Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

GéneroJusticia
Home›Género›ACUSADA INJUSTAMENTE POR NO HABER EVITADO EL ASESINATO DE SU HIJA Libertad para Yanina Farías y 13 años de prisión para José Leguizamón

ACUSADA INJUSTAMENTE POR NO HABER EVITADO EL ASESINATO DE SU HIJA Libertad para Yanina Farías y 13 años de prisión para José Leguizamón

Por ldalbianco
31 mayo, 2019
2143
0

Después de estar detenida 600 días, Yanina Farías recuperó la libertad. Durante la audiencia de alegatos, el fiscal retiró la acusación contra ella y el Tribunal Oral Criminal 4 de Mercedes ordenó su sobreseimiento. Yanina había llegado al juicio acusada de la muerte de su hija, Xiomara, por no haber impedido su asesinato. La nena de dos años fue asesinada a golpes por José Leguizamón, el hombre con el que compartió casa algunas semanas y que sometió con violencia a la mujer y sus niños. Leguizamón fue condenado a 13 años de prisión por homicidio simple, pese a que el fiscal de la causa había solicitado condena perpetua o 22 años por homicidio con alevosía. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) fue veedora del juicio y resaltó la necesidad de establecer un protocolo para juzgar con perspectiva de género.

ANDAR en Mercedes

(Agencia Andar) “No tengo palabras para decir cómo me siento. Pasamos por mucho dolor y angustia. Mi hija no tenía ninguna culpa, sin embargo el tiempo que ella perdió adentro ya no vuelve”, declaró Catalino Humerez, el padrastro de Yanina, tras conocer la decisión de la justicia de sobreseer a la mujer que estuvo 600 días detenida, acusada de no haber evitado la muerte de su hija de dos años.

“No hubo otro camino que hacer lugar a la justicia. La lucha y la acción coordinada de los organismos de derechos humanos y organizaciones de mujeres lograron imponer, de hecho, la perspectiva de género; un protocolo que la justicia no tiene, que todavía nos debe”, señaló la directora del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Yanina llegó al juicio acusada por homicidio agravado por el vínculo. Toda la imputación se basó en la investigación preliminar, coordinada por el fiscal Gabriel Lorenzo; esa instrucción en ningún momento consideró el contexto de violencia de género que sufría Yanina. Esa actitud del fiscal no sólo impidió llevar adelante una investigación profunda de los hechos que permitiera llegar a la verdad, sino que además la condenó a Yanina a una detención injusta e innecesaria. De haberse realizado una instrucción seria, ella no tendría siquiera que haber llegado a este juicio.

La falta de una perspectiva de género y la parcialidad de esa investigación quedaron rápidamente expuestas en el debate oral. A lo largo de las audiencias, y ante las pruebas testimoniales, el fiscal de juicio Guillermo Altube primero anticipó un cambio de la acusación, responsabilizando a Yanina por no haber evitado la muerte de Xiomara y, finalmente, hoy en la audiencia de alegatos, desestimó la acusación.

“Esta decisión es lógica con lo que vimos en el desarrollo del debate, que se coronó con la declaración que hizo Yanina en la última audiencia. Esta declaración detalla el contexto en el cual se enmarcó el hecho, su condición de víctima de violencia de género, las características que las pruebas periciales, y otras pruebas que constan en la causa, son muy claras respecto del accionar violento de Leguizamón”, resumió Margarita Jarque sobre la veeduría del juicio que realizó el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

En julio de 2017, a pedido de su madre, Yanina Farías fue a cuidar una casilla en Cuartel V, Moreno con su hija Xiomara de dos años y su hijo Juan, de cuatro. A ese mismo lugar, también por decisión de la madre de Yanina, fue a vivir José Alfredo Leguizamón. Durante 17 días, Yanina fue golpeada, sometida, violada y amenazada. Xiomara y Juan también fueron golpeados.

El 6 de agosto, Leguizamón comenzó a atacar a Xiomara, molesto porque lloraba. Yanina intentó protegerla con su cuerpo; a pesar de esa resistencia, la nena de dos años sufrió un fuerte golpe de puño en la cabeza que desencadenaría en su muerte. Yanina cayó al piso; en ese momento, su hijo de 4 años intentó defenderla y también fue golpeado. Cuando Yanina se levantó, se dio cuenta de que la nena respiraba con dificultad y perdía el conocimiento. Ella salió a pedir ayuda, pero Leguizamón se la quitó de los brazos con el afán de encubrirse y mostrar preocupación por Xiomara. En la Unidad de Pronta Atención de la zona, Yanina fue separada de su hija y entregada a la policía. Xiomara murió al día siguiente, Yanina fue traslada primero a la comisaría 4ª de Moreno y después la Unidad Penitenciaria 51 de Magdalena.

A pesar de tener hijos a su cargo, la justicia nunca le otorgó la prisión domiciliaria. La decisión del TOC 4 de Mercedes es el primer hecho de justicia. “Había señales que indicaban que se tendrían en cuenta las situaciones de violencia de género y que se trataba de un femicidio vinculado. Aparecía como lógico que el fiscal Altube desistiera de la acusación”, expresó el abogado de Yanina, Alejandro Bois. Y agregó: “Yanina ya se va en libertad y esto se logró también con la inteligencia de los planteos políticos que se han hecho y, por supuesto con toda la movilización en la calle, en Mercedes y a nivel nacional”.

José Alfredo Leguizamón fue condenado por el tribunal a 13 años de prisión por homicidio simple. Bois esperaba que el tribunal haga lugar a su pedido y Leguizamón sea condenado por femicidio vinculado. Esta figura jurídica se emplea cuando el hombre, en un contexto de violencia de género, agrede a una persona cercana para generarle a la mujer un sufrimiento aún mayor. Por ese motivo, el fiscal había solicitado una condena perpetua o, en su defecto, 22 años de prisión por homicidio con alevosía. El tribunal no consideró los agravantes en el vínculo, ni tuvo en cuenta la desigualdad sexo-genérica, por lo que juzgó a Leguizamón bajo la figura de homicidio simple.

“Los jueces deben recordar que tienen la obligación de juzgar con perspectiva de género y también tienen la obligación de encuadrar a quienes tienen frente a su persona en el marco de sus circunstancias. Esto debiera tornarse ya una obligación para toda intervención judicial en la provincia de Buenos Aires, donde no hay un protocolo para juzgar con perspectiva de género. Vamos a instar a que la propia Suprema Corte sea la que genere uno”, concluyó Margarita Jarque.

Durante la audiencia de hoy estuvo presente la madre de Plaza de Mayo—Línea Fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas. Mientras que en las puertas de los tribunales de Mercedes y, como ocurrió a lo largo de todo el juicio, una gran cantidad de organizaciones feministas y territoriales celebraron la libertad para Yanina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Pasqualini expresa el lobby militar que busca ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio contra tres peritos médicos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territorios

    Hacia el primer parlamento de mujeres indígenas

    13 abril, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    A 30 años de la desaparición de Andrés Núñez, la familia reclama la detención de Pablo Gerez

    28 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticia

    Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

    3 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Género

    “En el cine, nuestro país es tan machista como el resto del mundo”

    13 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesGénero

    Presentan del libro del Centro de atención a la víctima de violencia

    15 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasJusticiaNoticiasViolencia policial

    A 5 años de su desaparición renuevan el reclamo de justicia por Gerardo Escobar en Rosario

    13 agosto, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • toma tierra asentamiento
    NoticiasSeguridadViolencia policial

    LA VIOLENCIA POLICIAL NO SE DETIENE EN CUARENTENA Desalojo ilegal en José León Suárez: la policía derribó una casa y dejó a la familia en la calle

  • BrevesEncierroGénero

    DOCUMENTAL Se presenta Fragmentos de una amiga desconocida en Villa Elisa

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA PRIMERA SEÑALIZACIÓN HABÍA SIDO QUITADA POR LA POLICÍA La CPM participó de la reseñalización del ex CCD 205 en Esteban Echeverría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria