Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Opiniones
Home›Opiniones›Audiencias de apelación por el triple crimen de Villa Moreno

Audiencias de apelación por el triple crimen de Villa Moreno

Por Ana Lenci
3 junio, 2015
1364
0

Este 4 y 5 de junio serán las audiencias orales de apelación a 6 meses de dictada la sentencia a quienes asesinaron a los militantes rosarinos Jere, Mono y Patóm. Compartimos la mirada del Movimiento 26 de junio sobre este proceso de justicia. Se espera que se confirmen las condenas dictadas por el Tribunal para los asesinos de  “Jere, Mono y Patóm”, como así también se revea la absolución a Daniel “Teletubi” Delgado y Brian “Pescadito” Sprio por la portación ilegítima de arma de fuego.

ANDAR en Rosario

(Movimiento 26 de junio) El  4 de junio se cumplen seis meses de la histórica jornada en la que un tribunal pluripersonal dictó las ejemplares condenas a quienes asesinaron a nuestros compañeros Jere, Mono y Patóm, en lo que se constituyera como el punto de inflexión de una ciudad sitiada por la violencia y la impunidad: el Triple Crimen de Villa Moreno. En las audiencias orales de apelación, esperamos se confirmen las condenas dictadas por el Tribunal para los asesinos de nuestros compañeros, como así también se revea la absolución a Daniel “Teletubi” Delgado y Brian “Pescadito” Sprio por la portación ilegítima de arma de fuego (considerada de guerra).

El proceso de movilización incesante que logró visibilizar el caso, la vocación de esquivar el circular camino de la venganza para predisponerse a luchar por Justicia, coronó aquel 4 de diciembre de 2014 con una sentencia inédita en nuestra provincia, que graficó con contundencia las potencialidades de una experiencia popular nacida desde el corazón mismo de los entornos periféricos, esos mismos territorios donde otros sólo ven conflictos y la explicación de todos los males. Esos mismos territorios desde donde nosotros supimos mostrarles no sólo la voluntad para torcerle el brazo a la impunidad, sino también que los otros mundos posibles empiezan en éste. A eso le llamamos Bachillerato Popular Tablada, Agrupación Infantil Oroño, y un largo etcétera que se sintetiza en la construcción cotidiana de la #CiudadFutura que vivimos hoy y queremos para mañana.

Pero llegamos a estas audiencias en un contexto por demás inquietante: si la sentencia del juicio oral y público por el Triple Crimen de Villa Moreno podía apreciarse como un avance en el angostamiento de la impunidad con la que se manejan estas bandas narcocriminales, como la posibilidad de haber puesto a la Justicia -tan siquiera por una vez- a la altura de las circunstancias históricas que nos atraviesan, el reciente acuerdo abreviado (o “negocio jurídico”, como lo bautizó el cuestionado Juez de Instrucción Juan Carlos Vienna) con el líder y algunos integrantes de la banda Los Monos opacan incontestablemente aquellas apreciaciones.

Esto  delimita claramente dos formas de la Justicia; allí quizás resida lo más destacable del proceso de lucha por justicia para Jere, Mono y Patóm. Una, la que venimos reivindicando y construyendo hace más de tres años, que en un contexto de agobiante crecimiento de la violencia encontró en la movilización una herramienta para que el proceso judicial no se subsuma a las oscuridades de los Tribunales, con sus mezquindades consabidas, con su “presión corporativa” que ningún abogado defensor osa denunciar. La otra, se entreteje desde el poder en despachos inaccesibles para la mayoría, y los resultados están a la vista.

Hablamos del contraste que se establece entre un proceso judicial que en sus tres largos años de ejecución transparentó absolutamente todas y cada una de sus instancias. La vocación que sostuvimos incólume fue la de que el proceso judicial no sólo desemboque en una condena efectiva para los asesinos de nuestros compañeros, sino que además sus distintos pliegues, sus marchas y contramarchas se expongan públicamente, que el proceso mismo esté al alcance de la ciudadanía toda, y que el desempeño de cada uno de los actores, en cada una de las instancias, sea también objeto de reproche público o no (es que de eso se trata, para nosotros, la democracia. Y la democracia debiera alcanzar a todos, sin privilegios de poderes o castas constituidas). Probablemente es eso lo que molesta (o atemoriza) a quienes intervinieron en la defensa de algunos de los procesados por el asesinato de los pibes, y que se han cansado de confundir la “presión social” con el escrutinio público de un proceso que de ningún modo debería circunscribirse a los sombríos pasillos de Tribunales. Tan probable como que son los mismos que en este caso celebraron el acuerdo abreviado que, entre otras menudencias, bajaron la acusación de uno de los sospechados como ejecutor material de homicidio agravado a partícipe secundario. Por eso, vamos a volver a Tribunales a defender lo que es nuestro, pero también de Jere, de Mono, de Patóm y de todos los rosarinos: justicia, la forma que nosotros le dimos desde la ignominia del presente.

Cronograma de actividades

Jueves 7 de mayo:

–          09:00hs: concentración en Tribunales Provinciales.

–          12:00hs: conferencia de prensa junto a los familiares de Jere, Mono y Patóm y abogados querellantes.

–          15:00 a 20:00hs: toma de semáforos y volanteada en las inmediaciones de tribunales provinciales.

Viernes 8 de mayo:

–          09:00hs: concentración en tribunales provinciales.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesjuiciosjusticiaRosarioseguridadviolencias
Artículo anterior

¿Prostíbulos cero?

Artículo siguiente

La causa ESMA y los crímenes sexuales

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Caso Almonacid: “la justicia es como sacarse la lotería”

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    EncierroInformes especialesSeguridadViolencia policial

    Las rejas no son impermeables, o los rincones donde también llegó el agua

    2 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Libertad vigilada

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El fracaso del punitivismo y la crisis humanitaria en los sistemas de detención

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

    25 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    MARCHA CONTRA EL GATILLO FÁCIL Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    INSPECCIÓN Y CONDICIONES INFRAHUMANAS DE DETENCIÓN El infierno de Sierra Chica

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    ARTICULACIÓN ENTRE JÓVENES Y MEMORIA Y LOS SITIOS La CPM lanzó una iniciativa para que 12 mil jóvenes participen de recorridas virtuales a espacios de memoria de todo el país

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria