaron, de los jueces, los fiscales que miraron para otro lado, de los responsables políticos de las masacres. Que no son casos aislados, es el sistema que no cambia”, señala Inés.

La violencia – dice Inés- se despliega más allá de las balas policiales o la brutalidad penitenciaria. “La justicia es la que falla, las causas se vencen, las pruebas se pierden, es la que mete adentro a los pibes y no les enseña un buen camino, no les abre una meta de trabajo: ¿qué chico de un penal va a salir en buenas condiciones cuando está hacinado con 50 y tiene que pelear por cada cosa?”, pregunta. Por eso desde la organización de la Marcha convocan a llevar imágenes de los rostros de quienes deberían dar respuestas, de los responsables de las muertes y torturas por su acción u omisión.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosjóvenesreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Realizan un conversatorio sobre activismo y derechos ...

Artículo siguiente

Conversatorio sobre memoria y negacionismo en Exaltación ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SaludTrabajo

    Protesta de trabajadores por un despido

    8 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Distinguieron el trabajo de la Casa de Cultura y Oficios Miguel Bru

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNoticias

    Los pueblos originarios se hicieron escuchar en el centro de Tigre

    26 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Campaña: ni una menos por abortos clandestinos

    4 junio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Intervencion artística: justicia por Diana Sacayán

  • NovedadesSalud

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

  • NoticiasViolencia policial

    CRIMINALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD MAPUCHE LOF, DEPARTAMENTO CUSHAMEN Violencia policial y judicial contra una comunidad mapuche de Trelew

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaNoticias

    TRIBUNAL DE CASACION BONAERENSE Prohíben a la policía ...

    La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis ...
  • CPMJusticiaNovedades

    PUBLICAN EL 12° INFORME ANUAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CASOS ...

    Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    Declaración de la CPM ante la represión a la marcha en Chile a 50 años ...

    A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba ...
  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO ...

    Este viernes, en el marco de las actividades que se celebran en Chile por los 50 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria, junto al embajador ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria